sábado, 26 de enero de 2008

GENERALIDADES SOBRE LA ETICA

Generalidades sobre Ética:

Es menester diferenciar entre los términos 'ética' y 'moral'. Aunque frecuentemente son tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del vocablo 'moral' para designar el conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra 'ética', en cambio, para aludir al intento racional (vale decir, filosófico) de fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o ethos. En otras palabras: la ética es una tematización del ethos, es el proyecto de crear una moral racional, universalizable y, en consecuencia, transcultural.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se está estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral. La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral de los hombres. La ética es una disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio la moral desde varias posturas filosóficas:
• Ética de bienes y fines - Aristóteles (s IV A.C.), Estoicos y Epicúreos (300 A.C.).
• Ética acciológica o de valores, Ética existencialista - Jean Paul Sartre (filósofo contemporáneo 1905-1980).
• Ética formal de Immanuel Kant (1724-1804).

La ética abre juicios de valores: buenos y malos.


Tomado de "Lecciones de Ética" de Bruno Rychlowski

¿Qué es lo moral? Para adentrarnos en los problemas de la Ética, partamos de nuestra experiencia. Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia que, en determinadas circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los contenidos de nuestros juicios se refieren a categorías opuestas: de bien o mal. Así hablamos de actos nobles, heroicos, desinteresados, los que están en la esfera del concepto de "bien". Pero, hablamos de actos infames, egoístas, los que están en la esfera del concepto de "mal".

En el primer caso, hablamos de actos morales positivos; en el segundo, de actos morales negativos. Así, por ejemplo: a un asesino lo tratamos de inmoral; a una persona que sacrifica su vida para salvar a otro la tratamos de héroe, pues este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos pone en evidencia que nuestra valoración tiene un carácter objetivo, es decir, que se rige por el objeto que verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el heroísmo. Dicha objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal: "El asesinato es una inmoralidad": De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoración moral propiamente dicha la aplicamos sólo a acciones humanas. "Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen).

Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen). Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos morales"(Hessen).

Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se inscriben en la Ética. Únicamente las acciones realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral. Sintetizando podemos afirmar: Ética es la ciencia de los actos morales, vale decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor moral.


1. Concepto de la Ética y la Moral

El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega ethos, que significa "costumbre". El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina mores, que significa costumbres. Antes de ir en busca de una definición de la Ética o la Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal de la moral.


Objeto material y formal de la Moral. Aclaración de términos:

El objeto material de una Ciencia es el fenómeno que dicha Ciencia estudia. El objeto formal es el enfoque específico, desde el cual el fenómeno es estudiado. Por ejemplo: el hombre es el objeto material tanto de la Anatomía como de la Fisiología. Pero el objeto formal de la Anatomía es la estructura del organismo humano, mientras que el objeto formal de la Fisiología es el funcionamiento del organismo humano. Aclarados los términos, procedamos a señalar el objeto material y el objeto formal de la Moral. El objeto material de la Moral son las costumbres y conducta humana. El objeto formal de la Moral es el conjunto de leyes que deben informar y orientar la actividad humana.

Definición de la Moral: Para una definición adecuada de la moral hay que tener presente los objetos constitutivos de la moral. Ellos son: su carácter psicológico y su carácter práctico. Tomando en cuenta ambos elementos podemos definir la Moral como la "Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre"(Jolivet).

Paul Faulquié define la Moral: "...es la teoría razonada del bien y del mal". Detengámonos sobre ésta definición. La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohíbe. La Moral formula principios generales. Según estos principios clasifica y juzga todos los hechos particulares que son propios de su campo. El fundamento de la Moral es la razón. Indudablemente, los diferentes sistemas morales podrán establecer distintos principios, como su fundamento. Pero, en el fondo de todos ellos se encuentra la razón que busca configurar y legitimar el respectivo sistema.

Los valores y la Educación

El valor como signo, genera asociaciones mentales de múltiples caras (por eso, me opongo al uso del término “perfil”). Lo encontramos por ejemplo, asociado al significado de aquello que en sí es bueno de acuerdo con el orden de importancia que su representación mental le atribuya y ser rico es entonces, un estado ideal al que deseamos llegar; el dinero es un valor material porque poseerlo nos permite obtener bienes materiales; el amor a Dios es un valor espiritual que conduce a la perfección del hombre; ser aceptado y respetado por todos es un valor social; ocupar un alto cargo en el gobierno o en una empresa, es un valor político; atender a los enfermos, dar de comer al hambriento y considerar la situación de los hombres en general, son valores humanitarios. Los valores están presentes en la conformación de la personalidad, determinan nuestro comportamiento y visión de mundo.
Semánticamente, la idea de valor es asignada a ciertos hechos, conceptos y principios que remiten a la paz, la libertad, la tolerancia, la verdad, el amor, la solidaridad y la igualdad, entre otros; paralelamente con unas habilidades, destrezas y procedimientos que permiten desarrollarlos como: la ternura, la amabilidad, la generosidad, la simpatía, la sinceridad, la alegría, la amistad, la responsabilidad; y unas actitudes que expresan la presencia de estos valores en la manera de ser y actuar de las personas: la ilusión, el interés, la curiosidad, el optimismo, la confianza, el respeto, el disfrute, la camaradería, la colaboración, la participación, la autoestima..
La intensidad con que cada uno vive y manifiesta la presencia de estos "indicadores" en su proyecto de vida es lo que se ha denominado "escala de valores", y es esta escala quien señala de alguna manera, la diferencia entre aquellas personas con “principios" y las que "aparentemente" no tienen alguno. Quienes poseen su “escala de valores” y la aplican a sus proyectos de vida, suelen dar un gran significado a su existencia.
Todo esto nos indica que los valores se aprenden y forman parte del proceso educativo que se inicia en la casa, continúa en la calle y se perpetúa en la escuela. No existe sistema educativo alguno que ideológicamente, no esté impregnado de valores. La importancia de los valores radica en el modelaje de conductas que expresen su presencia, y vivencia en el hogar, la calle y el aula mediante la manifestación de actitudes y acciones personales y grupales, cuando compartimos los mismos ideales. Los valores se viven y reflejan en la interacción cotidiana de los seres humanos y no es posible transmitirlos con actividades discursivas. Por ello se insiste, en la necesidad de modelar valores ante los niños durante sus primeros años de infancia y plantearlos a través de situaciones problémicas a los estudiantes en la escuela, para que ellos los analicen y elijan de manera libre aquellos que deseen incorporar a su proyecto de vida.
El aprendizaje de un valor es eficaz cuando su enseñanza se procesa a través de una experiencia vivida por maestros y alumnos en un ambiente de aula favorable, también, cuando se ha elegido dentro de situaciones confrontadas en el seno familiar o en el entorno social, donde los niños crecen, juegan y se educan. Se aspira que la escuela presente a los niños experiencias auténticas que demanden la presencia de aquellos valores necesarios para resolver situaciones problémicas del mundo actual. Luego de una discusión al alumno se le permitirá elegir libre y responsablemente, aquellos valores que deseen incorporar a su proyecto de vida.
Esta es la importancia de los "temas transversales" en el Currículum Básico Nacional. Ellos permiten al maestro y al alumno, conocer la problemática del entorno y descubrir la necesidad algunos valores para dar solución a los conflictos, problemas y angustias. Los ejes transversales, desde la estructura profunda del currículum orientan todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y garantizan de manera coherente, la presencia de los valores en el mismo. Ellos, permiten se dé respuesta al para qué y el por qué de la libertad, de la solidaridad, de la paz, etc.
El proceso de enseñanza-aprendizaje no puede darse solo en la transmisión de contenidos curriculares, debe promover la generación de conductas que permitan afianzar convivencia democrática. En todo este proceso, la escuela en sí misma y en su relación con la comunidad, debe mantener su compromiso con la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la dignidad y la defensa de los derechos humanos.
Porque, durante su proceso de escolarización, el alumno deberá aprender lo que el currículo intenta enseñarle pero también, lo que los gestos y la vida cotidiana le transmiten como modelos, no siempre en la estructura superficial.

AMERICA MIA

“Escribir significa cubrirse con el mundo y calentarse en él” Hebbel


Íngrimo y solo, rojos, negros, amarillos, imperio de aztecas, exilados. Frente a la guerra, flores y gemidos. La lluvia baila con sus lenguas húmedas de aromas y ofrendas. El tiempo declina en amargas lágrimas Dolor y misterio. El fuego. Se aproxima.

Con brazos extendidos, bocas de lobos hambrientos. Caminan la orilla. Pájaro ciego de verdades. Exilado paisaje sin vida ni muerte. Vuelo ha nacido de ser y ya no es. Persiste en devolver esperanzas. Cenizas contenidas. Su alma de ocaso, rocío y bestia. Se confunden. Sombra, todo y nada. Llegó la despedida con su tul de fuego danzando sobre las aguas, desde la lejanía.

Tiempo, inmortal aguador de lejanías, vives prendado a la sombra del recuerdo. Taíno tu idioma, taíno tus sueños. Recuerdo que asomas bordeando el paisaje, arroja hasta el mar mi sed redentora. Devuelve la vida, aleja la muerte. Deja tiempo, caer tus grises pesadumbres. Ríndete al indio, a su historia. Pasado.

Vida. Consagra los tiempos, la fe, las columnas. Detén tú las voces del hombre que gime. Pasos de trance. Arrullar en silencios. Templo. Hombre, dios, tierra, arena, aire, fuego. Se desploman. Indiferentes. Egoístas. Copulan traiciones. Atraen amargos y olores pasados.

Ya no existen. Se han marchado. ¿Exterminados? En la isla el caimán ha quedado solo. En el Sur apenas unos cuantos. Más allá no se sabe, sólo los recuerdos. En el altar mayor agua-viento, lluvia-fuego. Todo. Remolino eterno. La sombra los cubre. Se han transformado.

Huye mortecino sol. Descorre los vientos del camino. Vuelve a tu trabajo. Despeja nubes en la tarde. Juega con las palmas en la altura. Nuestra sombra. Hombres. Naves. Intrusos. Ambiciones muchas. El. Ave solitaria. Ella. Emigra hacia la luz. El tiempo entreteje cúspides. Cima. Vientos. Silencios y ofrendas. Otras aves, otras ausencias. Otra ausencia. Otros dioses. Aves. Entreteje.

Más allá de sus fronteras, se escucha una voz, peregrina indígena. América clama. América llora América mira. Paisaje soldesolado. Ahora. Momento de reiniciar conversaciones. Perdidos los espacios. Redescubrir esencias.

El silencio permite se escuchen claramente. El silencio permite se descubran nuevamente. La reflexión los ha condenado. Viven en un redescubrirse eterno. Ahora. Escapan verdades y labios. Sólo vida.

La palabra impronunciable. La espesa. La ungida de vacío miedo. La palabra no se ha ido. La suerte los atrae. Son imanes. Aparecidos. Impenetrable, fogosa, imperiosa y sinsentido. Late vida. La palabra cobra vida.

Estar juntos sin moverse. Un juego de horizontes. Mar, viento, sol, arena, azul. Arena y fuego. Estar untos sin moverse. Tiempo ha cesado indígena. Conversación de soledades.

Existe mundo que los une. Indio. Blanco. Negro. Sol. Oscuridad y silencio. Vacío. Gravitar de sangres enlazadas. Copulan las alas de una raza nueva. Late vida. Deja te alcance impenetrable óvalo de espacios abiertos, ciego y huya de costado por los lados de tu herida. Ella. Pedestal de noctámbulas verdades. América intenta recobrar su sentido. América. Un rostro que en sus ríos busca origen, busca vida.

Erguido. Con los brazos extendidos, el hombre aparece. Frente teñida. El ojo. Cara india. Reposa su barbilla. Debajo, el gran libro. Rostros. Rostros. Y más rostros coloreados de banderas, sangre y lodo. Tronco de árbol tallado. Espadas y caballos. Mira al frente. Amenaza. Defiende. América. Futuro y esperanza que se pierde.

Levanta puño indio al blanco y el negro en el lodazal se esconde. América, une fuerzas y colores vivos. No mueve. No viste su cuerpo como todos. Aquí. Guayuco su piel. Barros sus pies. Pisan los espacios, lejanías. Borde de ojo te mira. Un juego de mirar lo mira todo. Mira el horizonte sumergido. Ojeras azuladas con pómulos pintados en necesidad. Penetrar la historia. El origen.

América. Tus dioses te reclaman. Tus hijos te reclaman. Tu lengua te reclama. América. Suelo virgen pisoteado. Pasos sangrantes del camino. Historia mancillada. Las hojas rotas sobre el río se abandonan. Guaicaipuro clama. Atahualpa clama. Historias inconclusas se mantienen perseguidas. Hojas de algún libro abierto al versículo de la Biblia. Alguna vez. Repicaron las campanas. Tañen con prácticas indígenas.

El hombre, mira los tiempos esparcidos. Fugaces son las horas. Ni el tiempo las detiene. El hombre busca en su corazón. Busca origen. Cenizas. Pueblo. Busca a América india que duerme en su pecho. Busca a América virgen. Violada. Agonizante. Maltratada. Desde su propio origen la voz escapa y resplandecen los caminos: ¡América! Soldada ensangrentada. Mujer india. Esclava. Algún día serás reivindicada.
BETINA DE LA ROSA, 1975

LA CLASE PRÁCTICA: PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN ENDÓGENA DESDE LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

TESIS DE GRADO
AUTORES: Simón Ruiz. Rodríguez y Simón Ruiz De La Rosa.
TUTOR: José Gregorio Lemus 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
AÑO: 2007

AGRADECIMIENTO


Es una necesidad agradecer por este medio, a todas las personas e instituciones que hicieron posible la concreción de este sueño. Particularmente a:
 La Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” y a los  Coordinadores del convenio UNESR- FIEC-ASOCITUPI, por permitirnos la concreción de este sueño, esperado durante años por los docentes de esta región del país. 
Todos los docentes de la UNESR porque con vocación y servicio hicieron uso de sus sabias estrategias para promover en nosotros la construcción de nuevos conocimientos y fortalecer nuestro proceso formativo como seres humanos y profesionales de la docencia. 
El colectivo social y educativo de la ETAR “José Rafael Llovera” en especial, a su personal directivo, docentes, estudiantes y representantes, por su apoyo incondicional para el desarrollo de este trabajo. 
El Licenciado José Gregorio Lemus, porque en su condición de tutor, nos condujo con gran profesionalismo, entusiasmo y respeto hasta lograr esta meta. Profesor, para usted, nuestra irrestricta amistad.. 
Nuestros compañeros de cohorte por acompañarnos a volar como los gansos (en forma de “V”) hasta integramos y crecer en equipo. 
La Profesora Betina De La Rosa, por su flexibilidad, imparcialidad, integridad, objetividad y mediación oportuna y sincera desde el inicio hasta la culminación de nuestros estudios. 
 Los facilitadores Cubanos; en especial a los Doctores Ulises Gago y Norma Medina por haber despertado en nosotros el interés por transformar la acción pedagógica en la ETAR “José Rafael Llovera”. Simón Ruiz Rodríguez y Simón Ruiz De La Rosa 

DEDICATORIA


DIOS: padre eterno, hacedor de cosas bellas como de vida y a la Virgen Del Valle, madre bondadosa y protectora. 
A: La memoria de Sofe, Graciela y Freddy padres y hermano, ejemplares cosechadores de triunfo con la herramienta del amor. Fernando, Magaly, Soffe, Carlos y Xiomara, mis hermanos y hermanas, compañeros de juegos e ilusiones. 
Las madres de mis hijos quienes de alguna manera, influyeron en mi formación como ser humano. 
 A Betina, mi fuente de inspiración en la profesión docente, Mis hijos: Omar José, Mario Ricardo, Simón Antonio, Pedro Abraham, Simón Alberto y mi Neneta Betsy Alejandra, mis motivos y mejores razones para crecer y perseverar en esta lucha por ser cada día mejor. 
A mis nietos: los nacidos y los que están por nacer. 
A mis estudiantes; los mejores maestros. Simón Antonio Ruiz Rodríguez

DEDICATORIA

A: Mis padres: Simón y Betina. Su ejemplo es la guía que orienta mi vida. Gracias por el amor, la honradez, la constancia y la amistad que cada día me propinan. 
 Mis hermanos Omar José, Mario Ricardo, Betsy Alejandra, Pedro Abraham y Simón Alberto, porque siempre están allí, compañeros solidarios, inseparables y propiciadores de las dichas ciertas. José Antonio, Graciela Del Valle, Simón Antonio y Silvana Ysabella: mis hijos, mis traviesas razones no sólo para sentirme orgulloso sino también, para construir un futuro provisor. 
Yudilein, la prima, amiga y compañera de infancia. 
Mi tía Aleida: la bondad hecha persona, corazón y ejemplo de espiritualidad y desprendimiento por los otros.A mis estudiantes…Simón Antonio Ruiz De La Rosa

RESUMEN
La Educación Técnica Robinsoniana del Sistema Educativo Bolivariano es una propuesta de formación endógena para el trabajo productivo comunitario y liberador, sustentada en las ideas de Simón Rodríguez para el fortalecimiento del estudiante desde el Ser, el Saber y el Convivir. Se complementa con el Programa Nacional de Pasantías como experiencia pedagógica laboral que le permite al estudiante articularse con los sectores productivos, transferir sus conocimientos, reflexionar y generar ideas para actualizar el currículum desde su experiencia. Para ello es importante que lo pedagógico curricular se construya desde la escuela con participación del colectivo social; lo que justifica la necesidad de realizar consultas y elaborar propuestas que emerjan del espacio escolar comunitario en respuesta a las necesidades del entorno. Sobre la base de estas ideas, se desarrolló la investigación: La Clase Práctica: Propuesta para la Formación Endógena desde los Espacios de Aprendizaje de la ETAR “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del estado Sucre cuyo objetivo fue proponer estrategias metodológicas para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza práctica en la formación endógena del técnico medio agropecuario desde los espacios de aprendizaje de la Escuela Técnica Robinsoniana “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del Estado Sucre. El estudio respondió a las características de un proyecto factible, apoyado en la investigación de campo y se desarrolló a la luz del paradigma cualitativo, lo que permitió se develaran no sólo las diferentes situaciones involucradas en la realidad estudiada sino también, recabar orientaciones válidas para su abordaje y solución con la participación de los sujetos de estudio tanto en el desarrollo de la investigación como en la formulación de la propuesta, la cual fue percibida por el colectivo como una iniciativa innovadora para mejorar la calidad del futuro técnico agropecuario.
Palabras claves: Dialogo, Experiencia, Reflexión, Clase Práctica, Calidad.


1.1. Planteamiento del Problema.



La ETAR “José Rafael Lloverá” del Municipio Montes, del estado Sucre, no escapa a esta realidad. Desde el año escolar: 2.005-2.006, desarrolla sus actividades pedagógicas sobre la base del proyecto (en período de ensayo) de Escuela Técnica Robinsoniana, precursora del proceso productivo y del desarrollo tecnológico endógeno. En sus espacios pedagógicos, la enseñanza o clase práctica es considerada como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo endógeno; razón por la cual, se inserta como parte del componente académico, laboral e investigativo del currículum a fin de que los alumnos asuman una cultura ecológica frente al agro. El propósito, es abrir los espacios para una orientación concientizadora y liberadora que posibilite en ellos, el uso racional de los recursos y la obtención de productos de la mayor calidad posible, sin causar daño al medio ambiente. 

Sin embargo, en la ETAR “José Rafael Llovera” aún persisten algunas situaciones que podrían estar impidiendo el logro de los propósitos orientadores del proyecto. De ser cierta esta afirmación, los alumnos no estarían desarrollando las competencias necesarias para el desarrollo tecnológico endógeno sustentable y liberador como eje fundamental en la formación para el trabajo. Se podría señalar la presencia de situaciones problemas como los siguientes:

- Exceso de información teórica y escaso contacto de los alumnos con la realidad práctica del agro.

- Escaso conocimiento de los Docentes sobre enseñanza práctica y evaluación cualitativa, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.

- Ausencia de un plan de formación permanente teórico - práctico para los actores y autores del Proyecto.

- Ausencia de seguimiento, control, sistematización y evaluación del Proyecto por parte de autoridades nacionales, regionales y locales.

- Ausencia de articulación en los canales de comunicación entre las instancias centrales, zonales y municipales para bajar información sobre el Proyecto al Plantel.

- Rechazo de los alumnos hacia el bloque de siete (07) horas continuas con un solo Profesor en el área de desarrollo tecnológico- endógeno.


La situación descrita podría estar incidiendo a su vez, no sólo en la calidad de la formación académica del estudiante sino también, en su desempeño como profesional medio, porque al no poseer las competencias requeridas para incorporarse al trabajo productivo del agro, difícilmente podría tener un buen desempeño laboral en el área y en consecuencia, le sería imposible mejorar sus condiciones de vida y las de su comunidad. 

La problemática descrita obligó a los investigadores a una reflexión profunda sobre la situación actual de la clase práctica y a la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorarla como metodología para la educación técnica; de allí el esfuerzo por sistematizar una propuesta metodológica que impulse la intervención creativa y transformadora de la escuela técnica para la formación endógena. En tal sentido, se planteó la investigación La Clase Práctica: Propuesta para la Formación Endógena desde los Espacios de Aprendizaje de la ETAR “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del Estado Sucre. Para ello, se planteó como necesidad, dar respuesta a las siguientes interrogantes:

1. ¿En qué bases teóricas criterios pedagógicos y fundamentos legales se sustenta la propuesta Escuelas Técnicas Robinsonianas (ETAR) para la formación endógena del técnico medio venezolano?

2. ¿Cuáles serán los criterios pedagógicos que orientan la metodología de la clase práctica en los espacios de aprendizaje de la ETAR “José Rafael Llovera” para la formación endógena?

3. ¿Qué estrategias serán las más adecuadas para el desarrollo y mejoramiento de la clase práctica en la formación endógena del técnico medio en la ETAR “José Rafael Llovera”.?



1.2. Diagnosis

La actividad agropecuaria en el Estado Sucre, no es tan importante comparativamente con otros estados del país, sin embargo, éste es el primer productor de ocumo, cacao, ñame, cambur, coco, café y cítricos. El Municipio Montes particularmente, es el principal productor de caña de azúcar, café y hortalizas de esta Entidad Federal. Actualmente, en el valle de Cumanacoa el 95% de las tierras se utilizan casi exclusivamente para el monocultivo de la caña de azúcar, destinada la producción de la misma al procesamiento para la elaboración de azúcar refinada en el Ingenio Azucarero Cumanacoa. El 20% restante, está ocupado con urbanismo. Los suelos montañosos en su mayoría no han sido explotados y son utilizados para la producción de café, musáceos, maíz, leguminosas, tubérculos, y frutales (piña, mango, aguacate, cítricos). 

En este espacio geográfico, en el medio rural, está localizada la Escueta Técnica Agropecuaria Robinsoniana (ETAR) “José Rafael Llovera”, exactamente en el sector Mayalito, Parroquia Cocollar, Jurisdicción del Municipio Montes del estado Sucre. Este plantel inició sus actividades en el año escolar 1979 – 1980, con el nombre de CBC “Creación Cocollar” y una matrícula de 154 alumnos. Posteriormente, con el nombre oficial de Liceo Combinado Cocollar (período escolar 1981 –1982) se crea el ciclo diversificado profesional con el plan educativo agropecuario, en las menciones de fitotecnia y zootecnia. A partir del laño lectivo 1986 – 1987, con la nueva Ley de Educación (1981), se cambia la denominación oficial del plantel por UE Cocollar. Es importante destacar que de ella han egresado XVIII Promociones de Técnicos Medios Agropecuarios. 

Actualmente, esta ETAR, está establecida en dos (02) lotes de terrenos, uno de 1,5 hectáreas, donde se encuentra instalada la planta física, y el otro de 20 hectáreas de tierras aptas para la explotación agrícola vegetal y pecuaria, no posee sistema de riego y está localizada a 500 metros del área administrativa. Su planta física está conformada por la siguiente infraestructura y servicios:

- Una (01) R3, donde funcionan la dirección, secretaría, asistencia social, reproducción y dos (02) baños.
- Una (01) R5, donde funciona dos (02) aulas y dos (02) laboratorios.
- Una (01) R3, donde funciona tres (03) aulas, más dos (02) anexos, una para biblioteca y otra para evaluación.
- Una (01) R3, donde funciona dos (02) aulas y dos (02) baños en los terrenos de producción
- Una (01) R4, donde funciona cuatros (04) aulas
- Una (01) R1, donde funciona el laboratorio de Física.
- Un (01) local, donde funciona la cocina comedor.
- Dos (02) galpones para la cría de pollos de engorde, con una capacidad instalada para un mil novecientos (1900) pollos de engorde.
- Un (01) galpón – deposito de maquinarias.
- Un (01) galpón para explotación Porcina (actualmente en construcción).
- Un (01) galpón para explotación Cunícola (actualmente en construcción).
- Un (01) galpón Aprisco para la explotación Caprina (actualmente en construcción).
- Materiales y equipos: 

- Tres bombas de las cuales dos están en funcionamiento y la tercera bomba de achicar agua dañada pero reparable, más no es de presión que se pueda utilizar en partes altas mediante un método de riego por aspersión.
- Tres fumigadores de alta presión con capacidad de 1500 litros de las cuales una de las bombas de fumigar acoplada al tractor esta dañada.
- Tres sembradoras de grano con dos y cuatro tolvas funcionando.
- Dos equipos completos para preparación de tierras en buen estado. 
- Tres traileres o zorras en perfecto funcionamiento. 
- Cuatro tractores: Dos en buen estado y funcionando, un tercero destrozado completamente pero reparable por efecto de un volcamiento en los terrenos y el otro en mal estado sin reparación alguna

- Recursos hídricos. Dentro de las 20 Has de terrenos, la ETAR cuenta con la quebrada Zapateral y una laguna de 12m de largo x 8 m de ancho y 3m de profundidad con agua disponible para aplicar riego por Aspersión, riego por gravedad y riego por goteo durante todo el año.

- Medios de comunicación. El medio de comunicación más cercano son los teléfonos digital MOVISTAR a 800 mts de la escuela. 

- Transporte: Una camioneta desincorporada de la ETA “Cumanagoto” en el 2003 ubicada en el Municipio Ribero de estado Sucre, con más de 25 años de funcionamiento, sin sistema de luz ,caucho regulares , la carrocería en condiciones regulares, motor regular, con muchas piezas dañadas. 

- Vialidad: De la Ciudad de Cumanacoa hasta la escuela existe la vía nacional Cumana- Maturín, hay una distancia de 19 Km. con muchísimos huecos que impiden la circulación en buenas condiciones de los vehículos. Además, como la escuela está dividida en dos lotes de terreno. Uno de 1,5 has y otro donde se encuentran las unidades de explotación Agrícola de 20 has. Este último, se encuentra a una distancia de 1km con una vía de penetración con muchos huecos y engranzonada en algunas partes que dificulta en buen traslado de los vehículos. 

- Recurso Humano: El recurso humano de esta casa de estudios está integrado por cincuenta y dos (73) docentes, distribuidos en la Tercera Etapa de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional, tanto para el área de Producción Vegetal como de Producción Pecuaria, laborando el doble turno diurno. Para el desarrollo administrativo se cuenta con cuatros secretarias, una administradora y un trabajador social con doble turno. Los dos últimos, cobran como maestros de educación básica no graduados.

En el área de cocina laboran quince (15) trabajadoras que atienden diariamente un mínimo seiscientos (640) alumnos con un horario de trabajo comprendido entre las 7:00 AM y 3:00 PM,. De igual manera, laboran de lunes a viernes, siete (07) señoras en el aseo (bedeles), tres en la mañana, en el horario de 6:00 AM – 12 AM, las otras cuatro de 12P.M a 600 P.M.; tres obreros: uno clasificado (reparación, mantenimiento) y los otros dos en el campo, en el turno de la mañana; un chofer y dos vigilantes, el primero en horario diurno y los otros dos en horario nocturno.

Para el año escolar 2006-2007, el plantel cuenta con una población estudiantil de SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE (647) ALUMNOS, distribuidos de la siguiente manera:

- En la Tercera III Etapa de Educación Básica, existen Dieciocho (18) secciones en las cuales están ubicados los PRIMER AÑO ROBINSONIANO con 173 alumnos, en los SEGUNDO AÑO ROBINSONIANO 148 alumnos y en los NOVENOS (9°) 143 alumnos para un total de CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO (464) ALUMNOS.

- En el Ciclo Diversificado y Profesional, existen diez (10) secciones en las cuales se encuentran en PRIMERO (1°) DIVERSIFICADO con 79 alumnos, en SEGUNDO (2°) DIVERSIFICADO 68 alumnos y en TERCERO (3°) PROFESIONAL 36 alumnos, para un total de CIENTO OCHENTA Y TRES ALUMNOS.

- Servicios Básicos: Agua potable pero no tratada, servicio eléctrico, servicios telefónicos digital con la colocación de antenas elevada para poder recibir y hacer llamadas. 

- Aspectos Productivos. Agrícola vegetal: Café, piña, Parchitas, Cambur, berenjena, zanahoria, Naranja, maíz, caraota, auyama, repollo, tomate, pimentón, yuca, chino, rábano, mata ratón, propagación en el vivero, otros. Agrícola Animal: Lombriz Roja Californiana, Porcino, Conejos, Pollos, codorniz, pato, gallinas ponedoras (forrajeras), peces, bovino, caprinos, abejas, ovinos, otros.

También desde este mismo año escolar, se encuentra en su segundo año de período de ensayo de Escuela Técnica Robinsoniana “José Rafael Llovera”. Como precursora del proceso productivo y del Desarrollo Tecnológico Endógeno. En este sentido, presta entre otros, los siguientes servicios:

- Asistencia técnica a instituciones públicas y privadas.
- Realización de talleres y seminarios en pro de fortalecer la formación tanto del personal docente de la institución, como a todas aquellas instituciones que necesite el servicio.
- Atención y/o orientación a toda la comunidad educativa.
- Evaluación conjunta con la misión barrio adentro para determinar y ubicar aquellos estudiantes que requieren ser atendidos

A pesar de todas las bondades descritas, la ETAR “José Rafael Llovera” presenta problemas para prestar atención integral al estudiante y dar respuestas acertadas a la comunidad, relacionados básicamente con:

- Deterioro progresivo de la planta física impide a la institución ampliar su cobertura matricular para asegurar la continuidad en el sistema a muchos jóvenes de escasos recursos que por razones obvias, no pueden estudiar en otros planteles alejados del municipio. 
- El aumento matricular de los últimos años, ha creado una situación de emergencia con respecto a la ubicación de los alumnos. Hasta ahora, se han habilitado otros espacios o aulas abiertas para dar cumplimiento al programa escolar pero estos no reúnen las condiciones de higiene y salubridad requeridas. 
- En épocas de lluvia (mayo-diciembre) por ejemplo, no se puede hacer uso de ellas, por lo que es necesario improvisar aulas en los pasillos, el comedor y los galpones, entre otros, donde también se dificulta el trabajo escolar.
- Ausencia de laboratorios para realizar prácticas de física, química, biología y suelos, importantes para la formación del futuro profesional.
- Ausencia de dotación de equipos, mobiliario y materiales para desarrollar las actividades pedagógicas que exigen los programas del nivel.
- Necesidad de un sistema de internado que permita atender de manera integral a los alumnos de escasos recursos, provenientes de zonas rurales de difícil acceso y distantes del plantel (La gran mayoría).

Al escenario anterior cabe agregarle que estudios realizados durante los años 1998 y 1999 por el Ministerio de Educación y Deportes, evidencian un creciente deterioro en las instituciones educativas del nivel de Educación Media Diversificada y Profesional en cuanto a su pertinencia interna y social como factor de desarrollo del País. Al respecto, el MED (2004) apunta como factores desencadenantes de esta realidad: 

la contracción y estancamiento matricular que experimentó la Educación Media Diversificada y profesional en los años 1984 al 1998; la percepción generalizada de la Educación Media Diversificada y Profesional como un simple trámite para acceder a la Universidad; no se logró captar el interés de las poblaciones estudiantiles hacia menciones profesionales manteniéndose la preferencia de la mención Ciencias como símbolo de estatus y puerta de entrada a las profesiones más valoradas socialmente (p. 45) 



En cuanto a las condiciones de funcionamiento de este servicio educativo, los estudios señalan como evidencias (MED, ob cit): el grave deterioro de la planta física de las Escuelas Técnicas, la ausencia de equipos de laboratorios y talleres modernos junto con la presencia de “diseños curriculares paralelos y docentes desactualizados ante los niveles de exigencias de las nuevas tecnologías” (p.45). Estos resultados condujeron a una revisión del modelo educativo vigente para adecuarlo a las exigencias del proceso de cambios planteado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la cual se promueve la formación de un nuevo ciudadano para la construcción de un nuevo orden social apoyado en el ideario bolivariano. 

También cabe destacar un diagnóstico realizado por Ruiz y Ruiz De La Rosa (2006), en el cual advierten sobre la necesidad de intervenir los espacios de aprendizaje de la ETAR “José Rafael Llovera” del Municipio Montes a fin de estudiar la situación pedagógica para la formación endógena y qué puede hacerse para mejorarla. El propósito de este estudio fue analizar la realidad pedagógica de la escuela y buscar perspectivas de solución para superar las discrepancias encontradas. Para ello, se desarrollaron tres (03) jornadas de trabajo con la participación de los quince (15) docentes, veinte alumnos (cuatro por sección), dos (02) directivos y el coordinación del primer año robinsoniano. Los resultados de estas mesas de trabajo, se expresan en la siguiente matriz FODA.

FORTALEZAS

-Directivos, docentes, administrativo y obreros con voluntad y espíritu de trabajo para el logro de los objetivos deseados.
-Docentes con alto interés y disposición personal para el desarrollo de proyectos que se deseen desarrollar en la institución.
-Docentes motivados para desarrollar procesos de formación permanente para el cambio educativo.
-Cuenta con una superficie de tierra de veinte hectáreas (20), para el desarrollo de las actividades agropecuarias.
-Alumnos con disposición para la participación activa en el desarrollo de los proyectos. 
-Participación de la comunidad en los procesos de integración con la Escuela.
-Capacidad, conocimiento y calidad humana de la comunidad educativa en general.
-talento del equipo humano, abierto al cambio en la ETA.
-Financiamiento para el servicio de comedor y pago de sueldos, salarios y derechos laborales del personal adscrito a la institución.

DEBILIDADES
-Permanencia de la misma institucionalidad escolar.
-Limitaciones económicas para realizar inversiones en las áreas de producción agrícola (animal y vegetal ), comprar materiales de oficina, recursos didácticos, realizar trabajos de investigación, viajes de estudio y pasantías a fin de atender las necesidades de los alumnos.
-Dotación inadecuada y deficiente de laboratorios y biblioteca.
-Deterioro del transporte.
-Servicios estudiantiles ineficientes.
-Imagen no adecuada de la ETA. en la comunidad.
-Ausencia de experiencias para el trabajo con grupos comunitarios.
-Ninguna o escasa experiencia en planificación, monitoreo y evaluación participativa de proyectos interinstitucionales.
-La infraestructura o planta física se encuentra distante de los terrenos destinados a las explotaciones agropecuarias.
-Deficiencia de infraestructura y las existentes en pésimas condiciones.

AMENAZAS

-Débil participación de los líderes comunitarios.
-Presupuesto económico limitado.
-Ausencia de dotación y equipamiento de la ETA.
-Escasa o ninguna participación de todos los entes involucrados en el proceso educativo, estudiantes, docentes y representantes, personal administrativo y obrero.
-Ausencia de apoyo real por parte de la Zona Educativa, M E D.
-Interrupción de un camino real que pasa por la escuela y que da acceso al caserío “Santa Fe y Esperanza”. - Políticas públicas dirigidas al desarrollo endógeno.

OPORTUNIDADES
-conocimiento sobre cooperativismo.
-Existencia de los circuitos de seguridad alimentaría.
-Participación ciudadana.
-Proyecto Educativo Nacional.
-Escuelas productivas Robinsonianas.
-Medios y recursos para el desarrollo local.
-Entes gubernamentales en el Municipio Montes identificados con los proyectos educativos.
1.3. Objetivos de Investigación:

1.3.1. General:


- Proponer estrategias metodológicas para el mejoramiento de la calidad de la clase práctica en la formación endógena del técnico medio agropecuario desde los espacios de aprendizaje de la Escuela Técnica Robinsoniana “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del Estado Sucre.


1.3.2. Específicos:


- Establecer las bases teóricas, criterios pedagógicos y fundamentos legales que orientan la metodología de la clase práctica en la formación la formación endógena del técnico medio agropecuario en la Escuela Técnica Robinsoniana. 

- Describir los criterios pedagógicos que orientan la clase práctica como metodología para la formación endógena del técnico medio en los espacios de aprendizaje de la Escuela Técnica Robinsoniana “José Rafael Llovera”.

- Implementar estrategias metodológicas alternativas para el desarrollo y mejoramiento de la clase práctica en la formación endógena del técnico medio agropecuario desde los espacios de aprendizaje de la Escuela Técnica Robinsoniana “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del Estado Sucre.

- Evaluar los resultados de las estrategias metodológicas implementadas.



1.4. Justificación de la Investigación.


La investigación se apoyó en la conveniencia de la clase práctica como estrategia de aprendizaje para la formación del Técnico Medio en el trabajo endógeno, en correspondencia con los aspectos proposititos de la propuesta Escuelas Técnicas Robinsonianas, en la cual se asume el trabajo práctico como forma fundamental de organización del proceso pedagógico. En tal sentido, se consideró que la propuesta podría ser relevante desde el punto de vista pedagógico, institucional y social. Sus conclusiones podrían resultar un valioso aporte para mejorar la calidad de la formación del técnico medio agropecuario en el contexto del trabajo endógeno a través de la clase práctica desde los espacios de la ETAR “José Rafael Llovera” del Municipio Montes Estado Sucre. 

Con el desarrollo del estudio así como sus conclusiones y recomendaciones, se pretendió dar respuesta a las inquietudes o necesidades informativas y formativas de docentes, alumnos y comunidad educativa en general por cuanto en ella se analiza la situación actual del proceso pedagógico desde los espacios de aprendizaje donde éste se desarrolla; con los actores que intervienen en el mismo; determinar los aspectos que deberían mejorarse y ofrecer alternativas de solución con la intervención de los docentes, alumnos y representantes para superar las debilidades encontradas. Esto por supuesto, tendría implicaciones sociales porque al mejorar la formación profesional de los alumnos con procesos de aprendizaje significativo y de calidad, se estaría garantizando la prestación de un mejor servicio al productor de la zona y al colectivo social en general. 


1.5. Impacto.

Se considera que la investigación, al aportar datos relevantes para mejorar el funcionamiento real del Proyecto Escuelas Técnicas Robinsonianas en la ETAR José Rafael Llovera, podría impactar de manera directa en los alumnos y la comunidad significativamente por cuanto promovería su incorporación no sólo para mejorar el funcionamiento del proyecto sino que además, sería una oportunidad para reflexionar sobre los conocimientos adquiridos en la escuela y crear nuevas ideas para la solución de problemas comunes de la familia, los vecinos y productores del sector, además de asegurar su prosecución escolar y futura incorporación al sector laboral.
Al abordar con la investigación el mejoramiento de la enseñanza práctica desde los espacios de aprendizaje, se estaría promoviendo la toma de decisiones conjuntas para impulsar desde las diferentes áreas de estudio, la vinculación real que debería existir no sólo entre la teoría y la práctica sino también, entre las diferentes disciplinas científicas que se involucran desde el plan de estudios y la realidad, con el saber, la tecnología y la formación endógena del Técnico Medio Agropecuario. Esto a su vez, podría garantizar el éxito de los alumnos en su formación personal, madurez emocional y finalmente, durante el proceso de pasantías, donde deberán demostrar las competencias requeridas para su incorporación al sector productivo. 

2.2.3. La ETA “José Rafael Llovera” y su contexto.

La ETAR. “JOSE RAFAEL LLOVERA” está localizada en un medio rural, exactamente, en el caserío Mayalito de Cocollar, Parroquia del mismo nombre, jurisdicción del Municipio Montes del Estado Sucre. La misión y visión institucional de la ETAR es contribuir con la modernización del sector agropecuario tanto a nivel local como regional y la tecnificación de la agricultura, promoviendo además de la tecnología de punta, las tecnologías intermedias, apropiadas, de proceso e insumos intelectuales con claro énfasis en éstas últimas. Volviendo a la agricultura más productiva, eficiente, rentable y competitiva. 

Contribuye, además con la promoción de un crecimiento agropecuario con equidad, y así como con la producción de un nuevo modelo de desarrollo más autogestionario, auto – sostenido y sustentable ambientalmente, que ofrezca mejores condiciones de vida para todos los productores y sus familias. En esta institución se aspira la formación de un Técnico Medio Agropecuario en las menciones de Producción Vegetal y Producción Pecuaria, preparado integralmente para:

-Generar su propio empleo en forma más autónoma, para ofrecer productos de mejor calidad, reducir los costos de los productos para que éstos sean compatibles con el bajo poder adquisitivo de la mayoría de los consumidores de la zona y competitivas en el mercado internacional.
-Administrar eficientemente granjas y/o fincas para hacerlas rentables y competitivas.
-Desempeñarse en las instituciones públicas y privadas realizando acciones de apoyo al agro, tales como: extensión, crédito, rural, etc, y contribuyendo a una mayor eficacia de tales organismos en el cumplimiento de sus funciones.
-Emplearse en la empresa agropecuaria privada, con capacidad de responder a las exigencias.
-Continuar estudios en cualquier carrera de educación superior.
Estas características definen a los Técnicos Medios Agropecuarios con suficientes competencias y habilidades para:

-Aplicar tecnologías adecuadas a la diversidad físico- productiva de la tierra y compatibles con la situación de escasez de capital del productor.
-Hacer y ejecutar propuestas para optimizar y potenciar el uso de los recursos que realmente están disponibles en la granja o finca, elevando así su productividad y competitividad (cómo producir más, con mayor calidad en el menor tiempo, con menos recursos, con menos esfuerzos y con menores costos).
-Realizar con eficacia faenas agropecuarias.
-Capaces de proponer soluciones que sean compatibles con las necesidades concretas de todos los agricultores de la localidad y región.

Finalidad Institucional.

-Priorizar la formación del técnico medio destinada al gran sector de pequeños productores y no hacerlo exclusivamente para el pequeño sector de los medianos y grandes productores. 
-Dedicación a formar productores y/o técnicos medios agropecuarios para el desarrollo rural endógeno.
-Promover el desarrollo técnico productivo, social y cultural de los pobladores rurales como contribución a la construcción de una sociedad basada en la equidad-inclusión, lo sostenible y lo colectivo.


Desafíos institucionales.

-Apoyar a los productores y comunidades para que participen en la planificación, ejecución y control social de las políticas publicas y de desarrollo rural.
-Consolidar el equipo humano para que la ETAR pueda contribuir con el desarrollo endógeno del potencial agrícola, agro industrial y turístico del Municipio Montes.
-Insertar los recursos propios y potencial agrícola de la ETAR a las oportunidades.
-Formar técnicos medios con una nueva visión de desarrollo endógeno y conocimientos que permitan que la igualdad de oportunidades de tecnificación sean una realidad para todos, especialmente para la gran mayoría de pequeños productores.
-Cambiar la formación del técnico medio agropecuario para que el perfil se adecue al entorno de la ETAR 
-Fortalecer la coordinación, interrelación, la planificación, monitoreo y evaluación participativa de proyectos.
-Consolidar la formación, capacitación permanente en metodología participativa de proyecto, desarrollo endógeno, tecnología de procesos/alternativas y en lo político.
-Acceder a las fuentes de financiamiento agrícola mediante la cooperación interinstitucional que permitan contar con los recursos financieros necesarios para las actividades productivas de la ETAR .
-Intervenir en los siguientes aspectos relacionados con la Formación permanente: Implementación de la metodología de proyectos; Escuela Productiva; Investigación, y Relación escuela comunidad.

Es importante destacar que para imprimir dinamismo a las funciones de cada unidad administrativa y alcanzar el éxito de los objetivos y metas propuestas por la institución, el trabajo escolar en la ETAR está distribuido en comisiones integradas por docentes, obreros y alumnos quienes ejecutan diversas actividades para el desarrollo eficaz de las mismas, razón que les otorga gran importancia en el proceso organizativo y el funcionamiento de la escuela. Cada comisión está orientada hacia un fin específico que se demarca dentro de un ámbito de acción propio de dicha comisión. Por ahora, en la escuela las comisiones en funcionamiento son las siguientes: Inscripción, horarios, deporte y cultura, comedor, transporte y maquinaria agrícola, proyectos agropecuarios, ciencia y tecnología. 



2.3. PLANO DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO MONTES, PARROQUIA COCOLLAR Y UBICACIÓN DE LA ETAR “JOSÉ RAFAEL LLOVERA”


.4. ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA “JOSÉ RAFAEL LLOVERA”


2.4.1. Aspecto Histórico


Cocollar es un pueblo pequeño, ubicado entre montañas, en una zona de vocación agrícola con predominio de la unidad de producción de subsistencia conuco o pequeña hacienda. Sus suelos son propicios para la siembra y producción de hortalizas, musáceas, caraotas, café y otros productos, gracias a las características climáticas de la zona, ideal para estas explotaciones, con una: temperatura promedio de 24 ºC, y precipitación media anual de 940,31 mm. 

Durante el siglo XVI, fue asiento de indios encomendados, pero del tiempo histórico que corre a partir de allí, la información es bastante escasa, por decir lo menos. Por allí pasaba el gobernador Carreño, para someter los indios alzados del sitio de Maturín e incorporarlos, compulsivamente al régimen colonial. Luego pasó por sus caminos, el sabio alemán Alejandro Humbolt en sus viajes por San Antonio de Capayacuar, San Francisco, Guanaguana para llegar hasta Caripe. Desde entonces, esta vía se convirtió en tránsito obligado para quienes pretendían dirigirse en mulas hasta los territorios misionales, ubicados en lo que actualmente es el Estado Monagas. 

El Valle de Cocollar, para finales del siglo XVIII, era asiento de hacendados españoles y mulatos. Las formas de vida de entonces, estaban centradas en la producción de cultivos variados y animales para el consumo y para el trabajo. Hoy, puede inferirse que de los actuales pobladores, los más antiguos, podrían ser o son descendientes de españoles y mulatos, dos razas que se mezclaron para dar origen a lo que es hoy no sólo una población sino también, su cultura agropecuaria.

Esta transmisión cultural se expresa en la actualidad en las características de las familias establecidas en Cocollar, cuyos hogares son sostenidos principalmente por el producto de su vocación por la producción agrícola como actividad económica predominante, centrada en la explotación de cultivos hortícola, café, caña de azúcar, musáceas, flores, entre otros y la explotación pecuaria (ganado bovino) y avícola (pollo de engorde), también existen en menor porcentaje la explotación de cal agrícola e industrial.

En función de estas condiciones agroclimáticas y de la cultura predominante, nace la Escuela Técnica Cocollar, como producto del esfuerzo y el trabajo mancomunado de un grupo de personas de la comunidad se logra establecer la institución, con miras de que sus representados desarrollen un oficio referido al trabajo agropecuario, bien sea para hacerlos independientes para mantener a sus familias o con miras a la educación superior.

Es por ello que, desde hace mucho tiempo la Institución educativa, tiene su arraigo histórico desde el año escolar 1979-1980, donde inicia sus actividades escolares con el nombre de Ciclo Básico Común “Creación Cocollar”, con una matricula de ciento cincuenta y cuatro (154) alumnos, un (01) director, doce (12) profesores, una (01) secretaria y dos (02) obreros. Durante el año escolar 1.981-1.982, se convierte en Liceo Combinado con la creación del Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional Agropecuaria, en las menciones de Fitotecnia y Zootecnia. En el año escolar 1.986-1.987, con la nueva Ley de Educación, se cambia la denominación oficial del plantel, por la de “Unidad Educativa Cocollar”.

La idea de colocarle el nombre de “José Rafael Llovera”, nace del común acuerdo de la comunidad educativa en el año (1987-1992), con el propósito de rendir homenaje a un ilustre maestro de la comunidad. Este nombre se hace oficial a partir del año escolar (1995-1996). En el año Escolar 2001-2002, publicada en Gaceta Oficial, se le asignó la categoría de Escuela Técnica Agropecuaria “JOSE RAFAEL LLOVERA”, con la asignación del CODIGO: 007918796. 
Este nombre nace del común acuerdo de la comunidad educativa, bajo la administración de la Profesora Gledys Betancourt (1987-1992), con el propósito de rendir homenaje a ilustre maestro de la comunidad. En el año escolar: 2.005-2.006, comenzó durante período de ensayo con el primer año como Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana “José Rafael Llovera”. Pionera del proceso productivo y del Desarrollo Tecnológico Endógeno local regional. Actualmente se inicia el año escolar 2007 – 2008 con los tres (03) primeros años ROBINSONIANOS.


2.4.2. Aspectos Sociales y Culturales

Desde el punto de vista sociocultural, la comunidad de Cocollar está conformada por familias con diversidad de criterios, cultura y religión, aún cuando entre la gran mayoría de ellas existen estrechos vínculos familiares y amistosos, con apego a las buenas costumbres y principios morales. En la comunidad es frecuente escuchar cuentos y leyendas sobre duendes; muertos y aparecidos, los cuales suelen acercarse a los hogares por las noches en busca de niños o a los hombres como: 

- La Sayona: es una mujer muy alta con el pelo laguísimo. Se esconde en las sombras, seduce a sus víctimas y los lleva a la locura con su grito aterrador. Según la gente del pueblo, aunque la persona se recupere del susto, la Sayona seguirá manteniendo su poder hipnótico sobre ella para asustarlos. 
- La Llorona: es una mujer vestida de harapos blancos que llora desesperadamente por el hijo perdido. Su tétrico llanto y cara de muerte vuelve loco a quien la mire. Siempre va acompañada de esqueletos.
- El Silbón, que con su terrorífico silbido se pasea por los oscuros callejones del pueblo durante el invierno en busca de sus víctimas para propinarle una golpiza. Tiene el poder de volverse invisible, lo que hace imposible que alguien lo pueda vencer.
- .La gallina y los pollitos. Durante el mes de mayo, en el caserío de Mayalito, una mata florece, canta y sale una gallina con sus pollitos. 

Tanto es el fervor religioso del pueblo, que en la comunidad, existe desde hace años, una devota inclinación hacia la patrona del pueblo, la virgen “María Auxiliadora”, en cuyo honor, es tradición festejar sus fiestas con misas en cada uno de los sectores de la localidad, también con bailes típicos y/o minitecas, grupos musicales, parrandas, competencias deportivas, fuegos artificiales, quema de judas, cintas a caballo, maratón de montaña, bebidas alcohólicas, entre otros. 

También se hace presente e la comunidad personas con inclinaciones a otras religiones como la evangélica legalista, cuyos miembros asisten a una iglesia de nombre “El camino de Emau”; los testigos de Jehová (sin iglesia en el pueblo) y un grupo minoritario de mormones (sin templo en el pueblo). Sin embargo, hay personas que no se identifican con ninguna religión y son creyentes a las prácticas ocultas, y son desconocidos los lugares donde realizan dichas prácticas. 

Lo cierto es que a pesar de la diversidad de cultos, el trato entre las personas y familias del pueblo es cariñoso, familiar, cooperativo, solidario. Son además, personas dispuestas a trabajar en beneficio de la comunidad, pero necesitan de la motivación constante, ya que son personas pacíficas para enfrentar las diversas problemáticas suscitadas dentro de la misma, como es el caso de la electricidad, el asfaltado en las carreteras, entre otros. . La gran mayoría de las familias conviven bien en esta sociedad, debido en gran parte, a sus relaciones sociales de trabajo o por los nexos familiares entre ellos. Además de lo anterior, han demostrado ser personas sociables, 

El lenguaje de las personas del pueblo se caracteriza por el uso palabras como “pues” a algo con lo que están de acuerdo, o cuando no están conformes dicen “Gua” “oh” o “mira caray” son muy bromistas, chistosos, en el sentido de hacer alusiones a personajes políticos dentro de la comunidad, o por preferencia de algún equipo de béisbol. También son muy detallistas con los sucesos que ocurren en el pueblo, siempre pendientes de las personas. Suelen extrañarse cuando no las ven a sus vecinos o familiares durante algún tiempo; sienten inclinaciones por conocer historias o sucesos que no son de su incumbencia aún en algunos se destaca la preocupación por saber sobre la salud de los otros y apoyarlos. 

Dentro de sus características culinarias, suele festejarse el buen gusto de los pobladores para la preparación de las comidas, dentro de las que se identifican: caraotas guisadas, carne guisada, pescado, pollo; también elaboran platos adaptado a sus situaciones, tal es el caso de la bola de cambur sancochado con sardinas de lata o fresca, arepa pilada o pelada con “guince” (bagre pequeño salado), pato, pavo, pollo criollo guisado, entre otros.


2.4.3. Aspectos Geográficos-Ecológicos.

El Municipio Montes del estado Sucre está asentado en una superficie de 1.080 km2, con una población de 48.406 habitantes. Cumanacoa es el pueblo más importante de este Municipio, capital agrícola del Estado, cuya historia, tradiciones y fértil tierra la hacen ser el valle más dulce del Oriente del país. Estas características hacen del Municipio, una zona de vocación agrícola con predominio de la unidad de producción de subsistencia (conuco- pequeña hacienda). En este espacio geográfico se distinguen claramente dos áreas fisiográficas:

- El área de valle o planicie central, que forma un plano con escasas pendientes, bañado por las aguas del río Manzanares, con vegetación de pocos bosques bajos, con predominio de plantaciones de caña de azúcar.

- El área montañosa, alrededor del valle con elevaciones de la Serranía de Turimiquire, donde precisamente orientado hacia el este, se enclaustra la parroquia Cocollar a una altura 750 m.s.n.m..

Es importante destacar que desde el punto de vista productivo, esta zona se caracterizó siempre por su diversificación y biodiversidad agrícola. En sus tierras se cultivaba café, tabaco, hortalizas, frutales, leguminosas, tubérculos, entre otros rubros, y también, por la cría de aves y otros animales de corral para consumo local. Esta biodiversidad y diversificación agrícola del valle de Cumanacoa y sus alrededores perduró hasta el año 1953, durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, con la instalación del ingenio azucarero (Central Cumanacoa), con la cual pasó al monocultivo de la caña de azúcar, como principal rubro agrícola, situación ésta que se prolongó con la democracia representativa. 

Posteriormente, la empresa fue privatizada durante doce (12) años, hecho éste, que produjo una disminución significativa en cuanto al monocultivo e industrialización de la caña y con ello, el empobrecimiento progresivo del Municipio. Para el año 2001 se había pasado de una superficie cultivada de 6.535 hectáreas de caña de azúcar, a una superficie de 4.30 hectáreas. En consecuencia, se pasó de un promedio de molienda/día de 1.585.088 toneladas, a 236.444 toneladas de caña de azúcar y de un promedio de 20.010.613 toneladas, a 11.541.239 toneladas de azúcar refinada por zafra. Es así como durante el año 2004 por ejemplo, la reducción aumentó considerablemente, tanto en superficie cultivada como en azúcar producida. También la empresa “supuestamente” incumplió con los derechos, pasivos laborales y sindicales de los trabajadores. 

Como consecuencia de esta realidad, más del 85 % de los productores vive en condiciones de pobreza crítica y sobre-vivencia; situación ésta que ha generado el abandono total del cultivo de caña y la quiebra de la agroindustria. Lo más crudo de esta realidad es el estado de pobreza que afecta a los campesinos, productores de caña y sus familias, los cuales, han pasado a formar parte del 90 % de los pobres del país. 

Cabe señalar también, que la situación de la caña de azúcar es una de las variables más latentes de contaminación de las aguas de los principales ríos de la localidad: Guaduas y el Manzanares. Otra variable la constituye también, la emanación de partículas sólidas a la atmósfera por la chimenea del ingenio y la quema de la caña de azúcar, que inciden negativamente en la salud de la población, la cual se ve afectada en las vías respiratorias y la vista durante la época de zafra.

Otro rubro agrícola importante en el Municipio Montes es el café. En esta actividad se involucran aproximadamente, 4.000 productores, con sus respectivas familias, quienes junto los pobladores de los Municipios Andrés Eloy Blanco, Rivero y Altos de Santa Fe, producen 40.000 quintales anuales, lo cual representa el 27 % del promedio nacional, donde Montes es el primer productor de café, con una superficie cultivada de 21.800 has y un promedio de 3 quintales/has. 

Le siguen en orden de importancia, otros rubros raíces y tubérculos, musáceas y frutales (piña, naranja, entre otras), leguminosas, pollos de engorde, cultivo de hortalizas (tomate-pimentón), el conuco, patrimonio cultural agrícola de la zona desplazado hacia las laderas y zonas montañosas, para dar paso al monocultivo de caña de azúcar. 

En este Municipio se localiza la parroquia Cocollar, caracterizada por su climatología de tipo intertropical, con una temperatura promedio de 24 ºC, una precipitación media anual de 940,31 m.m., razón por la cual, sus suelos son utilizados para la producción de hortalizas (tomate, Pimentón, ají, etc.), musáceas, caraotas, café y otros productos agrícolas. Su población está localizada a una distancia de diecinueve (19) kilómetros de Cumanacoa, capital y principal, centro poblado del referido Municipio, a setenta y cuatro (74) kilómetros de Cumaná, capital del Estado Sucre y a Veinticinco (25) de San Antonio de Capayacuar, del Estado Monagas. Los límites de la parroquia Cocollar son los siguientes:

- Norte: con la Parroquia Aricagua, por una poligonal abierta, cuyos vértices de enlace son: Cerro Boquerón, Cerro Papelón, Fila de Barbás, hasta un punto situado al Noreste del Cerro La Trampa, sitio denominado de Monte Bonito.
- Este: con la Parroquia Santa María, por una recta en dirección Suroeste partiendo desde el punto anteriormente descrito hasta ella desembocadura de la Quebrada Monte Bonito en el Río Guarapiche, continúa el lindero aguas abajo por dicho Río, hasta un punto donde convergen la Quebrada Barbás, sigue el curso del mencionado Río Guarapiche aguas abajo hasta donde se cruza con los límites generales del Estado.
- Sur: con el Estado Monagas, desde el punto antes descrito, donde el Río Guarapiche se cruza con los límites entre ambos Estados, en una línea que sigue en dirección Oeste por dichos linderos generales del estado Sucre, hasta un punto en la Fila de Agua Blanca.
- Oeste: con la Parroquia San Lorenzo, desde el punto anteriormente descrito en la Fila de Agua Blanca, por una línea recta en dirección Noreste que llega hasta el Cerro Turimiquire, y desde aquí continúa por otra recta en dirección Noroeste al Cerro Boquerón, punto de Partida.

Dentro de sus vialidades, se ubica la carretera nacional (Cumanacoa-San Antonio de Capayacuar) y otras vías de acceso hacia los sectores de “Las Lagunas”, “Los Manantiales-Monagas” y “La Tigra” que son de tierra y en estado de deterioro progresivo.



2.4.4. Desarrollo Económico Político

Un aspecto importante de la población de cocollar es la disponibilidad de tierras con la que cuentan la mayoría de las personas para sus actividades de siembra y para la cría de animales, para abastecer el mercado local, regional y nacional. Esto le permite desarrollarse actualmente con una orientación hacia la economía formal, relacionada con la actividad productiva por parte de los establecimientos comerciales ubicados en la misma como las carnicerías avícolas y porcinas. 


La economía informal se expresa en la producción de cultivos a pequeña escala como, cebollín, perejil, flores, cilantro, caraota, otros; además de cultivos como tomate, pimentón, maíz, café; también existe la venta de panes caseros, pescado fresco ambulante, fruterías, venta de empanadas, reparación de calzado, reparación de cauchos, venta de artesanía, dulcería criolla, entre otros. 

La comunidad de Cocollar cuenta con: una escuela de operaciones especiales (Ejército venezolano), una escuela de I y II etapa de Educación Básica y una escuela técnica agropecuaria, además de una casa de retiro espiritual, una iglesia con casa parroquial para el sacerdote con salón para eventos especiales, dos templos evangélicos, una estación de servicio de gasolina, centro comercial pequeño, una modulo de Defensa Civil, una casa político partidista (MVR), dos librería, tres restaurantes, tres ventas de verduras , una ferretería, tres carnicerías, dos charcuterías pequeñas, doce expendios de alimentos como abastos, bodegas y mercales, uno de medicinas, un estadium, cuatro fábricas de hacer bloques, una de cal, una casa hogar de cuidados diarios, un cementerio, un centro turístico, dos licorerías y tres bares familiares. 

También cuenta con servicios públicos como: panadería, electricidad; agua potable, aseo urbano, líneas de transporte, casa de cuidados diarios, teléfono, quincallas, centro de computación, módulos policiales y asistenciales y televisión por cable. Sin embargo, sus viviendas, como las de cualquier otra comunidad rural, han sido construidas con diferentes tipos de estructuras entre las cuales cabe mencionar, casa de láminas de zinc, (invasiones realizadas dentro de la comunidad), casa de bloques con techo de zinc (la gran mayoría), algunas con bloques y machihembrados, con bloque y placa de concretos, entre otras. 

En cuanto al desarrollo de los servicios públicos, la comunidad cuenta actualmente con suministro energía eléctrica y agua potable, procedente del sector “Hueco de Humo”, el cual surte a la caja de agua del “Río de Oro”, la cual es canalizada por una tubería hasta un tanque ubicado en el sector “Cuesta Vieja”. Cabe mencionar que el servicio del agua presenta una problemática referida a la disminución del caudal, tanto por la tala y que indiscriminada en las cabeceras y el uso del agua para riego hortícola. Otro de los servicios básicos es la electrificación, la misma proviene de las líneas de Cumanacoa y no abastece en su totalidad a la población. 


3.1. Tipo de Investigación



La metodología del proyecto se desarrolló a partir de las interrogantes y objetivos planteados, siguiendo la lógica del paradigma cualitativo con orientación etnográfica cuyo empleo se ajustó al propósito de la investigación. Su aplicación al estudio de la clase práctica como estrategia metodológica para la formación endógena del técnico medio en el ámbito de la escuela técnica robinsoniana, permitió develar orientaciones válidas para abordar la realidad desde una perspectiva epistemología congruente con las diferentes situaciones que se involucran en la situación estudiada. 

El uso del método etnográfico permitió observar y comprender lo que hace la gente, qué opina, cómo se comporta e interactúa; cuáles son sus creencias, valores, motivaciones y en general, todo lo que el grupo hace mediante la observación participativa. Además, este método, facilitó la participación de los sujetos involucrados con el estudio, tanto en el desarrollo de la investigación como en la formulación de la propuesta. Desde este enfoque, se establecieron y desarrollaron los procesos de observación, intercambio, discusiones socializadas, encuentros en mesas de trabajo y reflexiones para comprender la problemática planteada a partir de los significados y relaciones más relevantes para su estudio, lo que condujo a la formulación del plan de trabajo. . 

En este sentido, Martínez (1996), plantea:

La teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia en que se apoya la metodología cualitativa, rechaza el “modelo especular” (positiva), que considera al sujeto conocedor como un espejo y esencialmente pasivo, al estilo de una cámara fotográfica. Acepta, en cambio, el “modelo dialéctico”, considerando que el conocimiento es el resultado de una dialéctica entre el sujeto (sus intereses, valores, creencias, etc.) y el objeto de estudio. No existirían por consiguiente, conocimientos estrictamente “objetivos”. (P.67)


Por las razones expuestas se consideró que este modelo fue el más pertinente para describir las estrategias pedagógicas desarrolladas por docentes y alumnos en los espacios de aprendizaje de la ETA “José Rafael Llovera” para la formación endógena del técnico medio con apoyo en la clase práctica y diseñar una propuesta para mejorarla. También, este enfoque, resultó pertinente como una práctica con la cual los investigadores pudieron conocer los grupos, dentro y fuera del ambiente pedagógico, razón por la cual afirma Martínez (ob cit): “Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de Ghetto o instruccional (tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa, escuela y hasta un aula escolar, etc.” (p.68). 

A través de esta perspectiva investigativa se pudo abordar el estudio de la situación con un enfoque narrativo, descriptivo e inductivo, además de asegurar el acercamiento de los investigadores a la realidad de manera directa y detallada con el grupo objeto de estudio mediante la elaboración de registros narrativos, descripciones, redacción de notas y recopilación de datos importantes. Con todos estos elementos se pudo indagar, describir y analizar las actitudes de los docentes y alumnos frente a la clase práctica como metodología para el desarrollo de habilidades que le permitieran un mejor desempeño a los alumnos tanto para la prosecución de estudios como para resolver problemas relacionados con el agro, en su contexto social, familiar y laboral. 


3.2. Diseño de la Investigación

El Diseño de la investigación respondió a la modalidad de un proyecto factible, apoyado en la investigación de campo. La modalidad proyecto factible, según la Universidad Pedagógica Libertador (1.999) “permite darle solución a cualquier problema que tenga una comunidad pero que esté a nuestro alcance” (p.101) es decir, que el estudio se desarrolló en dos fases: la primera, de diagnóstico y la segunda, que implicó la elaboración y desarrollo de una propuesta viable para resolver necesidades de grupos sociales, organizaciones sociales o educativas. 

La finalidad de la primera fase fue obtener datos para describir cómo se desarrolla la clase práctica en la formación de los alumnos de la ETAR “José Rafael Llovera” y a partir de información científica y objetiva, tomada directamente de la realidad, se elaboró y ejecutó el plan de trabajo. Este proceso se desarrolló con una metodología participativa que garantizó la incorporación y aporte de todos los sujetos internos y externos involucrados con la formación técnica. 

La información recolectada con las técnicas e instrumentos seleccionados fue tratada a la luz del análisis hermenéutico, para la comprensión e interpretación de los aportes de los grupos desde el contexto mismo donde se realiza el estudio. Esto por supuesto, permitió luego discutir y establecer los lineamientos definitivos para el diseño de la propuesta metodológica con la cual se aspira mejorar el trabajo pedagógico en los sitios de trabajo de la escuela. Dentro de estas técnicas e instrumentos empleados para el desarrollo del estudio se destacan:


a) La Observación Participante, que como técnica facilitó el acercamiento directo de los investigadores a la realidad para caracterizar al grupo objeto y sujeto de estudio. En este espacio tuvo cabida la comunicación directa, personal y grupal de los sujetos involucrados con el estudio; lo que facilitó el registro objetivo de actitudes, prácticas y otros detalles de alumnos docentes, padres y representantes. Con esta técnica se pudieron caracterizar además, las competencias laborales desarrolladas por los alumnos a partir de su experiencia con la clase práctica en los sitios de trabajo. Al respecto, Martínez (1991) señala:

La técnica clásica primaria y más usada por los etnógrafos para adquirir información. Para ello, el investigador vive lo más que pueda con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y modalidades de la vida. Para lograr esto, el investigador el investigador debe ser aceptado por esas personas, y sólo lo será en la medida que sea percibido como “una buena persona”, franca, honesta, inofensiva y digna de confianza. Al participar en sus actividades corrientes y cotidianas, va tomando notas de campo pormenorizadas en el lugar de los hechos o tan pronto como le sea posible. Estas notas son, después, revisadas periódicamente con el fin de complementarlas (en caso de que lo estén) y, también, para reorientar la observación e investigación. (p.66)


b) Entrevistas estructuradas y no estructuradas, con las cuales, pudo establecerse un acercamiento empático con los informantes, dentro de los cuales se encontraron alumnos, docentes, obreros y representantes, entre otros, a partir del diálogo directo y coloquial para indagar e intercambiar opiniones y recibir aportes acerca de los elementos que caracterizan el desarrollo de la clase práctica como metodología para la formación técnica y el desarrollo de competencias personales y laborales. También, para verificar logros de la propuesta inicial y de ser posible, proponer cambios para mejorar el ejercicio pedagógico desde los espacios mismos de aprendizaje de la ETA. 

El contenido de la información reportada por las observaciones y entrevistas, fueron registrados en un diario para Notas de Campo, con la ayuda de un formato estructurado, donde se asentaron las notas detalladas de los hechos y actividades relevantes de acuerdo con los objetivos del trabajo. Estas notas facilitaron luego, la narración y descripción objetiva de la situación observada y aportar detalles complementarios para la comprensión del problema. Las Notas de Campo por sí mismas, permitieron reconstruir mediante la descripción, todo lo que los investigadores observaron y asentaron durante las entrevistas. 


3.3. Población y Muestra.

La investigación cualitativa plantea criterios de selección para la muestra. Estas son intencionales y no al azar. En la presente investigación la población objeto de estudio estuvo conformada por la totalidad de los docentes, alumnos y representantes adscritos de la ETAR “José Rafael Llovera de cocollar, del Municipio Montes del estado Sucre, de acuerdo con los propósitos del estudio En la muestra intencional, Martínez (1991): “se elige una serie de criterios que se consideran necesarios y altamente conveniente para obtener una unidad de análisis con la mayores ventajas para los fines que persigue la investigación” (p.55). 

En este sentido, dada la importancia de la participación y opinión de los docentes, alumnos y representantes involucrados con el estudio, se consideró que sus aportes resultaron ser una fuente valiosa de información para el registro de datos, observaciones y análisis de experiencias para profundizar en los aspectos abordados, sugerir correctivos y propuestas para mejorar el desarrollo de la clase práctica como metodología para la formación endógena de los alumnos en la escuela técnica venezolana. 

Toda la información recolectada durante el desarrollo del estudio, fue sometida a un proceso de interpretación, procurando comprender los hallazgos más relevantes de la investigación. Estos últimos, sirvieron de base para sintetizar y categorizar aquellos aspectos pertinentes con los objetivos del estudio. En este sentido, la evidencia empírica recolectada mediante entrevista, observación y notas de campo entre otras, sirvió para la argumentación objetiva de los conceptos vinculados con el estudio y elaborar la propuesta metodológica. 

La experiencia de campo fue también sistematizada con el propósito de evaluar la pertinencia de las estrategias propuestas y desarrolladas por los docentes para el abordaje de la clase práctica con las orientaciones pedagógicas del Ministerio de Educación y Deportes al respecto. Esta experiencia exigió la aplicación del enfoque hermenéutico, que según Martínez (1.996): Es el método que usa, conscientemente o inconscientemente, todo investigador en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado. En sentido escrito, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este método cuando la información recogida (los datos) necesiten una continua hermenéutica (p. 67-68).Como método para la interpretación de textos, material registrado o dar significado a la acción desplegada, la hermenéutica resultó valiosa para los investigadores en sus propósitos para narrar las experiencias, localizar razones, explicaciones o describir situaciones en el contexto que se estudia.


3.4 Plan de Trabajo.


Nombre: La Clase Práctica: Propuesta para la formación endógena desde los espacios de aprendizaje de la ETAR “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del estado Sucre. 

Objetivo General:

- Implementar estrategias metodológicas alternativas para el mejoramiento de la formación endógena del técnico medio con la clase práctica desde las unidades didácticas productivas en los niveles de 1º, 2º y 3º año robinsoniano de la ETA “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del Estado Sucre.

Objetivos Específicos:

- Promover y difundir la propuesta de trabajo en el Municipio para informar sobre el desarrollo del proyecto y su importancia en la formación endógena del Técnico Medio.
- Propiciar el desarrollo de experiencias significativas de aprendizaje a partir de la enseñanza práctica en los niveles de 1º, 2º y 3º año robinsoniano de la ETA “José Rafael Llovera” para el desarrollo de proyectos endógenos a partir de la enseñanza práctica.
- Evaluar los resultados de las estrategias metodológicas implementadas.


Justificación.

La propuesta se justifica por la importancia del desarrollo endógeno como estrategia para romper la contradicción histórica de la dependencia tecnológica y la improductividad, planteada por el Ministerio de Educación y Deportes en la fundamentación de las “Escuelas Técnicas Robinsonianas” (2006) en los siguientes términos:

Formar un trabajador creativo y productivo que produzca tecnologías es formar personas que tienen lo que se requiere para aprender, para resolver problemas y crear en un contexto social y productivo que necesita ser muy cambiante y que debe sentirse fuertemente presionado por los cambios que se producen y se seguirán produciendo en ciencia y tecnología (p.29).


De acuerdo con las ideas expresadas, se entiende que la educación técnica debe integrar a las actividades formativas, los procesos de transformación que propicia el estado desde la perspectiva del ser para dar solución de los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales. Para ello, es necesario mover el foco de atención desde el trabajador calificado o competente hasta el trabajador productivo y creativo que sin perder la visión humanística, genera tecnologías. 

En este sentido, la formación del técnico medio para el desarrollo del país debe orientarse por la enseñanza o clase práctica como metodología para su formación endógena a través de las unidades productivas. Esto implica que desde el punto de vista curricular, en lugar de aprender únicamente destrezas manipulativas (como es el caso de los trabajadores “mano de obra y calificado”), el técnico medio deberá formarse con un currículum flexible que atienda a su desarrollo interno para la transformación del pensamiento lineal en crítico y creativo, donde se puedan combinar las destrezas básicas con los procesos cognitivos o desarrollo del pensamiento (pensar, analizar, sintetizar, evaluar, generalizar, crear) y las sociales como: el trabajo en equipo, la cooperación y la sinergia).

En este contexto, la clase práctica, es uno de los elementos esenciales alrededor del cual, gira la formación del estudiante, su experiencia laboral y social desde la escuela, para fortalecer la creatividad, participación y convivencia, la valoración de las virtudes y la reflexión crítica, elementos estos que favorecerán su proceso de integración social. .La estrategias de enseñanza práctica abre los espacios de aprendizaje para permitir al alumno la reflexión e intercambio de experiencias con sus compañeros, docentes padres y productores de la zona; a fin de ampliar su visión de mundo, identificar sus debilidades y construir nuevos saberes. Es importante destacar que en estos procesos, es necesaria la actitud del docente para que de manera espontánea, los alumnos identifiquen sus fallas y también las vayan corrigiendo. 

Por estas razones, la acción del docente y la participación no sólo de la escuela sino también de la comunidad en el trabajo que se desarrolla desde las unidades productivas donde se realiza el diagnóstico inicial y elaboran los diferentes proyectos de aprendizaje por nivel. La atención del docente durante este proceso deberá centrarse en estimular al alumno a fin de que exprese lo que piensa, desea o hace; desarrollar sus capacidades para resolver sus interrogantes internas con alternativas y posiciones divergentes; fomentar en ellos el desarrollo de habilidades para el recuento de sus experiencias; despertar su interés por escuchar y compartir ideas; producir informes sobre su experiencia de aprendizaje y finalmente, asumir con responsabilidad el sentido de pertenencia hacia la unidad didáctica productiva. 

Para la concreción de estos propósitos, se plantea desarrollar el siguiente plan de trabajo con el cual se aspira que las actividades que se planifican desde la escuela se caractericen por su relevancia en cuanto a motivación, empleo de recursos alternativos de calidad, dentro de un ambiente de armonía orientado por una metodología de la clase práctica ajustada no sólo a los propósitos de la ETAR sino también, a los intereses y necesidades de los alumnos, su edad y características del contexto sociocultural. 


Soportes Curriculares.

El plan se orienta por los fundamentos de la Escuela Técnica Robinsoniana, propuesta por el Ministerio Educación y Deportes (ob cit) cuya justificación, se plantea en los siguientes términos: 

La decisión de innovar en enseñanza de la tecnología se inspira en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en el pensamiento de Simón Rodríguez. Se plantea enseñar tecnología para formar trabajadores creativos, productivos y liberados. Es con esos trabajadores que será posible romper la dependencia tecnológica y la improductividad. Esa transformación se afincará en valores contrarios a los que favorecieron el predominio de la teoría de eficiencia social. El nuevo conocimiento tecnológico liberador se construirá mediante una pedagogía crítica, de base filosófica constructivista (p-22).


Para hacer República, es necesario formar republicanos con una sólida formación humanista, con enfoque constructivista, que lo impulse a ser protagonista no sólo de las transformaciones que requiere su entorno comunitario y el país en general para su desarrollo cultural, social y económico sino también, de su propio aprendizaje. Esto implica, la formación de un individuo crítico, reflexivo, participativo, creativo, innovador y productivo para la concreción de un estado democrático real de justicia y de derecho.

También se apoya en la teoría socio-histórica-cultural, en especial desde la perspectiva de Lev Vigotsky, quien señala que las funciones psíquicas superiores, son resultado de la cultura y la relación social del individuo, mediante procesos de interacción e intercambio entre pares. En este sentido, Vigotsky (1996) citado por Cuello (1999):

Hace énfasis en las cualidades únicas del ser humano, capaces de cambiar la naturaleza y consecuentemente cambiarse a sí mismo en los distintos contextos históricos y culturales. En el desarrollo de las funciones superiores o la internalización de los procesos del conocimiento, el ser humano posee la capacidad de externalizar y compartir con otros integrantes del grupo social su interpretación y comprensión de esas experiencias compartidas. (p.41)


Estas ideas apuntan hacia el desarrollo del ser humano como un proceso de interiorización de signos e instrumentos suministrados por la cultura la cual le es imprescindible, porque el sujeto es asistido desde el exterior, lo que da origen al concepto de mediación. El desarrollo como proceso, se apoya en un encuentro mediatizado por la cultura, donde el alumno se apropia de los “instrumentos” culturales, los cuales se adquieren en la interacción de las personas de su entorno (padres, hermanos, docentes y demás miembros de la comunidad). 

En el caso de la escuela, en este proceso de interacción, la relación docente-alumno debe caracterizarse además del afecto por la cooperación. Ambos, profesor y estudiante son partícipes activos, donde el segundo construye su aprendizaje con la ayuda o mediación del primero, quien hace que los estudiantes, con niveles de desarrollo potencial distintos, avancen en la zona que pueden recorrer. Para ello, el profesor debe ofrecer experiencias de aprendizaje que amplíen el nivel de desarrollo efectivo del estudiante para producir los avances necesarios. También es importante el contacto visual como técnica de comunicación porque le permite saber si el estudiante se siente cómodo o no con los demás. 

En cualquiera de los casos, el educador debe ser sincero y sensible en la interacción con sus alumnos. Los estímulos externos son de vital importancia para su desarrollo y esto depende de las formas de vida, de las relaciones y formas de comunicación. En este contexto, el elogio es otro medio para que el alumno descubra sus éxitos y se sienta motivado para enfrentar el desafío siguiente. 

Todo esto no es suficiente para alcanzar el aprendizaje escolar. No basta saber cómo el docente debe mover las formas de pensamiento de los alumnos puedan aprender. Las estructuras cognoscitivas no son independientes de contenido, los alumnos tienen, además de estructuras que pueden ser activadas por la información, algún conocimiento sobre los objetos o áreas del saber, antes de comenzar el estudio de determinadas situaciones, temas u objetos. Estos esquemas de conocimiento representan el conocimiento del mundo, que ellos elaboran en interacción con su contexto sociocultural, y pueden ser modificados y enriquecidos por la acción educativa. 

Actualmente, las distintas concepciones psicológicas y pedagógicas resaltan la importancia del aprendizaje significativo, y una de las condiciones necesarias para que esto ocurra en el aula y fuera de ella, es que el contenido del cada nuevo material de aprendizaje sea potencialmente significativo. Pero además de esta condición, es indispensable que el alumno tenga una actitud favorable para aprender y en este aspecto, es relevante la capacidad del docente y la familia para apoyarlo y motivarlo durante el aprendizaje.

Estos procesos que forman parte del contexto escolar, generan expectativas, conductas, intercambios de comunicación, normas de comportamiento donde a la educación, como fenómeno humano y social le corresponde ampliar las posibilidades de éxito para el alumno, tanto en el hogar como en la comunidad. En este aspecto, se insiste en el rol del docente como guía y también mediador de la construcción del conocimiento al compartir significados por medio de acciones sistemáticas, como institucionales, y la de él como integrador.

Sobre la escuela recae la responsabilidad de poner a los alumnos de cualquier edad, en contacto con objetos de conocimiento que de otro modo, no estarían a su alcance. Ella es el ámbito que permite reunir a los alumnos y favorecer la elaboración del conocimiento en forma cooperativa por medio del intercambio que revitaliza las propias perspectivas. En la escuela el joven debe ir logrando la sistemización del conocimiento más profundo de la cultura de su medio y también, su incorporación a los valores culturales universales. 

Además, también hay conocimientos que no se construyen si la escuela no da la oportunidad de hacerlo y por eso, es tan importante tomar conciencia de que al proporcionar oportunidades para hacer aquello que de verdad favorezca la construcción del conocimiento, se estará propiciando el desarrollo integral, autónomo y sostenido. El alumno es un ser activo, que va construyendo sus propios aprendizajes a partir de sus experiencias, conocimientos representaciones emocionales. 

En las ideas anteriores se destacan desde el punto de vista psicológico, los aportes de la teoría cognoscitiva de Ausubel (1978) y los aportes de Piaget (1979) a la enseñanza a partir de los estudios sobre el desarrollo humano y los procesos para el razonamiento verbal, resolución de problemas y desarrollo de habilidades del pensamiento. También, el humanismo y su énfasis en la experiencia previa, la concepción del alumno como persona integral con intereses y necesidades que debe satisfacer, con libertad para decidir.

Los aportes del constructivismo al ámbito pedagógico pueden resumirse en los tres factores fundamentales que deben estar presente en el aprendizaje: la ejercitación desplegada a partir de diversas actividades; la construcción de conceptos que afianzan y amplían los conocimientos de los alumnos; y la participación de factores culturales y ambientales relacionados con su realidad. Esta teoría se apoya en el conocimiento de cómo el alumno crea significados a partir de sus propias experiencias. Según este enfoque, lo que se conoce del mundo nace de la propia interpretación de las experiencias, los individuos crean significados, no los adquieren. 

Finalmente, cabe señalar que sobre la base de estos soportes curriculares, en el desarrollo de este plan de trabajo, se entiende el proceso pedagógico como una práctica donde el alumno actúa sobre la realidad para conocerla y transformarla, razón por la cual, construye su conocimiento mediante interacción con el ambiente, desde su cultura y experiencias previas. Estas bases teóricas explican la importancia que se da al alumno como ser social y eje central del proceso, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive y se desarrolla.; y al docente, como un acompañante en las experiencias significativas, lo que le permitirá además, observar y analizar el progreso de los alumnos hacia la búsqueda de la calidad. 


Fases del plan de trabajo

La implementación de la propuesta se llevará a efecto en tres fases o etapas secuenciales: 

1.Fase de Información y Sensibilización que incluye desarrollo de eventos para motivar al colectivo escolar y social a participar en el desarrollo de la propuesta en el plantel. 

2.Fase de Ejecución: Planificación y desarrollo de la propuesta. Incluye procesos de reflexión sobre las oportunidades de desarrollo endógeno en el contexto geográfico y orientación académica para la producción y ejecución del plan de trabajo en las unidades productivas de aprendizaje con su correspondiente proceso de evaluación por nivel y año. Esto, en función de las condiciones de aprendizaje y evaluación negociada o consensual. Se insistirá tanto en la selección de actividades, estrategias metodológicas como en las condiciones de aprendizaje y evaluación de manera integral es decir, como un conjunto de operaciones que deben ejecutarse de manera holística para alcanzar los objetivos de la propuesta. 

3.Fase de control y Evaluación. Involucra el monitoreo, proceso del control y seguimiento a todas las actividades realizadas en el marco de desarrollo de la propuesta de trabajo con la intervención de todos sus participantes a fin de detectar fallas, introducir cambios y recabar evidencias e información relevante sobre el desarrollo del proyecto en su totalidad. no sólo para determinar la calidad de los aprendizajes o el cumplimiento de las actividades propuestas sino también, para el registro de propuestas metodológicas alternativas que permitan la toma de decisiones para mejorar el desarrollo de la enseñanza práctica en la formación endógena del Técnico Medio Agropecuario desde los espacios de aprendizaje de la ETA “José Rafael Llovera” 

LA PROPUESTA


LA CLASE PRÁCTICA: PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN ENDÓGENA DESDE LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE DE LA ETAR “JOSÉ RAFAEL LLOVERA” DE COCOLLAR, MUNICIPIO MONTES DEL ESTADO SUCRE

“¿Dónde iremos a buscar modelos? La América española es original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno. Y originales, los Medios de fundar unas y otro. O inventamos o erramos. La América no debe imitar servilmente, sino ser original”. 
Simón Rodríguez.


En el contexto venezolano actual, caracterizado por continuos cambios y transformaciones que se están dando para la construcción de un nuevo modelo de sociedad, se plantea un paradigma educativo cuyo centro es el ser humano pensante, hacedor de su propia cultura y mediador en su entorno. Desde esta visión humanista, la educación se percibe como un continuo del desarrollo humano que se genera en el tejido sociocultural para la formación integral del ser social en sus diferentes etapas de desarrollo y como tal, deberá dirigirse hacia el fortalecimiento de sus potencialidades intelectuales para reflexionar, crear, participar, construir y comunicarse. 

De tal manera, que en este proceso tienen suma importancia aspectos como el lenguaje, los valores, el trabajo, el enriquecimiento espiritual, lo ético y lo afectivo a partir de experiencias y subjetividades cuyo punto de partida sean el diálogo democrático, la convivencia y la interacción didáctica para la formación del ser solidario capaz de transformarse y actuar sobre el contexto social. En la práctica escolar, este proceso es generado por la articulación de la enseñanza y el aprendizaje como un todo coherente para lograr la integración y el desarrollo del nuevo ciudadano, sustentado en cuatro pilares fundamentales: la creatividad, participación y convivencia; la valoración de las virtudes, y la reflexión. Estos pilares se expresan curricularmente en los ejes transversales que permean el currículum escolar bolivariano: el trabajo liberador; ambiente y salud integral; los valores; la tecnología de la información y la comunicación. 

De logarse estos propósitos, aprender y enseñar entonces, dejarán de ser procesos impositivos, mecánicos, deliberados e inconscientes para convertirse en una práctica significativa por su carácter experiencial; lo que le permitirá al ser social, reflexionar, compartir saberes, intervenir su contexto y satisfacer necesidades reales. Se intuye entonces, que el hecho pedagógico es un proceso heterogéneo y complejo que se desarrolla en una relación dialógica reflexiva permanente que se vivencia en el cotidiano escolar. Por lo tanto, la enseñanza, al favorecer el diálogo, la reflexión y la criticidad como puntos iniciales para el aprendizaje significativo de los estudiantes, será una tarea que jamás podrá ser abordada de la misma manera en situaciones diversas. 

También se entiende que para lograr aprendizajes significativos, será necesario introducir cambios en la dinámica de la clase. El profesor o profesora deberá ser en el nuevo contexto, un profesional competente, un acompañante observador y participante con una actitud permanente de apertura al diálogo, que observa, participa, diagnostica, investiga procesos de enseñanza, crea y recrea sus métodos, sus técnicas y elabora diferentes estrategias de enseñanza de acuerdo con la heterogeneidad de los alumnos. 

Dentro de estas estrategias se ubican entre otras, aquellas que atienden a la naturaleza de la enseñanza y estilos de aprendizaje para promover la reflexión y el diálogo, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo como la investigación, la problematización, el taller y los mapas cognitivos como representaciones de la acción. Nos estamos refiriendo a la clase práctica como norte de la enseñanza crítica y reflexiva a través del conjunto de actividades prácticas y productivas que realizan profesores y estudiantes para intercambiar, aprehender, desarrollar y consolidar conocimientos, hábitos, valores y habilidades que le garanticen un cabal desempeño como ser social solidario. 

La clase práctica se ubica en una relación pedagógica dialógica, democrática y reflexiva que promueve la experiencia interpretativa, creadora, transformadora y liberadora del ser individual y colectivo. Para ello, es necesario partir no sólo la experiencia y los conocimientos previos sino también, de los intereses afectivos y personales de los sujetos que interactúan en una realidad cambiante y entender además, que esta realidad es percibida de diferentes maneras pero que al ser comprendida, abre paso a la superación de las contradicciones existentes para mejorar las condiciones del ser. 

En un contexto pedagógico como el descrito, el rol del docente ya no podrá ser el de un “orientador ni facilitador” y mucho menos, el de un “enseñante”. Pudiera más bien acercarse a la imagen de lo que Díaz-Barriga y Hernández (2002) denominan “un organizador y mediador del encuentro del alumno con el conocimiento” (p.3), un espacio donde podrán abrirse nuevos horizontes para comprender y relacionarse con el conocimiento. Esto por supuesto, apunta hacia las características de un profesor o una profesora consciente de que el conocimiento es un proceso de construcción interna que responde a las visiones de mundo del hombre como un ser histórico y social, con enormes potencialidades que lo hacen protagonista de su historia, y transformador de su entorno.

Desde esta perspectiva, la clase práctica es una propuesta con la cual se intenta romper con la monotonía de la enseñanza tradicional; promover el desarrollo espiritual del estudiante y un espacio para aprender a aprender; una experiencia para acercar a profesores y estudiantes hacia lo que podría también denominarse un lugar para la formación del ser social desde sus internos, un ámbito donde se promueven y activan la reflexión y el diálogo como estrategias de motivación y con ellas, traer a la luz, las actitudes positivas del ser como fuente para la acción frente a los problemas del contexto y la superación de las emergencias individuales y colectivas. De esta manera, el conocimiento, producto de la interpretación consciente de la práctica cotidiana, lugar donde se ubican los intereses y la experiencia de docentes y estudiantes, se convierte en un ejercicio hermenéutico que “puede ser entendida como método, como exégesis, pero principalmente, debe definirse como praxis, referirse a la acción vital, humana” (UNA, 2003, p.114)

En este orden de ideas, cabe considerar los resultados de la investigación a partir de la experiencia registrada en los espacios pedagógicos de la ETAR “José Rafael Llovera” de Cocollar, del municipio Montes, en los cuales se evidencia la importancia de la metodología de clase práctica como elemento de apoyo para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su aplicación pudiera resultar altamente efectiva en los entornos de la educación técnica agropecuaria, donde se requiere que de manera interactiva, útil y sistemática, los sujetos participantes (profesores, estudiantes y colectivo social) desarrollen procesos de interpretación consciente sobre su experiencia, el contexto social y desempeño laboral. 

La metodología de la clase práctica también se constituye así, en una forma fundamental de organización del proceso pedagógico para la formación técnica con visión endógena a partir del trabajo colaborativo consciente, las ideas compartidas y la negociación en los ámbitos educativos y socio afectivo, para el cultivo de los valores y la búsqueda de soluciones a los problemas comunitarios. En este contexto, se considera que el desarrollo personal y la formación profesional de los estudiantes dependen en gran medida tanto de sensibilidad y capacidad comunicativa del profesor como de la calidad con que se desarrolle la clase práctica. Su planificación y ejecución deben garantizar el cumplimiento de las exigencias de la praxis pedagógica actual, centrada en la investigación, el diálogo y la participación para la toma de decisiones democráticas sobre situaciones concretas de la realidad, sin la arbitrariedad de las ideas individuales y sin soslayar otros horizontes. 

Es una metodología que propicia la criticidad positiva, la autonomía de las ideas, el aprendizaje significativo y la eficiencia laboral, en correspondencia con la comprensión de las condiciones y necesidades de desarrollo personal, participación individual y colectiva. A continuación se plantea lo que a juicio de los investigadores, podría ser la propuesta para el desarrollo de la clase práctica, cuya ejecución dependerá de la experiencia, expectativas y necesidades de los sujetos participantes, en tres (03) etapas:

Etapa I. Información y Sensibilización. Considerando que en la organización escolar, se producen cambios que de no ser tomados en cuenta al momento de la planificación anual, pudieran incidir en el desarrollo del trabajo pedagógico y particularmente, en la clase práctica. Estamos refiriéndonos al ingreso de nuevos profesionales o traslado de los docentes hacia otros planteles. Esta es una realidad que suele suceder con mucha frecuencia en los centros educativos ubicados en el sector rural y como tal, también se observa en la ETAR José Rafael Llovera, donde una gran mayoría de sus profesores reside en lugares distantes del plantel (Cumaná, Maturín) y en consecuencia, cada nuevo año escolar que se inicia implica un período de inducción dirigido al nuevo docente. Desde la consideración sobre la importancia de estos encuentros informativos o de inducción y la necesidad de que la propuesta sobre la clase práctica no se desvirtúe sino más bien que se fortalezca con nuevos aportes, debe promoverse y alentarse la participación del colectivo social, cuyo apoyo es esencial para el logro de los propósitos y metas institucionales. 

Para lograr estos fines, se podrá hacer uso de dinámicas grupales de integración, comunicación y reflexión como estrategias para interpretar y comprender la realidad social y escolar, de cara al trabajo que se realiza en la ETAR, la metodología de la clase práctica, los valores compartidos y los proyectos de la escuela. De allí la necesidad de que esta fase se desarrolle a la luz de un debate interactivo con la participación de la comunidad educativa en pleno para la construcción de significados, recepción de información, incorporación de puntos de vista y planteamiento de nuevas interrogantes sobre lo que se hizo el año anterior o lo que se está haciendo en la escuela, sus logros, debilidades y fortalezas. 

El resultado final de esta fase, deberá expresarse en un documento, manifiesto o informe en el cual se registren los compromisos, las diferentes propuestas, observaciones y conclusiones derivadas del evento y que luego, serán incorporados al diseño y elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). La idea es que la escuela, no sólo se fortalezca sino que también responda a las necesidades espirituales y materiales del colectivo social.

Después de este encuentro el profesor inicia su preparación previa, que implica un proceso de reflexión crítico constructivo sobre su práctica pedagógica diaria. Los resultados de esta autocrítica junto con el contenido del proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) le servirán de apoyo para la selección de los contenidos del área, recursos didácticos y ambiente pedagógico adecuado a las características, necesidades y expectativas de los estudiantes que junto con él, participarán en ese encuentro con el conocimiento.

En este momento, el profesor o profesora, también realiza un análisis crítico detallado del perfil ocupacional de la especialidad y competencias que deberán desarrollar los estudiantes según el área del conocimiento (Ciencias naturales y matemática; Desarrollo Tecnológico Endógeno, Socio-identidad; Educación física y Deportes; Lengua autóctona e Idiomas) y especialidad además de su relación con otras áreas del plan de estudio para determinar necesidades. Luego de este análisis, en equipo, los profesores de las diferentes áreas debaten los resultados de sus reflexiones y acuerdan las competencias, contenidos (conceptuales, actitudinales y procedímentales) y estrategias de evaluación que se involucrarán en el desarrollo de cada proyecto de trabajo. 

Del resultado de este trabajo resultan las orientaciones metodológicas sugeridas y la bibliografía correspondiente al nivel, extensión y profundidad de los conocimientos y la manera de orientar la clase práctica. Posteriormente, cada docente según su área de trabajo y proyecto productivo, revisa los recursos materiales existentes en el plantel (Biblioteca, Laboratorios, Unidades de Producción) y seleccionan aquellos que podrían servir de apoyo al encuentro pedagógico, donde se desarrollarán los diferentes proyectos de la escuela. Finalmente, estudian y establecen las posibles actividades que podría realizar junto con sus estudiantes durante el desarrollo de la clase según el área, y/o proyecto en particular. Veamos algunas de las estrategias que podrían desarrollarse en esta etapa:
Etapa II Planificación de la Clase Práctica. La planificación de la clase práctica debe ser un espacio para la integración de los resultados anteriores a la toma de decisiones sobre los contenidos del área y los recursos didácticos que se van a incorporar al trabajo pedagógico. En tal sentido, se sugiere que esta actividad se constituya en un encuentro reflexivo del profesor con sus estudiantes, encuéntrese esto en el siguiente diagrama


Así, para contextualizar la clase práctica, el profesor deberá informar a los estudiantes sobre las propuestas del PEIC a fin de motivarlos, crear expectativas y despertar inquietudes en ellos según sus intereses. Juntos, profesor y estudiantes, establecerán y organizarán las dinámicas que serán desarrolladas por proyecto de aprendizajes, distribuirán recursos presupuestarios y responsabilidades (individuales y grupales) en el tiempo (cronograma de trabajo) de acuerdo con la propuesta; determinarán los criterios de evaluación en términos de metas por proyecto y competencias que deberán lograr con el desarrollo de cada actividad y durante el curso del año escolar. 

Finalmente, se recomienda la bibliografía que podría servirles de ayuda, en caso de ser necesario. Para cumplir de manera satisfactoria esta etapa, es importante que el profesor escuche a los estudiantes para conocerlos e interprete sus realidades de tal manera, que la clase práctica le permita orientar y apoyar a sus alumnos en la solución de aquellos problemas que pudieran interferir en su proceso formativo y madurez emocional. 

La información acotada durante esta experiencia, debe ser expresada por el profesor en un plan de clase o de acción según las características del proyecto, entendido éste como un recurso de trabajo donde se registran las actividades que desarrollarán docentes y estudiantes durante las clases prácticas en el tiempo estipulado, los recursos, bibliografía, formas y tipos de evaluación. 

Con respecto a la evaluación, dadas las características de la clase práctica, donde el docente es considerado un “observador participativo”, se recomienda que diseñe con sus alumnos, de manera colaborativa, los instrumentos de evaluación como las escalas (Liskert, por ejemplo, que permite ubicar sobre una línea, el aspecto u opinión que se puede elegir para describir lo observado), combinadas con otros instrumentos (hoja de registro, cuaderno para notas de campo) según las características de la actividad realizada, los aspectos y propósitos de la evaluación. Las escalas gráficas o las descriptivas con enunciados completos podrían emplearse para evaluar por ejemplo, la participación de los alumnos en el desarrollo de cada proyecto. También puede hacer uso de grupos de escalas o matrices de rubros para las descripciones cualitativas de experiencias y reflexiones sobre lo observado. 

Tanto el plan de clase como el cronograma de trabajo tampoco podrán concebirse como un esquema o camisa de fuerza sino más bien, como el resultado de un proceso reflexivo y creativo producto del diálogo y la participación de todos los sujetos participantes. Cada actividad deberá expresar la estructura didáctica de la clase práctica, sin que ello implique limitar cada una a un tiempo calculado. También se considera importante que se dé el compromiso de todos en cuanto a la responsabilidad de desarrollar el proyecto. 

Estas acciones podrían ser un medio fundamental para la organización del trabajo escolar, de la actividad individual o grupal donde el profesor y los estudiantes expresan su compromiso con una propuesta de trabajo cuya responsabilidad es de todos y para lo cual, es imprescindible el estricto cumplimiento de los involucrados. En el cronograma de trabajo deberían expresarse de manera esquematizada, los aspectos siguientes:

- El trabajo que se va a realizar y las competencias que deben desarrollar los estudiantes.
- El orden lógico de las operaciones que en esta actividad se implican.
- Las herramientas e instrumentos necesarios para realizarla.
- Los dibujos, planos, esquemas y croquis con sus respectivas dimensiones y símbolos.
- La distribución de responsabilidades individuales y grupales.
- El tiempo que se dedicara a cada operación.
- Las normativas de higiene y seguridad que deben cumplirse durante el desarrollo del trabajo.
- Las estrategias e instrumentos de evaluación.

Tanto el plan como el cronograma de trabajo con la distribución de responsabilidades y actividades de control de las mismas, serán entregados a los alumnos y al Coordinador de Área tanto para la asignación de recursos presupuestarios como para el monitoreo institucional de la clase práctica. El coordinador publicará estos cronogramas en un lugar visible para información de los alumnos, profesores y representantes.


Etapa III. Ejecución de La Clase Práctica en el Aula, Laboratorio, Taller o Campo Productivo en General. La complejidad de la clase práctica exige que su desarrollo se ajuste a una estructura didáctica que garantice el logro de los propósitos y competencias establecidas. Para ello, se proponen tres momentos: apertura, desarrollo y cierre. 

Apertura o comienzo de la clase práctica. El profesor recibe a los estudiantes en atención a las responsabilidades ya distribuidas durante la planificación, comprueba la asistencia y el aspecto personal de mismos, y a través de estrategias de motivación, crea las bases sicológicas y materiales para promover la reflexión y el logro de las competencias que desarrollarán durante el del desarrollo de la actividad prevista. La comprobación del aspecto personal del alumno además de considerarse parte de su formación integral, tiene su razón en la necesidad de comprobar si éste ha tomado las previsiones de higiene y seguridad requeridas para el desarrollo de la práctica en el área de trabajo o unidades productivas (galpones, vaqueras, cultivos, maquinarias y talleres).

Los alumnos se dirigen hacia las áreas productivas o puestos de trabajo en compañía del profesor de área, quien hará uso de estrategias preinstruccionales para activar conocimientos sobre el desarrollo de la actividad y evocar experiencias previas con el propósito de preparar y alertar a los alumnos sobre el cumplimiento consciente del trabajo de producción y en caso de ser necesario, recuerda los procedimientos establecidos para su desarrollo. Hace énfasis en la importancia de la seguridad e higiene. Se recomienda promover el diálogo a partir de preguntas abiertas dirigidas al grupo; exposición de casos, analogía personal, ejemplos o demostraciones que evidencien la utilidad del trabajo que se va a realizar, dirigiendo siempre la atención hacia los intereses, experiencias y expectativas de los estudiantes.

Desarrollo de la clase. En este momento, cada alumno o grupo de ellos realiza las actividades encomendadas desde sus puestos de trabajo. Aquí, es importante mantener la comunicación profesor – estudiante y luego, estudiante - estudiante como espacio para favorecer desde lo pedagógico el análisis para la comprensión de significados, la creatividad y la innovación. Con ello pudiera avanzarse no sólo hacia la transformación de ser humano en su ser crítico y pensante sino también, para la construcción colectiva del conocimiento. En este sentido, puede acudirse a recursos que atiendan al diálogo a partir de la explicación de hechos, procedimientos, técnicas y experiencias en el área de trabajo (vaqueras, siembra, cría de aves, extracción de humus).

Lo importante es que cada actividad no se desarrolle de manera automática sino que vaya acompañada de procesos de reflexión y análisis. En tal sentido, se sugiere que el profesor promueva discusiones grupales, plantee la problematización del trabajo y la experiencia suscitada con el mismo. Para abordar los procedimientos y métodos aplicables a cada actividad, puede trabajar con mapas conceptuales y redes semánticas para indicar conceptos, explicaciones o proposiciones; o con una demostración práctica, cuando la actividad así lo requiera. En este último caso, se sugieren actividades de aplicación a partir de situaciones que le permitan al alumno comprender los pasos implicados en un proceso determinado, resolver problemas o situaciones específicas. 

Durante la demostración de métodos, deben mostrarse las herramientas, instrumentos y dispositivos necesarios para la actividad, así como sus reglas de uso. En ocasiones, es aconsejables que éstas se expliquen y muestren antes de la demostración, particularmente, cuando su uso implica alguna complejidad o peligro para la salud de los estudiantes (aplicar fertilizantes, castración del ganado o manejo de herramientas o maquinaria agrícola). Aquí también deberá insistirse en el aprendizaje significativo a partir de la experiencia a fin de que trascienda a la información y repetición es decir, abrir espacio para la reflexión crítica creativa y productiva. 
El intercambio pedagógico deberá ampararse en los valores que orientan la educación bolivariana solidaridad, justicia, igualdad trabajo, libertad respeto a la opinión de los otros y bien común, mediante el ejercicio dialéctico, la reflexión crítica, el diálogo, el trabajo voluntario, la valoración del saber y la toma de decisiones en la resolución de problemas. En tal sentido, se sugiere que alumnos y profesores realicen el trabajo asignado. Durante el desarrollo de la clase práctica, el profesor prestará atención individual a los alumnos en sus puestos de trabajo mediante sesiones de intercambio y análisis de la experiencia. 

La idea es atenderlos, jamás criticarlos o evaluarlos negativamente. Es importante insistir en la reflexión sobre aquellos aspectos que resultan básicos o más difíciles de realizar por los alumnos. Cuando se observe que algún estudiante realiza incorrectamente el trabajo, es necesario hacer uso de estrategias coinstruccionales para determinar las causas que han provocado esta deficiencia (cansancio, nerviosismo, desinterés, problemas de atención, falta de conocimientos, hábitos y habilidades necesarias, u otras.) y determinar mediante reflexión crítica, el modo en que debe proceder. Se sugiere no interrumpir de manera brusca el trabajo del alumno salvo que sea imprescindible porque exista peligro para su integridad física o para los medios donde se encuentra trabajando. 

En este espacio se recomienda, hacer uso de estrategias para la resolución de problemas a fin de que el estudiante, pueda por sí mismo detectar el error así como reflexionar sobre el modo como ha venido desarrollando su trabajo y cómo aplicar los procedimientos para su corrección. Incluso, en aquellos casos en los cuales se deba intervenir inmediatamente, es recomendable hacerlo con preguntas dirigidas a orientar la reflexión del alumno para que sea él mismo quien encuentre los errores y la manera de eliminarlos. Si después de estas preguntas, el estudiante no logra orientarse, se le explicarán los procedimientos adecuados para eliminar errores y se le dará la oportunidad de .realizar su trabajo nuevamente hasta superar los obstáculos. Es importante que el profesor no realice el trabajo del alumno porque esto impide el ejercicio hermenéutico. Debe prestar atención a los cambios o innovaciones realizados por los alumnos en los puestos de trabajo y cuyo resultado jamás debe verse como “un invento más” sino más bien, como la expresión de un “logro del acto formativo” o “un aprendizaje logrado”. 

El profesor y los alumnos analizan los logros colectivos e individuales, los errores y sus causas. Toman decisiones y construyen su teoría. En este caso, el profesor puede hacer preguntas previamente preparadas y otras que surgen de las anotaciones realizadas durante la observación de los estudiantes en los puestos de trabajo. 

Cierre de la clase. En este tiempo, el profesor emplea diversos recursos para verificar el logro de las competencias requeridas. Para ello, debe observar a los participantes durante el desarrollo de su trabajo, manejo de herramientas y aplicación de las técnicas específicas según el caso; escuchar y atender a los planteamientos y necesidades de los estudiantes; desarrollar actividades que provoquen la reflexión y análisis de la tarea realizada además de la valoración de la experiencia durante el mismo así como para abrirse a nuevas perspectivas y hacer propuestas para mejorar en colectivo, el desarrollo de la clase práctica. Aquí, adquiere un valor importantísimo la autocrítica, que aún cuando se debe promover desde la planificación misma de la clase, es en este momento cuando ya ha culminado la actividad, que el estudiante puede emitir un juicio cualitativo sobre la acción. Este deberá ser un proceso democrático que facilite el intercambio de ideas y la interacción didáctica. Aquí, los alumnos informan al profesor y a sus compañeros sobre sus experiencias, descubrimientos y significados construidos desde la actividad cumplida; devuelven las herramientas y demás materiales recibidos para la ejecución del mismo. 

Puede hacer uso de estrategias de cierre como solicitar a los alumnos que construyan mapas cognitivos o conceptuales, cuadros sinópticos o resúmenes escritos –según el caso- para integrar la información obtenida con la experiencia del trabajo de campo, fortalecer las conexiones internas de los alumnos y estimular la afectividad. Aquí, lo importante es que los grupos se escuchen, que dialoguen y establezcan acuerdos para mejorar y que el profesor observe y valore la participación del estudiante, que escuche sus planteamientos y lo motive para seguir adelante.. 

Se considera que los aspectos aquí propuestos, podrían orientar la acción educativa para la formación del técnico medio como un sujeto humano crítico, reflexivo, responsable, comunitario, creativo y participativo, conocedor de su realidad, consciente del alcance de su formación y del uso racional de la tecnología para la transformación del agro. En consecuencia, la clase práctica debe ser desarrollada por todos los sujetos participantes a partir de su experiencia y el diálogo para la construcción de nuevos significados desde donde la reflexión y el análisis permitan potenciar al ser humano, democratizar el conocimiento y dar sentido a las actividades del agro no para la acumulación de riquezas sino para el bien común.

El alumno junto con su profesor , evalúan el proceso de aprendizaje del día, establecen los compromisos colectivos si fuesen necesarios “mejoras en conducta, comportamiento, dedicación a las labores, entre otros” y se concretan propuestas de investigación necesarias para consolidar los contenidos desarrollados y propulsar una base sólida para los contenidos a desarrollar.


LA EVALUACIÓN 

Con respecto a la evaluación, cabe desatacar que este ejercicio debe enmarcarse dentro de la normativa legal vigente: Así, en el Documento Sistema Educativo Bolivariano General publicado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (agosto, 2007) ya se indican las pautas para la evaluación en el Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana se plantea en los siguientes términos:

La evaluación es un proceso sistemático y participativo de búsqueda de información válida y confiable, procedente de diferentes fuentes que permiten emitir una valoración sobre el desarrollo integral del y la estudiante y tomar decisiones para alcanzar las finalidades y objetivos propuestos. Puede ser cuantitativa y/o cualitativa. La evaluación del estudiante es un proceso centrado en la formación integral de la personalidad. Está dirigida a evaluar los logros alcanzados en los objetivos propuestos en el SEB.
Los resultados de este proceso permitirán determinar el nivel de desempeño alcanzado, mediante la demostración del dominio de los conocimientos, y el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes, y valores logrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje en cada uno de los subsistemas del SEB. 
El estudiante es un ser integral, único, indivisible que se expresa en su actuación como un todo. Desde esta perspectiva, su evaluación no puede ser atendiendo sólo a un aspecto o componente de su personalidad. Tampoco valorar cada aspecto de manera individual, ni siquiera la suma de todos y cada uno de ellos. El ser humano es una UNIDAD INTEGRAL. (p. 55-56). 

Este carácter holístico de la educación, coloca al profesor en la situación de observador participante que prepara el ambiente para el encuentro didáctico donde la evaluación se constituye en un proceso de intercambio y análisis a partir de actividades orientadas hacia la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, a fin de propiciar la autovaloración individual y colectiva del trabajo realizado y cuyos resultados deberán expresarse en valores numéricos al final de la actividad pedagógica. Se entiende entonces, el carácter permanente de la evaluación; como estrategia que asegura el seguimiento a los procesos de enseñanza y aprendizaje y facilita la retroalimentación constante para la formación integral de los estudiantes.

Desde el punto de vista cualitativo, la evaluación se orienta no sólo hacia la verificación de la calidad de los aspectos cognoscitivos sino también, lo socio-afectivo, lo psicomotor, las habilidades comunicativas y en general, todas las competencias y potencialidades del estudiante en todas las facetas de su vida. Por tal razón, en el contexto de la clase práctica merece ser abordada como un punto aparte aún cuando en esta propuesta se asume que ella en sus diferentes formas tiene presencia como un proceso integral e integrado con pertinencia social en toda la acción pedagógica de la clase práctica. 

Desde esta perspectiva, se plantea como un proceso constructivo de significados, continuo, integral y sistemático que permea todo el proceso pedagógico de la escuela y como un mundo u horizonte donde según Lanz (1998) “se inscribe una nueva sensibilidad, una radicalmente distinta discursividad, otra gramática de significaciones, nuevas representaciones, otra lógica del sentido” (p. 60). En consecuencia, debe apuntar hacia la formación permanente e integral de quienes se integran al acto educativo: colectivo escolar, familiar y comunitario en general.
En el contexto de la clase práctica, la evaluación debe abarcar entonces, todas aquellas acciones que mediante acompañamiento, monitoreo, control y seguimiento académico, administrativo y social, garanticen la autonomía cognitiva, la equidad, la justicia, la pertinencia y la calidad educativa para la construcción de nuevos significados a partir de la observación, el diálogo permanente, la crítica y el razonamiento intelectual, desde donde emerjan diferentes representaciones cognitivas y afectivas que promuevan la libertad del ser que conoce, del hombre solidario y consciente de sus emergencias y de las necesidades del colectivo social. Esto, por una parte y por la otra, debe plantearse como una actividad “supervisiva” que permita a nivel institucional, recabar y analizar información pertinente para un diagnóstico escolar que permita la toma de decisiones y garantice desde las diferentes instancias educativas, la calidad académica y administrativa del proceso educativo y en consecuencia, del mejoramiento de las condiciones de vida del colectivo escolar y social en general.

En estas concepciones sobre la evaluación, integradas al la propuesta de la clase práctica, se evidencia la importancia de la experiencia compartida, el diálogo, la ética y los valores que deben expresarse en todo el proceso de evaluación para el desarrollo de la conciencia crítica sobre el trabajo productivo; la transformación del estudiante como ser social y su incidencia en el colectivo social. En el contexto de la clase práctica, la evaluación debe constituirse en una estrategia formativa que a partir de experiencias enriquecedoras le permiten al profesor obtener información sobre el desarrollo, avances y logros del proceso pedagógico; razón por la cual, debe buscarse que ella haga presencia y se integre a la acción pedagógica dentro y fuera del espacio escolar. 

La evaluación desde esta perspectiva, se convierte en una práctica cotidiana donde todos, estudiantes, profesores, padres y vecinos, observan, dialogan reflexiona y actúan para acercarse al conocimiento de manera voluntaria, sin coercitividad; en una acción emancipadora o como apunta Freire (1997) “en un proceso de apreciación del quehacer de sujetos críticos al servicio, de la liberación y no de la domesticación” (p.111). De tal manera que se hace necesario su abordaje desde el cómo estudiantes y profesores se desarrollan, maduran y fortalecen intelectualmente, cómo se comunican, se expresan, relacionan, cómo desde la experiencia, la reflexión y el diálogo democrático pueden construirse nuevas teorías y conocimientos, cómo innovar; cómo interpretar su realidad, cómo se asumen los valores y se construyen los proyectos de vida.

El proceso descrito implica partir de la observación, el diálogo, el intercambio de experiencias y sobre todo, el contacto directo de estudiantes, representantes y profesores dentro y fuera del área de trabajo o en las unidades productivas donde cada uno tiene asignada su responsabilidad. Es aquí donde se insiste en que se mantenga una actitud de apertura al diálogo permanente por parte del profesor quien desde sus primeros encuentros con los estudiantes y durante los recorridos por los diferentes puestos de trabajo, escucha planteamientos y formula preguntas para promover la reflexión y autoevaluación. Es en fin, un cotidiano “compartir” experiencias y reflexiones para interpretar y describir de manera cualitativa, los modos de pensar y actitudes del estudiante frente al conocimiento, hacia lo que hacen y aprehenden. 

También, para comprender desde los diferentes encuentros con la comunidad, sus expresiones y actitudes frente a la acción de la escuela. Al respecto, se comparten los señalamientos de Pérez Luna y Sánchez (2005), cuando afirman que “la aprehensión no puede considerarse como adquisición de conocimiento, debe significar la posibilidad de la formación de una conciencia crítica que traspasa el plano individual para hacerse conciencia colectiva” (p.3). Los aspectos fundamentales que podrían ser considerados para la evaluación de la clase práctica en el contexto de la formación endógena del técnico medio agropecuario son aquellos que se integran en el espacio pedagógico para la lectura e interpretación del ser y el hacer humano desde sus internos es decir, desde una visión endógena, horizonte donde se cruzan sus sentimientos, emociones, conocimientos y experiencias. 

Aquí se involucran todas aquellas categorías que hacen referencia a la formación integral del estudiante como ser social, autónomo y creativo cuyo mundo interior está lleno de vivencias, significados, afectividades emergencias, que pueden encontrar respuestas en contextos pedagógicos democráticos donde el diálogo y la participación tienen cabida como estrategia para potenciar la capacidad creativa e intelectual del ser; donde sin imposiciones, pueda el hombre encontrarse consigo mismo, leerse en los otros y abrir nuevos caminos, otras realidades para pensar y actuar creativamente. 

En el contexto de la clase práctica, se expresa entonces, una visión científica, humanística, integral e histórica social de la evaluación cuyos resultados son producto del acompañamiento del docente investigador, observador participante y que deberá expresarse en un Informe Técnico Descriptivo de la gestión académica y productiva. Este informe será elaborado por el profesor de área y sus alumnos, quienes harán entrega del mismo, al Coordinador de Área durante un encuentro de reflexión que deberá realizarse al culminar cada uno de los proyectos productivos o lapsos escolares.

A esta evaluación del profesor de área deberán unirse entones, los resultados del proceso de “monitoreo” o “control y seguimiento institucional” en el cual se implican dos momentos: el primero, realizado por el Coordinador del Área durante el desarrollo de la clase práctica o trabajo de campo a fin de verificar el desarrollo del PEIC, los Proyectos Productivos (PA) en las diferentes unidades; y el segundo, será realizado desde la “Mesa Técnica” de la escuela, en atención al cumplimiento de las políticas educativas. En el primer caso, deberá atenderse no sólo a los aspectos curriculares relacionados con las diferentes áreas o proyectos, el desempeño del profesor y actuación de estudiantes y comunidad sino también, a la idea de apoyar los procesos formativos del docente. En este último caso, se considera importante que a través de encuentros o “círculos de estudio” planificados por la coordinación de área y los docentes antes, durante y después del desarrollo de los PA. 

El propósito es generar reflexiones, intercambiar experiencias, resolver situaciones relacionadas con la administración de los proyectos, atender a problemas cognitivos, asesorar y estimular al docente o para fijar criterios y posiciones frente a la clase práctica o cualquier otro tema de consideración académica. De estas experiencias y los informe entregados por los profesores de área, el Coordinador elabora un Informe Técnico Administrativo en el cual describe los aspectos observados durante la fase de monitoreo, los logros cualitativos problemas presentados y las acciones de mejora desarrolladas para el crecimiento profesional y humano de los profesores y alumnos durante la acción pedagógica incluyendo, resultados de los círculos de estudios y encuentros con los representantes o la comunidad. Este informe será entregado por el Coordinador de área a la Mesa Técnica al término de cada PA.

La “Mesa Técnica” estará conformada por el Subdirector Técnico, el Coordinador de Pasantía, el Coordinador de Ciencia y Tecnología y Coordinador de Núcleo Producción Vegetal y Pecuario. Este equipo realizará la evaluación trimestral y anual tanto al desempeño del profesor como a los proyecto de aprendizaje productivo a través del seguimiento a los informes de gestión académica y productiva con apoyo en el informe de monitoreo realizado por el Coordinador del área correspondiente. Las observaciones derivadas de este proceso, serán informadas al profesor del área para que éste a su vez, se reúna con los alumnos y diserten sobre el tema para la toma de decisiones. 

Debe considerarse además, la importancia del diálogo entre los miembros de la mesa técnica y los alumnos. En tal sentido, se propone que al concluir cada proyecto de aprendizaje, lo alumnos, mediante recursos discursivos orales o escritos, presenten información sobre su experiencia académica ante la Mesa Técnica, quien también deberá mantener una actitud de apertura frente a los planteamientos de los estudiantes. Los resultados de este encuentro, les permitirá evaluar el trabajo realizado durante la clase práctica y extraer los elementos de convicción que le permitan emitir un juicio descriptivo sobre el nivel de madurez intelectual y emocional logrado por los estudiante durante la gestión escolar. 

Finalmente, la mesa técnica determinará y organizarán conjuntamente con el Coordinador de área y el profesor, un encuentro con la comunidad. En el cual, los estudiantes expondrán sus proyectos de investigación. De estos proyectos, se seleccionará uno que luego, será presentado durante un encuentro regional Escuelas Técnicas Agropecuarias Robinsonianas. Allí, un jurado, interpuesto por la Zona Educativa, elegirá el trabajo de investigación que finalmente, será expuesto en un encuentro nacional de ETARS.

Por otra parte, cabe recordar que de acuerdo con las características del currículum de las escuelas robinsonianas, la evaluación se realiza por competencias, indicadas en el programa o construidas por los docentes y articuladas a los objetivos y actividades del proyecto de aprendizaje. La competencia es aquello que se espera del alumno al culminar el proyecto y en función de actitudes, habilidades y valoraciones. Los indicadores son las acciones, actitudes y otros elementos visuales que le permitirán al profesor verificar que el alumno logró la competencia indicada. 

A manera de ejemplo, a continuación se proponen algunos de los elementos que podrían ser incorporados al proceso de evaluación en el contexto de la clase práctica. Lo importante es establecer inicialmente, los aspectos que serán tomados en cuenta y luego, incorporar aquellos que vayan surgiendo durante el proceso. También cabe considerar las técnicas que a consideración de los participantes (docentes y estudiantes) serían las más adecuadas para propiciar la participación responsable de todos en este proceso.

Pueden proponerse algunos espacios flexibles y democráticos para realizar la evaluación como el taller donde profesores y alumnos pueden organizarse en mesas de trabajo para evaluar su experiencia con el trabajo realizado. Aquí, cada grupo de estudiantes responde a un tema previamente establecido para su análisis, reflexión e intercambio de ideas y experiencias. El docente observa, escucha, asesora y toma nota sobre su actuación, actitudes, valores y conocimientos. 

Este proceso también le permitirá al docente, emitir juicios valorativos sobre los logros actitudinales de los estudiantes, las competencias comunicativas y valores expresados durante este encuentro. Compara y analiza estos resultados con las anotaciones hechas sobre el desempeño de sus estudiantes en los diferentes puestos de trabajo y redacta el informe final sobre la actuación general del alumno. Hasta aquí, la evaluación responde a una visión cualitativa que se expresa en informes descriptivos y reportes académico productivo. Estos informes le permitirán al profesor registrar los avances de los alumnos para su consolidación y logros para su fortalecimiento; lo que implica, dejar de lado expresiones como la de “aplazado” y “aprobado”. 

Las competencias deben evaluarse en función de logros cualitativos y luego, dadas las características del sistema de evaluación vigente, el resultado final deberá manifestarse en una calificación que se exprese en una escala que inicialmente se representa en una nota con letras (I, EP, A, C) o números (del 1 al 20) para indicar la “promoción” de los estudiantes hacia otro grado, año o nivel. Esto por supuesto, genera algunas dificultades en los docentes que aún no están familiarizados las formas de evaluación y “calificación” en la formación técnica y de allí, la necesidad de realizar los “círculos de estudio” para apoyar y orientar su proceso formativo, particularmente, el de aquellos docentes que se incorporan al plantel como “nuevos ingresos”.

También se recomienda que los resultados de la evaluación se expresen de manera cualitativa, a manera de informes descriptivos o reportes sobre los progresos de los estudiantes y que al final del proceso. Estos reportes deberán expresar sólo los aspectos positivos logrados por los estudiantes. Los aspectos negativos o no logrados deberán ser discutidos con el alumno a fin de motivarlo para que continúe en su progreso. Cada nota sea acompañada de una categoría que permita interpretarla de manera objetiva. 
Es importante recordar que por razones legales y administrativas como la calificación es obligatoria al final del proceso, durante evaluación de las competencias, se preste atención al logro de los aspectos conceptuales, procedímentales y actitudinales involucrados en ellas teniendo siempre en cuenta que los dos primeros son evaluables en el transcurso del proceso; pero no sucede lo mismo con los aprendizajes actitudinales porque como acotan Nacano y Alfaro (1998):

…los aprendizajes actitudinales no se califican. Es decir, el componente actitudinal se considera en el desempeño de los participantes durante el proceso de formación, pero no se le puede asignar una calificación ya que su cuantificación supone un proceso de sistematización mayor. En la medida que la actitud de una persona no puede verse reflejada en una sola conducta específica, sino en un conjunto de conductas, la actitud no se puede observar ni medir directamente, su medición implicaría la construcción de un material idóneo, especializado, que busque inferir las actitudes a partir de una serie de indicadores personales; lo que supone un nivel de complejidad mucho mayor. Las actitudes son el resultado del proceso de formación individual de las personas, por ende, se requiere de un tiempo mayor para el logro de una actitud específica. En el caso de la educación profesional técnica, es importante señalar la diferencia entre las capacidades que son parte del propio desempeño profesional que deben ser exigidas en la evaluación y en la calificación del participante y aquellas que son actitudes. Es decir, la aplicación de las normas de seguridad e higiene, la puntualidad, la limpieza y el orden en el trabajo, entre otras; son conductas que forman parte del desempeño profesional y no son actitudes (págs. 19-20).. .
De manera que las actitudes pueden valorarse pero no calificarse, ellas plantean aspectos personales del estudiante. Esto implica sugerir para estos casos, el uso de los informes descriptivos, producto de la observación permanente de los cambios “positivos” que se van generando en los estudiantes y que apuntan hacia un comportamiento ¿conducta? “social y profesional deseable”. Pero si se desea evaluar por ejemplo el aspecto “aptitudes” en el estudiante frente al trabajo o actividad, es importante considerar que en ellas se valora su disposición para ejecutar el trabajo, una investigación y su habilidad para enfrentar los acontecimientos y situaciones escolares, familiares y sociales. En este sentido, hace énfasis en los logros y avances que va experimentando el alumno en el desarrollo de todas sus potencialidades desde el hacer y el ser (lo afectivo e intelectivo). 

Cuando se replantea la valoración del estudiante, debe prestarse atención a la dimensión afectiva, psicológica y comunitaria y a los cambios obtenidos. Esto permite verificar si los estudiantes se aceptan o rechazan a sí mismos, a las personas con quienes comparten, si aceptan o rechazan las situaciones que viven, las asignaturas que estudian, las tareas o investigaciones que desarrollan. Indaga con precisión lo que el alumno aprecia, le preocupa, le gusta o le interesa; por lo que necesitan y esperan de ellos mismos, de sus compañeros, padres, maestros y asignaturas. 

Esta dimensión permite se dinamice todo su potencial afectivo para lograr y avanzar en la autoestima, el amor, la amistad, el compañerismo y en una actitud permanente de saber apreciar a las personas, situaciones, tareas, cosas y vivencias que conforman el mundo del aprendizaje. En lugar de silenciar y frustrar al alumno, despierta su interés, emoción, diversión y afecto entre los estudiantes. Evidencia la presencia de elementos negativos como el desamor, la apatía, la rutina y el rechazo. 

En cuanto a las técnicas de evaluación, se puede recurrir a la aplicación de aquellas que sirvan de apoyo al trabajo grupal como el panel, que facilita desde el diálogo o conversación, la discusión sobre un tema determinado de manera informal; el debate, para abrir los espacios para que los estudiantes defiendan sus puntos de vista; la entrevista individual o colectiva para obtener información, opiniones y conocimientos de experiencias. También, el estudio de casos, para discutir un asunto determinado o buscar solución al mismo; síntesis de síntesis (exégesis) para resumir ideas centrales, principales y secundarias en un texto dado sin perder la originalidad de las ideas expuestas por el autor o la mesa redonda, que permite exponer de manera sucesiva, puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un tema. 

Estas técnicas le permiten al profesor, observar y tomar notas sobre la actuación del alumno, sus aportes y desarrollo de habilidades para comunicar ideas y conocimientos. Para evaluar por ejemplo, el desempeño del docente durante el desarrollo de la clase práctica, puede hacerse uso de técnicas como la investigación buscando datos a través del diálogo, solicitar planificación y la observación directa durante el desarrollo de la clase. Si la evaluación apunta hacia el desarrollo de los proyectos de la escuela, se puede recurrir al uso de técnicas como el diálogo o debate público, que permite recabar información actualizada, opiniones o puntos de vista importantes sobre el asunto.

En cuanto a los instrumentos de registro, estos deben ser elaborados por el docente de acuerdo con las características de la actividad que se va a realizar o competencia a desarrollar. Si es necesario realizar por ejemplo, la observación directa al alumno durante el desarrollo de una clase práctica que implique la valoración del logro de una competencia determinada, puede hacerse uso de una hoja de observación en la cual se registre la competencia y los indicadores. Pudiera hacerse un instrumento donde se haga uso de la escala de Liskert (1-5) para luego convertir los resultados a la escala del 1 al 20. El número de indicadores debe ser de veinte, en caso de que se desee colocar una nota entre 1 y 20. Pero si tenemos un instrumento con menos indicadores como el que se presenta a continuación, donde se dan sólo 11, puede aplicarse la escala de Liskert, (del 1 al 5) y entonces, el puntaje quedaría como sigue.

Para la elaboración de una escala, tomar en cuenta aspectos como el siguiente: que los indicadores sean redactados de manera afirmativa y como debe ser. Los indicadores o criterios deben expresar los logros, avances o dificultades presentados por los alumnos para el logro de la competencia. 

Se insiste: la necesidad de prestar atención a los procesos y competencias deberá valorar al ser humano no sólo en cuanto a lo que sabe, hace y construye sino también, al proceso de desarrollo de todas sus potencialidades para lograr autonomía cognitiva y esto implica el reconocimiento de los distintos ritmos y desarrollos del alumno. Esta idea parte (Soriano, 2002) de la intención de abandonar los esquemas tradicionales de evaluación para ponerla a tono con las corrientes de la pedagogía actual y tendencias democratizadoras, renovadoras, participativas y autónomas impregnan el ambiente educativo actual. 

Para efectos de la asignación de la calificación final, a continuación, se presenta la Tabla de Conversión Cuali-Cuantitativa de la Evaluación, elaborada por el colectivo de docentes de la ETAR durante el desarrollo de la propuesta de enseñanza práctica, cuya aplicación va de lo cualitativo a lo cuantitativo, como se ha explicado.
De la Evaluación de la Propuesta

La responsabilidad de la evaluación de estas líneas operativas estará a cargo de los profesores: Simón Ruiz Rodríguez, La Sub-Directora Académica: Amarilis Marques, Sub- Director Administrativo: Alfredo Velásquez, el Director del plantel: Octavio Rondón, y los voceros educativos de los Concejos Comunales. Este equipo, a través de una mesa técnica mensual, establecerá los alcances y limitantes derivados de las diferentes acciones ejecutadas. Sirviendo como mecanismo retroalimentario y orientador hacia el mejor desarrollo de lo planteado en la propuesta. De esta manera se podrán establecer correcciones y nuevas acciones a emprender previa consulta con los autores.

La necesidad de otras acciones no expuestas en la propuesta y que sean de prioridad, podrán ser por este equipo diseñadas con la apertura necesaria diseñada por los autores. Se debe dejar explicito que la propuesta en ningún momento pretende ser hermética, sino por el contrario polivalentita, heterogénea y multifuncional, de allí también la necesidad de acudir a otros especialistas que pudieran proporcionar algunas orientaciones necesarias para el proceso.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN



Sobre la Experiencia con la Investigación


La educación y con más especificidad, la educación Técnica venezolana se concibe la formación y hacia el trabajo productivo y liberador. En este enfoquen lo pedagógico curricular, se reflexiona y construye desde el espacio escolar con la participación de todos sus docentes, alumnos y comunidad en general. Esto implica la necesidad de desarrollar consultas que emerjan desde el diálogo democrático sobre la experiencia y las necesidades, un nuevo diseño curricular con inclusión de las características personales y competencias ocupacionales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales.

Este proceso de construcción supone además, el abordaje de lo educativo desde sus diferentes ámbitos, implicaciones y relaciones, entendiendo que la acción pedagógica no una repetición de conocimientos ni una red de relaciones preestablecidas amparadas en lo que se ha denominado como “escolarización”. De manera que aquí no se pretende modelar conductas ni dominar al ser humano, sino al contrario, se piensa en lo educativo como un proceso integral, dialógico y creativo , centrado en el ser humano que actúa e interactúa en constante interacción con los otros, con su entorno y consigo mismo.
Desde esta perspectiva, se plantea la práctica pedagógica como un espacio donde se integran las diferentes disciplinas a las áreas del conocimiento para comprender la relación entre el sujeto -el aprendizaje- la experiencia, lo que implica, el desarrollo de una metodología de trabajo que a partir de la reflexión, la experiencia y la investigación, construye nuevos conocimientos apoyado en un ambiente pedagógico perneado por las diferentes ciencias que se expresan en la acción educativa. 

Las consideraciones anteriores obligan al desarrollo del trabajo escolar por proyectos, elaborados por el mismo estudiante previo conocimiento de las necesidades de su comunidad. Su diseño, ejecución y evaluación permanente le permitirá desarrollar su intelecto, su sentido de pertenencia hacia la escuela y su comunidad a la vez que genera nuevos saberes. 

En este contexto se ubica la propuesta Escuela Técnica Robinsoniana en el marco del Sistema de Educación Bolivariana para responder a los cambios que el país requiere y se imbrica en las ideas de Simón Rodríguez “APRENDER HACIENDO”. Esta experiencia de aprendizaje se fortalece con el Programa Nacional de pasantías, que como experiencia pedagógica laboral le permite al estudiante articularse con los sectores productivos a través de reflexión sobre lo que hace y la puesta en práctica de sus conocimientos además de generar ideas para actualizar el currículum escolar con lo que sucede en su entorno 

Otro aspecto importante que se plantea la Escuela Técnica Robinsoniana para responder a los cambios que el país requiere, es desarrollar actividades para que el estudiante se fortaleza desde el SER, el SABER y el CONVIVIR. De esta manera, se le brinda la oportunidad de educarse para la vida en una sociedad más justa, formándose con los valores del nuevo republicano, con sólidos principios de solidaridad, honestidad y responsabilidad, capaz de amar al prójimo como a si mismo y construir un mundo sin exclusión disfrutando de los mismos derechos y la responsabilidad compartida en el cumplimiento de sus deberes. De esta manera, la educación técnica facilita la articulación del proceso educativo con el desarrollo endógeno productivo, el desarrollo tecnológico y el sistema de producción de bienes y servicios, permitiéndole al joven egresado, incorporarse de inmediato al campo ocupacional, así como también la prosecución de estudios a nivel superior. 

Este marco de referencias orientó la preocupación de los investigadores para el estudio de la realidad educativa que se entreteje en los espacios de aprendizaje de la Escuela Técnica Robinsoniana “José Rafael Llovera de Cocollar, con énfasis en la clase práctica. Para llegar a este propósito fue necesario inicialmente, establecer un diálogo abierto con todos los entes involucrados con esta metodología no sólo para comprender las diferentes visiones que se expresan en ella, las que se ocultan la práctica sino también, para conocer sus inquietudes y necesidades inmediatas.

A continuación se describe la manera cómo se desarrolló la investigación propiamente dicha y al respecto, cabe señalar que para dar respuesta a las interrogantes y objetivos planteados, fue necesario desarrollar un plan de trabajo directamente en la ETAR “José Rafael Llovera” a partir de las consideraciones metodológicas implicadas en la investigación. Los aportes de la aplicación de esta estrategia, permitieron interpretar los sucesos y experiencias individuales y colectivas desde este contexto educativo real. 

Se comprende entonces, por qué de esta manera el investigador puede conducirse hacia un mejor entendimiento de la situación estudiada, su reflexión y análisis desde los diferentes puntos de vista que se fueron presentando en el trabajo de campo con apoyo en el ejercicio hermenéutico. Sobre la base de los resultados de la investigación, a continuación se describen los componentes de la propuesta metodológica de los investigadores como un aporte para la formación endógena desde los espacios de aprendizaje de la ETAR “José Rafael Llovera”.

Con la información aportada por la experiencia inicial de los investigadores, se determinó diseñar y ejecutar un plan de acción con el cual pudo comprenderse la complejidad de la realidad pedagógica in situ y cuyas metas se lograron en un 100%. Los resultados de cada una de las actividades a través de las cuales se dio cumplimiento al plan, son las siguientes:

5.1) Desarrollo de eventos de sensibilización y motivación familiar, escolar y comunitaria hacia la propuesta de investigación: personal directivo, administrativo, docente, alumnos, personal administrativo y obrero para informar sobre los objetivos y alcance del proyecto. 

Esta actividad se ejecutó el día 18 de enero del año 2007 previa convocatoria al personal docente los cuales se concentraron en la biblioteca de la institución. La apertura de este evento contó con la presencia de todos aquellos profesores de la ETA que cursan estudios en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), quienes luego de la bienvenida y presentación de rigor, informaron a los asistentes sobre los diferentes proyectos que sobre la ETA estos equipos estaban desarrollando. 

De esta manera, se logró la sensibilización e incorporación del personal directivo del plantel, quien inmediatamente, convocó a una Asamblea Extraordinaria de Padres, Representantes, voceros de las diferentes asociaciones asentadas en la parroquia (productores agropecuarios, junta comunal, prefectura, entre otras) y un representante de la Universidad Simón Rodríguez. 

5.2) Encuentro con los padres, representantes y voceros de las diferentes asociaciones asentadas en la parroquia (productores agropecuarios, junta comunal, prefectura, entre otras) para informar y solicitar su apoyo e incorporación al proyecto. 

La apertura de esta actividad estuvo a cargo del Profesor Octavio Rondón, Director del Plantel y del Licenciado José Gregorio Lemus, en representación de la UNESR. El primero de ellos, explicó a los asistentes la importancia de los proyectos que se están desarrollando en la escuela con el aporte de la UNESR para el desarrollo del la escuela y del Municipio en general. 

El segundo participante, Licenciado Lemus, expuso las políticas de la universidad y dentro de éstas, los proyectos comunitarios como requisito SINE QUA NOM para la obtención de la titularidad para la carrera Educación Mención Agropecuaria. Posteriormente, tomaron la palabra los diferentes equipos responsables de los proyectos comunitarios en la universidad, quienes según su turno de intervención, hicieron entrega a los asistentes de volantes y trípticos informativos sobre su proyecto. 

En el caso particular del equipo expositor del proyecto “La Enseñanza Práctica: Una Propuesta para la Formación Endógena desde los Espacios de Aprendizaje de la ETA “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del Estado Sucre”, cabe destacar que con esta exposición, se abrieron los espacios para la discusión sobre la importancia e impacto social del desarrollo de la investigación en la escuela y la comunidad en general. Para ello, dieron a conocer lo que a su juicio es el problema central de la escuela con respecto a la enseñanza técnica y las características del egresado, los objetivos de la investigación y el plan de acción propuesto para cumplir con los propósitos de su trabajo.

Es importante destacar que la propuesta de este equipo fue percibida de manera positiva tanto por la comunidad como por parte del colectivo de docentes, quienes la consideraron como “una iniciativa innovadora para mejorar la calidad de la educación en este Plantel, especialmente en lo atinente a la transferencia de los aprendizajes escolares a la realidad del área productiva” Muestra de ello, la intervención del vocero de los productores agropecuarios, Señor Eduardo Plaza, quien señaló estar de acuerdo con la propuesta a la vez que expresó su disposición para trabajar por ella.

Las expresiones anteriores, fueron luego respaldadas por el colectivo de docentes de la ETA, quienes ratificaron su compromiso por integrarse a ella. Dentro de estos, cabe mencionar al coordinador de Robinsoniano, Prof. Alfredo Velásquez, quien expresó “ir de la mano con ustedes en el desarrollo de este proyecto a partir de este momento”.


5.3) Taller de sensibilización y motivación al logro para la conformación de tres equipos de trabajo para promover el proyecto en la comunidad e incorporarla a las actividades del mismo. 

Para el desarrollo de esta actividad, se contó con la participación de quince (15) docentes del primero y segundo año robinsoniano y la asistencia de tres miembros de la Cooperativa “Estudios Integrales” (Licenciada en Sociología, Livia Márquez, Prof. (MSc) Betina De La Rosa y el Prof. (MSC) Nelson Silva Smith) quienes desarrollaron durante ocho (08) horas un taller sobre Desarrollo Personal y Motivación al Logro. Mediante ejercicios prácticos y dinámicas grupales, dirigidas a fortalecer de acción del trabajo en equipo y valores del colectivo los participantes tuvieron oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre la enseñanza técnica y posibilidades de mejorar la práctica educativa para hacer posible los proyectos productivos de la escuela

Fue propicia esta actividad también para cada uno de los participantes asumiera de manera voluntaria su compromiso con el desarrollo del proyecto. En tal sentido, el taller cerró con un conversatorio sobre la importancia del trabajo en equipo para el logro de las metas educativas y el desarrollo de proyectos institucionales sobre la base de los valores colectivos como la solidaridad, el apoyo mutuo y el compromiso individual y colectivo con la escuela y la comunidad. Estas acciones permitieron la conformación de los tres (03) equipos de trabajo que se encargaron de promover el proyecto en la comunidad e incorporarla a las actividades del mismo. 

5.4) Desarrollo de Jornadas de orientación e intercambio sobre enseñanza práctica y desarrollo endógeno en las unidades productivas con los alumnos y docentes de la ETA “José Rafael Llovera”. 

Esta actividad fue desarrollada con el apoyo del Coordinador Robinsoniano durante siete (07) horas en tres fases: (a) Orientación e información sobre “La Enseñanza Práctica: Una Propuesta para la Formación Endógena desde los Espacios de Aprendizaje de la ETA “José Rafael Llovera” del Municipio Montes del Estado Sucre”; (b) intercambio de ideas sobre sus vivencias con la enseñanza práctica desde los espacios productivos y (c) conclusiones sobre el trabajo realizado con aportes para mejorar la enseñanza.

Esta experiencia con los alumnos fue considerada como altamente significativa por cuanto ella permitió conocer de manera directa su acuerdo con la propuesta de trabajo y su inconformidad con algunos aspectos que solicitaron cambiar, dentro de los cuales, se encuentran los siguientes:

- Distribución en el horario del día a día sobre las horas prácticas y las teóricas. En este sentido, expresaron que las clases se desarrollan mayormente, de manera teórica y propusieron dar más importancia al trabajo práctico o reinvertir la distribución horaria que existe en el plantel actualmente.
- Escaso apoyo logístico por parte de la institución a su experiencia de pasantía. Exigen se distribuyan esta actividad en función de las necesidades reales de los alumnos, quienes se ven impedidos a cumplir con esta exigencia curricular por razones económicas.
- Escasa atención a la enseñanza práctica de maquinarias y equipos agrícolas, lo que les impide realizar con éxito el proceso de pasantía cuando la necesidad así lo requiera. Consideran que se les debe ampliar las horas prácticas desde los primeros niveles de su formación técnica.
- Ausencia de material didáctico (guías y manuales) para la enseñanza técnica de campo.
- Hacer uso de la “Carta de Instrucción” como medida para conocer con exactitud lo que se espera de ellos: sistematización de los procesos que deberán desarrollar en el campo de trabajo. 


5.5) Mesa de trabajo (inicio, desarrollo y plenaria) para: la elaboración de un mapa de nuevas oportunidades de desarrollo actual y potencial de la zona en el ámbito geográfico en el cual se ubica la escuela. 

Los resultados de esta actividad permitieron diseñar y ejecutar un Plan de actividades Pedagógicas y productivas para el área “desarrollo tecnológico endógeno” en las unidades de aprendizaje (proyectos productivos – enseñanza práctica) dirigido a los alumnos de los niveles de 1º y 2º año robinsoniano en las siguientes áreas: Maquinaria Agrícola, Producción vegetal y Producción animal.

La actividad se realizó en los espacios del comedor del plantel en tres en tres mesas de trabajo en cada una de las cuales se abrió una discusión y exposición según la disciplina específica en el área de desarrollo endógeno. En cada mesa se seleccionó un relator, quien se encargó de comunicar las conclusiones de su mesa de trabajo. Los resultados finales de este plan de trabajo fue el siguiente:


PRODUCCIÓN PECUARIA:


- El diseño y aplicación de un plan viable de alimentación que sea sostenible para el fortalecimiento de las explotaciones pecuarias existentes en la ETAR “José Rafael llovera”.

- El establecimiento de diferentes cultivos que sirvan como suplemento alimenticio para las explotaciones pecuarias existentes en la ETAR “José Rafael Llovera”.

Los logros alcanzados fueron satisfactorios debido a que ambos proyectos fueron elaborados con el propósito de aminorar los costos de alimentación de la parte pecuaria (cerdos, conejos, codornices). Sin embargo, la producción de los rubros fue de excelente calidad y una parte fue destinada para la venta y otra para la alimentación pecuaria. Además, todos los conocimientos adquiridos por los educandos durante la realización de los proyectos sirvieron de base para el desarrollo de las estrategias en las distintas áreas de conocimiento. Las estrategias planificadas y ejecutadas fueron las siguientes:

- Intercambios orales y escritos sobre experiencia con cada proyecto y su vinculación con cada una de las áreas de conocimiento (observación directa y análisis de producción de los alumnos).
- Elaboración de anuncios publicitarios alusivos a la producción agrícola y pecuaria (análisis de producción de los alumnos y publicación de los anuncios en las aulas de clase).
- Diálogos socializados sobre los diferentes cultivos y explotaciones pecuarias, su origen, su ubicación y su impacto en el medio ambiente. (talleres grupales, exposiciones y discusiones socializadas)

Dentro de los inconvenientes presentados en el área se mencionan los siguientes:

- Falta de agua
- Invasión de animales (ganado) de las fincas adyacentes.
- Escasez de insumos.

Para solucionar el problema de agua, se ubicaron las regaderas manuales y un tanque para regar los diferentes cultivos. En cuanto a la invasión de animales se corrigió la entrada (cercado) y además se les notificó a los dueños de los animales para que suplieran los daños causados. Con respecto a los insumos, se realizó una planificación previa con el coordinador del área para gestionar los insumos totales para ejecutar de manera plena el proyecto.

- Todas las actividades desarrolladas y planificadas fueron en función de los interese de los estudiantes mediante un diagnostico realizado al inicio del año escolar.
- La participación de la comunidad fue escasa.
- La evaluación se realizó de manera cuali-cuantitativa, tomando en cuenta las potencialidades y capacidades de los alumnos.
- Hubo mejoras en la evaluación porque el alumno fue partícipe de su proceso de enseñanza – aprendizaje-evaluación.
- Los problemas de aprendizaje se resolvieron con atención directa e individualizada de los alumnos, y además, se hicieron visitas domiciliarias para atender algunos casos especiales (inasistencia, embarazo en adolescentes).
- Establecimiento de diálogos para conocer el entorno familiar del alumno y tratar de resolver loas problemas presentados.
- Se abrió paso a la interdisciplinariedad de las áreas de conocimiento con las diversas actividades prácticas del área de desarrollo tecnológico endógeno.
- Para la enseñanza práctica se estableció que todas las aulas de clase debían estar en los alrededores del terreno para que una mayor compenetración de los participantes con todos los cultivos y explotaciones.
- Se hizo uso del intercambio oral y escrito porque de esta manera, se le da participación activa al alumnado. También los talleres grupales que permitan el intercambio de ideas dentro del grupo de alumnos


PRODUCCIÓN VEGETAL

Se desarrolló un proyecto durante todo el año escolar orientado hacia la siembra de cultivos hortícola para la alimentación animal de la ETAR, lográndose la adquisición de conocimientos teóricos – prácticos en el manejo de cultivos organopónicos. Las estrategias desarrolladas fueron:

- Discusión socializada
- Talleres
- Practicas de campo
- Intercambio de experiencias

La problemática que presentaron los proyectos estuvieron relacionados con la falta de agua, escasez de insumos (semillas, abonos, otros), deficiencia en el sistema de riego la cual fue resuelta por inventiva de los docentes. Con esta mesa de trabajo se desarrollaron las siguientes actividades 

- Preparación de suelos, construcción de canteros siembras, labores de mantenimiento, cosecha, comercialización y alimentación de animales. Se realizó un diagnostico con la participación de los alumnos para establecer dichas actividades planificadas, la cual se realizo al inicio de cada lapso.
- Hubo participación de la comunidad.
- La evaluación se realizó de manera cuali –cuantitativa, individualizada y de forma integral.
- Se prestó atención directa al alumno y mediante visitas a los padres y representantes para conocer su situación familiar y social..
- Se trabajó haciendo uso de una guía de trabajo.


Dentro de los logros de esta mesa pueden señalarse:

- Desarrollo de nuevos conocimientos teóricos, mayor interacción grupal, interacción docente – alumno, desarrollo de habilidades manuales, creación de responsabilidad y amor al trabajo.
- Mejorar el horario, para que la práctica sea en la mañana, mejorar la infraestructura, dotación de material bibliográfico, adquisición y suministros de insumos de manera oportuna, mejora del sistema de riego, inducción de talleres, foros, seminarios actualizados en las diferentes áreas, la integración de todas las áreas hacia la parte práctica de campo (desarrollo tecnológico endógeno), designación de responsabilidad directa del alumno a los diferentes proyectos.


MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

Con esta mesa de trabajo se abordaron las siguientes acciones:

- Cultivo de Maíz en una superficie de .18ha con una producción de 100 docenas.
- Cronograma de actividades, selección de sitio, preparación de tierra, establecimiento de cultivo, aplicación de labores culturales al cultivo, evaluación directa, individual y continua, las estrategias desarrolladas fueron los talleres y discusión socializada.
- Suspensión de actividades, ataque de animales ajenos a la institución a los cultivos.
- Los criterios para la evaluación lo decidió el docente.


Aún cuando en esta mesa no hubo participación de la comunidad, pueden señalarse como logros:

- Las actividades se seleccionaron a través de un cronograma de actividades del cultivo.
- La evaluación fue directa, participativa y continua.
- Mejoras en los resultados de la evaluación, ya que hubo más interacción docente – alumno.
- Los problemas de aprendizaje se resolvieron mediante visitas domiciliares y conversación privada con el estudiante.
- Las diferencias individuales fueron atendidas mediante conversaciones con los alumnos la cual se fueron decretando problemas para su corrección.
- Se hizo uso de la carta de instrucción, siguiendo el cronograma de actividades del cultivo.


5.6) Encuentro de docentes y alumnos para la revisión del instructivo de evaluación, elaboración y ejecución del plan de visitas para monitorear las actividades desarrolladas en los espacios de aprendizaje o unidades productivas. 

En este encuentro, considerado por los investigadores como “altamente positivo” se revisó el instructivo de evaluación vigente en el plantel y se procedió conjuntamente con los participantes, a introducir en él, los cambios pertinentes que le permitieran ajustarse al nuevo modelo de evaluación. Es decir, ir de lo cualitativo a lo cuantitativo. El resultado de este trabajo se expresa en el Capítulo IV en el marco de la propuesta. 

Con respecto al desarrollo del plan de visitas a los diferentes espacios de aprendizaje o unidades productivas de la ETA, elaborado también en este encuentro, éste se cumplió en su totalidad. Durante este proceso, se pudo observar que el encuentro pedagógico se desarrolla en función de un proyecto de aprendizaje que se origina de un diagnostico anticipado, realizado (al inicio del año escolar), por los profesores de un mismo nivel. Este proyecto nace en el área Desarrollo Tecnológico Endógeno, en donde por nivel, los docentes, se reúnen y definen los objetivos, metas, actividades y propósitos del proyecto, así como también las competencias y contenidos por área de conocimiento en función del proyecto a ejecutar de manera interdisciplinaria. Concluido este proceso, semanalmente los docentes por nivel y área se reúnen para evaluar el desarrollo del mismo en todas sus dimensiones tanto en lo académico como productivo.

En cuanto al desarrollo de la clase, pudo observarse que éstas se planifican y ejecutan por competencia. Para ello, los docentes de un mismo nivel fijan los objetivos conceptuales, procedímentales y actitudinales, los cuales reflejan las dimensiones del ser, conocer, hacer y convivir. El logro de las competencias como de los contenidos están en función de indicadores para lo cuales se fijan criterios de evaluación y técnicas e instrumentos acordes con los contenidos y las actividades que serán realizadas.


Cabe resaltar que en las actividades descritas el equipo de investigadores propuso y logró la inclusión de los alumnos en las discusiones, diseño y evaluación de los proyectos junto con los docentes y miembros de la comunidad. Esta solicitud fue aceptada y los resultados fueron satisfactorios. Los alumnos mostraron una actitud de apertura que facilitó la discusión sobre aspectos relevantes relacionados con la elaboración, organización y desarrollo de los planes de trabajo, en los cuales se comprometen con el objeto de “ayudar a lograr los cambios que requiere la escuela para mejorar el proceso educativo”. 

Estas reacciones nos permiten afirmar la importancia de la experiencia de los estudiantes en la reflexión pedagógica sobre la actuación de la escuela y sus docentes, además de su inclusión en los procesos de planificación educativa. Esto nos conduce también, a pensar la clase práctica como un espacio para una reflexión sobre los saberes, para la construcción de vivencias y para aprender a detectar los obstáculos con el propósito de superarlos de manera individual o en equipo, según las condiciones en las que ellos se presenten en el cotidiano escolar, familiar y comunitario.

Este aspecto de la investigación resultó también muy significativo por cuanto nos permitió comprender las visiones de mundo tanto de la escuela como del entorno y conocer el liderazgo de la comunidad en los asuntos escolares. Con respecto a los profesores, alumnos y representantes, cabe destacar el alto nivel de motivación hacia el proyecto. La inclusión de los alumnos en la diagnosis del tránsito escolar causó un impacto trascendental porque se asumió como un espacio para el diálogo democrático de los saberes, importante para el encuentro pedagógico creativo. 

Cabe destacar además, el impacto originado por esta iniciativa en los núcleos de producción local y en los alumnos. Con respecto al primer aspecto, se observó un cambio en cuanto a la verdadera función del espacio ocupado, convirtiéndose éste en unidades didácticas productivas, cuyo objetivo principal es de esencia pedagógica, donde se ubica tomando la productividad. En cuanto al impacto en los alumnos, pudo observarse en ellos, un cambio de actitud positivo hacia el nuevo enfoque que se asume frente al trabajo pedagógico con la metodología de la clase o enseñanza práctica por cuanto les permitió hacer más activa su participación y entusiasmo para realizar las tareas agrícolas relacionadas básicamente, con el manejo de maquinarias y equipos; aspecto éste que antes, por razones de seguridad, no era posible.


5.7) Mesas de trabajo con el personal involucrado (alumnos, docentes, Coordinadores del proyecto, y representantes de las organizaciones comunitarias) para informar y recoger aportes significativos sobre el desarrollo del proyecto.


Esta actividad se desarrolló el día 07/12/2007 en el espacio donde se ubica el laboratorio de física de la ETAR. Contó con la asistencia de l personal directivo, docente robinsoniano, voceros del Consejo Comunal y el profesor tutor del proyecto. Allí, frente a una población total de veintiséis personas, fue expuesta la propuesta de los investigadores a fin de que en mesas de trabajo, ésta fuera analizada a fin de que cada equipo emitiera un juicio valorativo sobre la misma, con sus correspondientes aportes.

Luego de la exposición por parte de los investigadores, cada grupo comenzó su trabajo y al final, en plenaria, la propuesta fue aceptada por el colectivo de docentes y comunidad, a quienes se les fueron aclarando algunas inquietudes. 

También los participantes plantearon algunas observaciones como las siguientes: 

- Colocar el las metas a lograr, el 100% de logro. Esta sugerencia fue debatida hasta acordar dejarla como estaba por la importancia de establecer un margen de probabilidades en el logro y de esta manera, evitar los criterios de inflexibilidad que esta posición proyectaría al plan de trabajo.

- Se determinó por consenso, emplear los términos “sujeto del aprendizaje” y “mediador” para referirse al estudiante y al docente por considerar que en la acción pedagógica estos son quienes interactúan y construyen los saberes; en este espacio, el docente no impone sino que media entre el sujeto y el saber.

Es necesario resaltar otro de los aportes significativos de la investigación, expresado en la aceptación del proyecto y en el compromiso asumido por el colectivo de docentes y directivos para su desarrollo conjuntamente con los investigadores y el tutor en la institución a partir del mes de febrero del año 2008. Esta iniciativa fue avalada con las firmas respectivas en el acta de reunión de esa fecha. 
De esto, se desprende la importancia de la clase práctica como espacio pedagógico tanto para reflexionar y aplicar los conocimientos previos a la resolución de casos y problemas concretos como para plantear teorías sobre la experiencia del trabajo de campo, analizar procedimientos, clarificar conceptos y tomar decisiones con el colectivo social y escolar para mejorar el trabajo de la escuela. 


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones:

Los hallazgos de esta investigación adquieren especial relevancia al dejar entrever la necesidad de un enfoque integral, crítico reflexivo sobre la acción investigativa en el ámbito pedagógico para la construcción de una nueva percepción que involucra no sólo al agro y sus recursos sino también a la comunidad y al cómo la escuela puede fusionar estos entornos para la formación del técnico medio con visión endógena. Vale decir, para el desarrollo y uso racional del agro, centrado en la clase práctica que como metodología facilita el logro de los objetivos planteados en el proyecto zamorano. 

Vale agregar que dadas las características de los cambios que se están dando actualmente en el contexto venezolano para la configuración de una nueva realidad social, económica y cultural, esta experiencia podría ser aprovechada para desarrollar la propuesta en otras escuelas técnicas del estado y del país inclusive, como metodología para abordar el estudio del agro con visión de sostenibilidad agroalimentaria. 

También, para encontrar respuestas pertinentes frente a situaciones similares desde la perspectiva cualitativa etnográfica. Como método facilita los procesos de reflexión y búsqueda de respuestas para solventar otros obstáculos o problemas que pudieran surgir durante el desarrollo de la investigación, sin posibilidades de intervenir a título personal en las decisiones que se deriven de estos procesos desde la observación participante. En este espacio tienen cabida la comunicación directa, personal y grupal de los sujetos involucrados con el estudio; lo que facilitó el registro objetivo de actitudes, prácticas y otros detalles de alumnos docentes, padres y representantes. 

Esta posición frente a la investigación nos permitió escuchar y comprender la realidad de aquellos que viven una cotidianidad que le es propia. De esta manera, puede entonces, aprehenderse no sólo su realidad social sino también su lenguaje, símbolos y cultura, aspectos éstos que desde otra perspectiva investigativa, habría sido imposible.

De igual manera, se destaca aporte investigativo de la experiencia en la ETAR “José Rafael Llovera”, la participación e incorporación de la comunidad al desarrollo de la propuesta. En tal sentido, se pudo constatar que ésta tiene sus sueños puestos en la ETAR para la solución de sus necesidades inmediatas. Valoran y respetan el trabajo que realizan los profesores y estudiantes. Por estas razones, insistieron en el compromiso con la propuesta de investigación. Esto nos permite resaltar la importancia de la sabiduría popular en el proceso indagativo como punto de anclaje para nutrir la experiencia escolar. 

Muestra de los aspectos antes señalados, es la idea de dar concreción a la propuesta desarrollada, razón por la cual, se planteó el compromiso de los autores de este trabajo, conjuntamente, con el tutor y los autores y el colectivo de docentes de la ETAR, en desarrollar del proyecto a partir del mes de febrero del año 2008 con la fase de motivación a fin de integrar al resto del personal docente a este proceso. De manera que puede indicarse que la puesta de la propuesta puede erradicar muchos de los problemas localizados inicialmente en la ETAR. 

Recomendaciones

Sobre la base de las conclusiones anteriores, se sugiere:

-Promover el contacto directo entre el sujeto del aprendizaje y el mediador con la realidad práctica del agro. 
-Que las actividades relacionadas con el desarrollo de la clase práctica deben ser planificadas por los docentes, alumnos y de ser posible, con la participación de representantes de la comunidad antes del inicio de cada año escolar, debidamente situadas y estructuradas en los proyectos del plantel. 
-Que todos los docentes de la ETAR posean un dominio adecuado tanto de los aspectos metodológicos relacionados con la clase práctica como de los fundamentos teóricos del tema que se va a desarrollar en ella. Su metodología debe extenderse mas allá del plantel, considerando como aspectos esenciales dentro de la misma, las actividades realizadas en los núcleos de desarrollo endógeno o unidades productivas. 
-Por cada área técnica debe existir una unidad productiva de desarrollo endógeno como representación del sitio o puesto de trabajo de los alumnos durante la clase práctica según las áreas específicas, mención o especialidad. Estas unidades deben poseer las condiciones necesarias y suficientes para que cada alumno pueda desarrollar con éxito las habilidades y hábitos previstos en el diseño del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 
-Desarrollar círculos de estudio para fortalecer la experiencia y los conocimientos de los profesores sobre la enseñanza práctica, evaluación cualitativa, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. 
-Tomar en cuenta que el éxito del desarrollo de la propuesta depende del docente, quien conjuntamente con sus alumnos, debe planificar, organizar y distribuir el tiempo, seleccionar y suministrar materiales adecuados, dar instrucciones concretas y propiciar la interacción. 
-No olvidar que dadas las características de la enseñanza práctica, el sistema de evaluación también tiene sus particularidades. En tal sentido, se recomienda que esencialmente se evalúen conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades, pero sin dejar de lado las actitudes y conductas, de manera que además de la observación, el profesor durante el proceso de evaluación haga uso de indicadores para cada caso a fin de hacer de este proceso lo más objetivo posible pero también, más humano.