martes, 27 de febrero de 2018

SI TE CONOCES A TI MISMO


SI TE CONOCES A TI MISMO Y CONOCES A TU ENEMIGO, NO NECESITAS TEMER AL
RESULTADO DE UN CENTENAR DE BATALLAS. SI TE CONOCES A TI MISMO PERO NO CONOCES A TU ENEMIGO, POR CADA VICTORIA QUE GANES SUFRIRÁS TAMBIÉN UNA DERROTA. SI NO TE CONOCES NI A TI MISMO NI A TU ENEMIGO, SUCUMBIRÁS EN CADA BATALLA. SUN TZU, EL ARTE DE LA GUERRA

EN GENERAL, LOS HOMBRES JUZGAN MÁS POR LOS OJOS QUE POR LA INTELIGENCIA, PUES TODOS PUEDEN VER, PERO POCOS COMPRENDEN LO QUE VEN.
NICOLÁS MAQUIAVELO, EL PRÍNCIPE

EL MEJOR TRUCO DEL DIABLO FUE HACERNOS CREER QUE NO EXISTE CHARLES BAUDELAIRE, POEMAS EN PROSA





EL CARACAZO. Fuente: https://www.telesurtv.net/telesuragenda/La-masacre-de-El-Caracazo-20150224-0032.html


Entre el 27 de febrero y el 6 de marzo de 1989, el Ejército y la policía usaron unas 4 millones de balas para reprimir al pueblo, que empobrecido y hambriento salió a las calles para reclamar sus derechos. A esta masacre se le conoce como El Caracazo.
Así describió el comandante Hugo Chávez lo que vio aquel 27 de febrero de 1989, un día que quedó en la historia de Venezuela, el día en que el pueblo de uno de los países más ricos del mundo, la quinta reserva mundial de petróleo, se levantó contra un sistema que lo había sumido en la pobreza y la desesperanza.
Para los venezolanos "El Caracazo" o “El Sacudón” fue el día en que el pueblo "bajó de los cerros", como se le conoce a los barrios más humildes de la capital. El 27 y 28 de febrero de 1989 se desató una ola de saqueos en el país, principalmente de supermercados, carnicerías, negocios de artículos electrónicos y línea blanca. No podemos olvidar que hablamos de una Venezuela cuyo 62 por ciento de la población estaba sumida en la pobreza.
El Guarenazo, el inicio*
Los días 27 y 28 de febrero tuvo lugar en las ciudades más importantes de Venezuela un estallido social espontáneo y sin precedentes tras una serie de medidas económicas neoliberales aplicadas por el presidente Carlos Andrés Pérez y recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque siempre se habla de “El Caracazo”, en realidad las protestas iniciaron en Guarenas, estado Miranda, ubicada a unos 15 kilómetros al este de la capital Caracas. Pero éstas se extendieron a las principales ciudades del país.
El aumento del pasaje de transporte público fue la chispa que disparó la revuelta popular, pues los transportistas pretendían subir los precios un 50 por ciento, pese a que sólo estaba permitido un incremento no mayor al 30 por ciento, lo que ya de por sí era un golpe fuerte para el bolsillo del venezolano. Además, se eliminaba el beneficio del medio pasaje estudiantil.
Otro factor que desató la revuelta popular fue el acaparamiento y la especulación con los productos de primera necesidad, lo que causó desabastecimiento e inflación. Por ello, luego de la reacción inicial contra los transportistas, la acción se amplió hacia los supermercados y pequeños abastos, en cuyos depósitos los venezolanos encontraron muchos de los productos que se encontraban en escasez, como leche, azúcar, café, harina, aceite, sardinas, entre otros.
Fue así como el lunes 27 de febrero los guareneros iniciaron una protesta ciudadana. 
“No teníamos previsto, en ningún momento, ningún tipo de saqueo, sólo queríamos hacer una propuesta para que los mismos conductores tomaran conciencia y cobraran el aumento del pasaje que había sido aprobado por el Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (Setra), que era de 30 por ciento pero ellos querían cobrar 50 por ciento”, relata Eleazar Juárez, quien era secretario general de la Federación de Asociaciones de Vecinos del municipio Plaza (Federeplaz), organismo que lideró las protestas de ese día.
Hasta las 02H00 (hora local) de aquel día, Juárez y miembros de Federeplaz, que agrupaba a unas 68 comunidades organizadas, estuvieron imprimiendo volantes que apoyaban la protesta contra la estrategia de los transportistas. Ese día salieron muy temprano para tomar la terminal de autobuses de Guarenas y hacerse escuchar.
>> Crímenes del puntofijismo en Venezuela
Sin embargo, según su relato, los dos principales partidos del país Acción Democrática (AD, en el poder en ese momento) y el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) enviaron a grupos de personas que les impidieron el paso hacia la sede del Consejo Municipal. “Respondían a los intereses de los partidos”, indica Juárez.
“Ahí vinieron los grupo de AD, procedentes de Guatire y Petare, y quisieron romper aquello (la protesta), pero la Federación defendía su posición y tenía su pueblo al lado”, relata.
Luego, el presidente del Consejo Municipal le ordenó a la Policía Metropolitana disolver aquella protesta, de unas cuatro mil personas, a lo que el oficial encargado le dijo que no era posible porque “había más de 4 mil personas, y entonces él respondió: ‘Usted cumpla las órdenes y después reclame’. Entonces, el oficial sacó su 9 mm y disparó al aire”, recuerda Juárez.
Cuando el grupo llegó a la sede del Consejo Municipal, a pleno mediodía de ese lunes, ya habían comenzado los saqueos. De acuerdo a la versión de Eleazar Juárez, fueron algunos militares quienes iniciaron los saqueos. “Mientras ocurría lo de Valle Verde venían de Higuerote unas camionetas de la Guardia Nacional. Como todo estaba trancado (cerrado) buscaron una salida”.
>> Hablan las víctimas: No queremos que se repita un 27F
Cuando el contingente armado iba pasando cerca de un matadero, detuvieron su vehículo, lo llenaron de carne y le dijeron a la gente “Si quieren ahora, lleven para su casa … y empezaron los saqueos en Guarenas. ”, describe Eleazar Juárez.
(*): Los datos de la entrevista fueron tomados del especial publicado en el 2012 por el Correo del Orinoco.
El Caracazo
En horas de la mañana del 27 de febrero de 1989, la revuelta popular -iniciada en Guarenas- había llegado a la capital venezolana. Ya en la tarde en toda Caracas los comercios habían cerrado y el transporte público no prestaba servicio.

Durante la noche iniciaron los saqueos a todo tipo de comercios, como supermercados, abastos, licorerías, carnicerías, líneas blancas, mueblerías, de computación, agencias bancarias, entre otros. Éstos fueron protagonizados por hombres, mujeres, ancianos y niños, así como algunos grupos violentos.
Las fuerzas militares y policiales ya estaban desplegadas en la capital, pero la represión no había iniciado y se limitaban a acciones preventivas. Sin embargo, ese 27 de febrero se generó la primera víctima. Se trató de Yulimar Reyes, estudiante de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien fue asesinada en los pasillos de Parque Central (centro de Caracas), por un policía que le disparó perdigones en la cara y el cuello.
>> Gobierno de Venezuela indemnizó a 600 víctimas de El Caracazo
El 28 de febrero, el Gobierno de Carlos Andrés Pérez reaccionó ante los saqueos con el plan “Ávila”, mediante el cual ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército acabar con la revuelta y permitiéndoles el uso de armas de fuego. Como consecuencia, se emprendió una brutal represión contra la población.
Asimismo, el presidente Pérez decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la Constitución de 1961, con el que suspendió las garantías constitucionales. De esta manera, el derecho a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del hogar doméstico, el libre tránsito, la libertad de expresión, las reuniones en público y el derecho a manifestar pacíficamente fueron suspendidos durante 10 días. Esta medida arreció la represión.
El Ejecutivo envió cuatro mil soldados con tanquetas a las calles de Caracas para “restablecer” el orden. De acuerdo a testigos, los primeros grupos de militares se ubicaron en las faldas de los cerros para evitar que las personas continuaran bajando y se unieran a los saqueos. Los primeros disparos fueron de advertencia, pero después empezaron a asesinar gente.
Aún cuando ya habían cesado los saqueos, los militares continuaron dispararando indiscriminadamente contra las casas y los habitantes de las zonas más populares de Caracas. Además, las patrullas del Ejército comenzaron a allanar casas en los barrios, supuestamente en busca de la mercadería, y a arrestar a los sospechosos. 
Testigos relatan que durante esos fatídicos 27 y 28 de febrero, Caracas se llenó del eco de disparos de rifles y ametralladoras y cuando finalmente cesó el tiroteo la morgue se llenó de cadáveres y los hospitales eran insuficientes para atender a la cantidad de heridos. De acuerdo a las cifras oficiales los hechos de finales de febrero y principios de marzo de 1989 dejaron unos 300 muertos y más de mil heridos, pero reportes extraoficiales señalan que hubo unas dos mil personas fallecidas, miles de heridos e innumerables desaparecidos. También se registraron enormes pérdidas económicas y materiales.
>> ¿Por qué el Caracazo?
El 7 de marzo, el presidente Pérez ordenó la suspensión del toque de queda, pero exigió al Congreso mantener el estado de emergencia y se restituyeron algunas garantías.
La masacre
En el Cementerio General del Sur, al oeste de Caracas, hay un sector conocido como “La Peste”, porque durante “El Caracazo” allí eran llevados y amontonados por días los cuerpos de los civiles asesinados en los barrios. Luego eran enterrados en fosas comunes. En “La Peste” recientemente las autoridades encontraron una fosa común con 70 cuerpos no identificados. No estaban incluidos en la lista oficial del Gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Justicia
En 1998, un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años después de la masacre, ordenó al Estado venezolano indemnizar solamente a los familiares de 45 personas asesinadas durante la revuelta social. Todavía no se conoce el número exacto de muertos, heridos y desaparecidos en esos días de febrero y marzo de 1989. Aunque los hechos ocurrieron mucho antes de su mandato, el Gobierno del presidente Hugo Chávez reconoció la responsabilidad del Estado venezolano y en el año 2006 a través del Ministerio de Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana.
El 27 de febrero de 2013, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) juramentó una comisión para investigar la actuación de policías y militares en 1989, que según cifras oficiales dejó 276 muertos, pero que algunos calculan que los desaparecidos pueden llegar a los dos mil. Ese mismo año la Fiscalía acusó a Virgilio Ávila Vivas (Gobernador del Distrito Capital en 1989) por su responsabilidad en la masacre. En noviembre de 2014 inició el juicio en su contra. 

domingo, 9 de julio de 2017

Porque medito las huellas




Porque medito las huellas
Presiento tus palabras de hereje consumido transitar sobre irredentas hojas
Inmaculados pliegues de escindida vida. Dúctil armazón. Inasible recuerdo
Las veo venir horadando versos, inicuamente, transidas de amor
Hasta arrumarse quietas en feérico festín de impronta juvenil

Porque persigo tus pasos sobre la arena
Suelo encontrar los sueños entre perdidas voces y estrellas
abanicando cielos concibiendo raigambres y pupilas enrevesadas
salvia eternidad expansión breve. Subterfugio de longevos poetas

Entre las húmedas hojas se maceran los versos y germinan copiosas
Impredecibles palabras, asediadas olas, inmensidad sostenida
y la evidencia extraviada entre cristales alados, sin estrofas ni fragmentos
hacen pira en silencio sobre mi sienes mis ojos mientras la voz enmudece
y cargada de nubes desaparece… en las sombras


domingo, 2 de julio de 2017

PEDAGOGÍA PARA LA ATENCIÓN E INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD A LAS AULAS DE LA ESCUELA REGULAR VENEZOLANA


Nuestras instituciones educativas deben convertirse en espacios de inclusión desde un enfoque pedagógico centrado en la diversidad para el disfrute de los derechos humanos en igualdad en condiciones, oportunidades y justicia social. La diversidad tiene presencia en todas las personas. En una escuela, en un salón de clases se manifiestan la heterogeneidad y la diversidad por cuanto en ella nos reunimos seres diferentes quienes compartimos como rasgo común: una misma naturaleza humana. Abordar la inclusión desde el enfoque de la diversidad implica investigar para comprender lo que significan las necesidades educativas especiales y la diversidad de razas, religiones, culturas, sociales, económicas y subjetivas, para su atención e inclusión a las aulas de la escuela regular. 
También se requiere incorporar cambios para la transformación no solo de la escuela como institución sino también, de cada uno de quienes forman parte de ella. Nuestra responsabilidad como maestros en una escuela inclusiva es conocer y respetar la diversidad, formarnos para trabajar la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales al ámbito escolar, integrar a nuestro trabajo diario a las personas con necesidades educativas especiales, desarrollar proyectos educativos para su integración y sobre todo, incluir en ellos a las autoridades, docentes, familia, estudiantes y personal administrativo de la escuela. 
Trabajar desde la pedagogía de la diversidad implica asumir un modelo educativo ecológico, desde donde las necesidades educativas especiales no son entendidas como un problema solo del estudiante sino un asunto que le compete a la escuela y a la sociedad en su conjunto. Desde esta mirada, todos estamos en la obligación de asumir el compromiso y la responsabilidad frente al problema y en consecuencia, trabajar juntos, familia, escuela y sociedad en general por la inclusión de las personas con necesidades educativas a la escuela regular venezolana.

miércoles, 17 de mayo de 2017

A ti.
Para quien todo era lindo y bello.
Por los hermosos años compartidos.
Por la alegría de saberte nuestra.
Apañadora de las travesuras de mis hijos

A ti…
Porque me dejaste un febrero doliente
Porque discreta y serena huiste de marzo.
Porque me dejaste sin motivos para celebrar
una vida cargada de hermosos recuerdos
la vida del nunca olvidar,

Por eso, dedico a tu hermandad amorosa y plena,
entregada a la alegría de los tuyos y a la de los otros,
estos naufragios perdidos en el tiempo
que alguna vez leímos juntas
mientras compartíamos el horizonte

viernes, 17 de julio de 2015

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIDÁCTICA

Enseñar y aprender son dos conceptos que surgieron como una necesidad desde los tiempos más primitivos. También aparecen los métodos para estos procesos, entre ellos, la imitación, la acción y observación. 
Cuando surgen las primeras religiones, los contenidos y sus formas rituales fueron transmitidos en forma indiscutible a través de muchos siglos. Pero en el transcurso del tiempo muchos pensadores hicieron valiosos aportes para el contenido de la didáctica, entre ellos:

Sócrates (siglo IV a. de C) creó la mayéutica o el arte de hacer nacer ideas mediante preguntas, con esto lograba provocar la reflexión para que el interrogado descubriera por si mismo la verdad, guiado por las preguntas a que lo sometía.

Aristóteles (siglo IV a de C) señaló este pensamiento que después fue repetido por otros: “nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos.”

Séneca (siglo I a de C) expresó: “enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.

Quintiliano (siglo I a de C) se interesó por una enseñanza atractiva que aproveche el juego y las capacidades de los niños.

Bacon (1214-1294), afirmó que hay dos modos de alcanzar el conocimiento, por la razón o por la experiencia.

Rodolfo Agrícola (1443-1485) hizo hicapié en la necesidad de pensar, juzgar rectamente y recomendó la observación de los fenómenos naturales. Dijo que para aprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia y que el aprendiz produzca algo de si mismo.

Siglos XVI, XVII y XVIII se desarrolló la “didáctica del dolor” porque se practicaba una disciplina impositiva, de castigo y represión, como el único camino para conducir el aprendizaje.

Leonardo de Vinci (1452-1519) en una discusión solo se citaba a los clásicos, se utilizaba la memoria y dijo que la experiencia es fuente de conocimiento.

Juan Luis Vives (1492-1546) afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar. Que debía adaptar su trabajo y conocer a sus alumnos.

Martin Lutero (1483-1546) indignado por los castigos que les daban a los niños, pidió que se le considerara como ser humano en lugar de que fuera un simple receptor de azotes y degradaciones.

Rabelais (1483-1553) expresó que el alumno debía conocer la naturaleza y la transformación de las materias primas.

Miguel de Montaigne (1553-1593) reclamó una educación adecuada a las posibilidades del aprendizaje. Que todo conocimiento el alumno lo transformara en propio, que el entendimiento tenía que ser libre sin imposición; dejar actuar al alumno, observando lo que es útil y que la misión del maestro sea formar el juicio.

Wolfano Ratke (1571-1635) expresó que la enseñanza forzada es perjudicial y que las cosas han de enseñarse por la observación, análisis y experimentación.

Juan Amós Comenio (1592-1670)”se deben graduar los estudios a la capacidad del discípulo, la enseñanza debe ser atractiva, el aprendizaje debe ser útil”

Juan Locke (1632-1704) “es más importante el proceso de aprendizaje, que el producto, se debe permitir la libertad al niño, la enseñanza debe ser realista para que el alumno no se altere ante el mundo y que se debe enseñar conforme las capacidades del educando”

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) “cada edad tiene sus propios intereses”
Juan Federico Herbart (1776-1841) “existe una necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase o lección.”

Federico Froebel (1782-1852) Pestalozzi (1746-1827) y Herbart (1776-1841) pensaban que la finalidad de la educación era social y la utilidad como principio de la enseñanza y revisaron los programas de estudio.

Herbert Spencer (1820-1902) representó la tendencia científica de la educación, proclamó la utilidad como principio de la enseñanza e hizo una revisión de los programas de estudio.


En la época contemporánea, la didáctica sigue enriqueciéndose.
(continúa)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL JUEGO DE LA PELOTA



Para los mayas, el juego de la pelota fue un deporte sagrado a través del cual dan razón del nacimiento del sol y la luna mediante el enfrentamiento de los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué contra los seres de la oscuridad y la muerte, los cuales negaban la existencia a  "la luz universal". En lengua maya este juego recibía en nombre de  pok a pok, por el sonido que emite la pelota cuando pega del piso y las paredes de las canchas, o cuando los jugadores la golpean con sus antebrazos o sus caderas. El juego de la pelota se relaciona con el movimiento de los astros, razón por la cual algunas veces participaban seis jugadores en cada bando. La cancha de juego representaba para ellos  el cuerpo humano y los planos celestes; el aro, el lugar por donde debe pasar la pelota, el punto del solsticio. Los jugadores se transformaban en seres luminosos u oscuros.

Estos referentes se explican en el libro sagrado de los mayas “Popol Vuh” o “Libro sagrado del cuerpo humano” (Pop significa “estera”, lugar sagrado  y “cuerpo”; Popol, “casa de la comunidad” imagen del cuerpo humano; Vuh significa “Libro, Biblia”). Los pueblos mayas de habla quiché crearon este conjunto de relatos y mitos los cuales fueron integrados en el Popol Vuh cuando llegaron los españoles.  En uno de sus mitos narra la historia de la creación del universo, cuya luminosidad es representada por los hermanos divinos, Hunahpú e Ixbalanqué, quienes se enfrentaron a los seres de la oscuridad en una lucha que fue resuelta con el juego de pelota, en Chichén Itzá. Estos hermanos retaron a los dioses de la muerte y bajaron al inframundo para realizar el deporte ritual pok a pok,

Hunahpú e Ixbalanqué jugaron animosamente en el inframundo; en cada una de las difíciles jugadas que ejecutaban cada equipo mostraba su habilidad. Los hermanos luminosos buscaba la victoria por sobre todas las cosas golpeando la pelota con la cadera, lanzándola cada vez más lejos y a mayor velocidad. Los dioses de la oscuridad respondían con igual destreza a cada uno de los golpes de pelota.

El pok a pok era un rito solemne de sentido iniciático cuyo carácter astral lo vinculaba directamente con el enfrentamiento de los elementos contrarios del universo, sobre todo, con la eterna lucha entre la luz y la oscuridad. A través del relato de  Hunahpú e Ixbalanqué  se explica nacimiento del Sol y la Luna. Los hermanos fueron sacrificados para su posterior transformación en cuerpos celestes.

Los integrantes del equipo luminoso golpearán la pelota con sus caderas o con sus antebrazos buscando realizar jugadas imposibles de responder por el equipo contrario, y de esta manera, lograr el triunfo de la luz y el nacimiento del Sol, mientras que el otro equipo jugará por el predominio de la oscuridad.

El juego de pelota se concibe como un oráculo. Al momento de ejecutarse,  la suerte queda echada; todo se reduce al movimiento de la esfera, que de un lado al otro es golpeada constantemente hasta que uno de los jugadores realiza un movimiento inesperado y  es aquí cuando se suspende el juego: su sino se había marcado de antemano y la ceremonia final ocurre al instante. El jugador es decapitado delante de todos los espectadores; con su sacrificio se buscará el conjuro del fin del Sol y de la destrucción del universo.

Este mito está presente en muchas de las obras del arte maya sobre la vida y la muerte, el enfrentamiento entre la luz y la oscuridad, y la planta que simboliza la fertilidad o el número siete, todos los elementos informan que del sacrificio surge la vitalidad que dará continuidad a la existencia humana en este complicado mundo creado por los dioses.



sábado, 14 de septiembre de 2013

PARA LOS ESTUDIANTES DEL TALLER DE POESÍA

*      Palabras que riman. Decimos una palabra al azar, y entre todos decimos todas las palabras que riman con ella. Las apuntamos en la pizarra, o en una hoja.

*      Pareados. Es la técnica más sencilla. Son 2 versos que riman entre sí. Hacer pareados de su nombre, de las asignaturas, de sus aficiones, de los meses del año, de las estaciones, …

*      Aleluyas. Son pareados con un dibujo explicativo, a modo de las viñetas del cómic, o de los “cantares de ciego”. Utilizar temas cercanos (sus amigos, deportes preferidos, cantantes,…) o aprovecharlas como recurso didáctico para los hábitos, la higiene, la animación a leer, el respeto de las normas, etc.

*      Caligramas. Es una poesía dibujada. Cada verso es un parte de un dibujo.

*      Adivinanzas. Antes de crearlas hay que practicar haciendo comparaciones. Pocos versos (4 ó 5). En ellos se dan “pistas” en forma de comparaciones.

*      Limericks. En ellos siempre se guarda la misma estructura. En el primer verso se define al protagonista , en el 2º se indican sus características, en el 3º y 4º se realiza el predicado y en el 5º se repite el 1º exagerando.

*      Ensalada de versos. Elige unos cuantos versos al azar de poemas conocidos. Cada uno los ordena como quiere, procurando que tengan cierto sentido. Se consiguen varios poemas distintos.

*      Poemas agujereados. Consiste en rellenar los “agujeros” que se han practicado a un poema conocido al que le hemos quitado los adjetivos, o sustantivos o verbos, o ….. Todos los poemas que surgen son válidos incluso si son absurdos.

*      Poemas lingüísticos. Es una técnica muy válida para reforzar las variaciones del vocabulario. Podemos hacer poemas bisílabos, esdrújulos, diminutivos, etc. En todos la rima será obligatoria.

*      Versos repetidos. Consiste en repetir cada cierto tiempo: una palabra (que expresa alegría, un deseo, un rechazo, una petición, una palabra inventada, etc.), una frase, una pregunta, dos frases cortas separadas por una coma o un estribillo.

*      Versos ordenados. Son poemas con un orden establecido que siguen un proceso lógico: días de la semana, meses, horas, numerales, ordinales, etc.

*      Versos encadenados. En esta técnica un verso siempre tiene relación con el anterior, ya que comienza con su final: la última palabra, la respuesta de una pregunta es la pregunta del verso siguiente, una frase, etc.

*      Musico-poemas. Las notas musicales, como sílabas que son, pueden servirnos para encadenar versos. El sonido de instrumento también se puede utilizar para intercalarlo entre los versos.

*      Pauta-poemas. Esta técnica se basa en construir un poema según un esquema previamente establecido, que se puede determinar a través de pautas abiertas (nombre, lugar, adjetivos, …), con versos ya iniciados los cuales hay que completar (mi animal preferido es ….) o con estructuras gramaticales (yo + nombre + adjetivo).

*      Acrósticos. Es un poema que se pude componer a partir de una palabra, de tal manera que cada verso comience por una letra de esa palabra.

*      Trabalenguas. Son poemas cortos donde se juega con palabras de estructura y pronunciación muy parecidas. Para componerlos hay que seleccionar primero las palabras que se van a utilizar.

*      Abe-poemarios. La técnica consiste en que todas las palabras del poema comiencen por la misma letra.

*      Alfabeti-poemas.  El propósito de esta técnica es jugar con las letras y afianzar el vocabulario construyendo poemas divertidos.


*      Romances. Son pequeños romances sobre cualquier situación cotidiana a partir de la estructura de un romance conocido. En el romance llevan riman asonante los versos pares.