MITIN. Adaptación gráfica de la voz inglesa meeting, que se usa en español con el sentido de ‘reunión de personas para escuchar discursos políticos’: «El Movimiento Comunal del Perú está organizando un mitin para el próximo domingo» (Scorza Tumba [Perú 1988]).
En España se usa a veces para designar el propio discurso: «Pronunció un mitin ante cerca de 3000 personas» (Mundo [Esp.] 7.6.94).
La pronunciación llana [mítin] es hoy mayoritaria en todo el ámbito hispánico, por lo que se desaconseja la forma aguda

Cambio de la vocal tónica. La vocal tónica es la misma en el singular y en el plural, salvo en las palabras espécimen, régimen y carácter, en las que el acento cambia de lugar en el plural: especímenes, regímenes y caracteres [karaktéres].
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario