viernes, 18 de mayo de 2007

EL SACRIFICIO DE SAURIO


Al final, tenemos que reconocer que siempre hablamos de nosotros mismos si no sabemos callar.” ANATOLE FRANCE


Recuerdo aquel día. Mis hermanos y yo nos encontrábamos confinados en la antigua habitación de la abuela. Allí solo había cabida para un televisor, un sofá y cinco niños aficionados a Denver, el último dinosaurio. Por la ventana de la habitación,  trepaban los mugidos de Antonieta, tu madre, mientras mi padre la ayudaba con su amorosa tarea.  Al día siguiente, nos confirmaron tu nacimiento y fuimos llevados al campo para conocerte. Te llamamos Saurio porque mi hermano menor -que en ese entonces contaba con tres años -,  dijo -Tengo  un dinosaurio. Nos sentamos y a reir. Desde entonces, te llamaste Saurio. Tu pelo crecía como una segunda luna nueva sobre tu lomo; compartíamos juegos y emociones.

Aún  recuerdo sobre todo, cuando respondías al llamado del amor, corrías hasta donde se encontraban las vacas, para encontrarte con Blanca, la tímida moza por quien cada año saltabas la alambrada mientras el eco repetía tus bramidos de toro en celo. Hoy, horrorizada observo en ti, la oscuridad de los condenados. Vas desde el callejón hacia la puerta de toriles y luego al ruedo, sin comprender la razón de tanta algarabía. Té sientes entregado a la suerte de los otros. Escucho las voces de tu alma deducir el final de otros que como tú, cada año fueron traídos hasta allí: -ellos no regresaron. 

Tus ojos no expresan violencia sino una profunda angustia por Blanca. Los recuerdos del pasado vienen en tu mente junto a aquel poema de amor que alguna vez le dedicaste: “Ayer me llamaste espuma. Bañé tu rostro sediento, henchido de sol. Sobre tus muslos serenos desperté remolinos de ensueños y en tu callada boca, los dulces gritos a la tarde que apenas comenzaba. Me llamaste espuma y fui caracol. Arrastré  tus penas hacia la orilla, acumuladas en los avatares de la vida”. Cada año, acudías a la cita pensando en ella.

Ahora, sigues allí,  con la mirada  vacía, perdida en el espectáculo, como queriendo justificar un destino que no te pertenece y sobre el cual nadie planificó la gloria.  Continúan los dolores,  cabalgando los espacios que poblaron tu vida: “En cada uno de los viajes me proponía tenerla. Penetrar sus oscuros laberintos  y sufrir los espantos del regreso. Conocerla significó romper la quietud de mis aguas dormidas. La última vez, el último día, se hizo realidad la irracional promesa. No pude hacer eterno aquel encuentro pero la retuve aprisionada a mi vida como si fuera piel. No pude asirme al recuerdo entonces, la memoria se encarga de los ratos perdidos. En cada regreso propicié un nuevo amanecer y el último,  sólo se plegó a mi piel”.  Como una sombra, atraviesas la estancia, irrumpe el silencio.

Todo fuera de ti parece un coliseo. Tu mirada se alejó del recuerdo y los dolores para detenerse  en el sol que te aguarda con sus fulgores de tarde, sembrada de gualda, oro, rosa, blanco, negro y  espada: “Todos están de fiesta y yo, despavorido escucho los gritos ininterrumpidos de una multitud que desea mi condena. Cristo  debió tener este sentimiento mío, con la única diferencia que   su sacrificio lo llevó a la  posteridad, lleno de gloria mística. En este juego que no entiendo, presiento  he de morir. El artista pincha mi piel a ratos y sangran las heridas. Mientras el orgullo de mi  agresor lo levanta, yo enervo mi rabia…

Entonces, el recuerdo aflora nuevamente en mi cerebro y se aplacan las angustias”. Los gritos se consumen en la última cena de tu inocente desespero. Si ganas o te rindes, te llevarán con perdones para ofrecerte  una muerte segura, pero otra muerte. Si mueres en la tarde, te abrazarán mis luces y entonces,  te ofreceré mis ilusiones. Tu fiesta será mi luz. Tu Juez y verdugo se llenará de monedas y su nombre desalojará los espacios para ahuyentar soledades.  No hay salida: debes morir en esta narración inconclusa. Alguien te condena al eterno sacrificio de un Prometeo con cara de saurio porque  Olimpo se quedó sin fuego.

De nuevo,  la evocación mientras los hombres te buscan. Parecen bestias irritadas.  Ellos te asustan y su imagen te abruma. Prosigue la trágica danza y  con ella, la seguridad de la muerte, pero una muerte digna.  Frente a ti, la espada baila con la bailarina mientras su manto púrpura te arrastra en arenas. Violento, te diriges hacia ellos sin bajar la mirada. Intentas defender tu vida mientras sus hierros te pinchan por última vez. Tu lomo,  manantial que se confunde con el ropaje  de la bailarina. Todos piensan en las alegrías recobradas y yo,  que no sabes pienso en ti, he de soportar la ignorancia de los otros sobre el pensamiento mío.

No aprendieron a leer  las reflexiones de Saurio porque se supone, los toros no piensan. Les está vedado cavilar sobre la vida, su vida de toro condenado a muerte. Tus ojos son ahora remolinos, mareas atardecidas de espantos. Vas al frente y caminas con la negrura de tu piel bañada en granate y luz encendida, hacia el ocaso; donde se ocultó la imagen de la amada. Todos gritan albricias al torero mientras Saurio, herido de muerte, transita lentamente hacia las soledades.

 

BetinaBetinae, 2005


lunes, 14 de mayo de 2007

Ideas para una Primera Discusión sobre el Currículum

Tendencias:

- Expresión latina que significa “carrera”, “caminata”, “jornada”. Continuidad de ideas y secuencias.

1.
Tradicionalmente:

- Europa Medieval: Lista de materias o contenidos, secuencia de estudios realizados en la escuela: gramática, retórica y didáctica en el primer ciclo (trivium) y en el segundo ciclo (cuadrivium) aritmética, geometría música y astronomía (disciplinas matemáticas). Educación clasista.

Para el pueblo, escasas posibilidades de aprendizaje, sólo agregarse como aprendices a los maestros de oficios manuales quienes les transmitían alguna habilidad artesanal.

Currículum: “Conjunto de disciplinas o de conocimientos que deben memorizarse (Siglo XIX)

2. Evolución del concepto:

Currículum como experiencia

- (Finales del siglo XIX). En 1896 john Dewey (laboratorio en la Universidad de Chicago) pretendió demostrar que el alumno aprende mejor a través de experiencias que por medio de la actitud pasiva.. Estas ideas no encontraron asidero en la época pero prepararon el camino para el currículum sobre la base de la experiencia, aceptada en los años 30.

La primera definición fue presentada por Bobbit en 1918: “currículum como serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar para desarrollar habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta”.

- Primeras décadas de siglo XX, la psicología experimental y la filosofía educativa dieron un impacto significativo sen el proceso educativo: “el currículum con énfasis en los objetivos de la educación acentuando el ejercicio como medio de aprendizaje”

- Caswell y Campbell (1935) después de observar la esterilidad de la instrucción basada en los libros – textos, adoptan en concepto de currículum como experiencia: “El Currículum escolar comprende todas las experiencias del alumno con la orientación del profesor”

En 1950, el currículum es definido por Caswell como el ambiente en acción: “currículum es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la vida de su país y de sus profesores. Todo lo que rodea al alumno, en todas las horas del día, constituye materia para el currículum”.

Una definición más amplia:

- El currículum deja de limitarse a la experiencia o al contenido de un curso elaborado por la escuela e incluye los objetivos de la educación, derivados de la propia vida. Así, vemos notas en las paredes del aula y de la propia escuela, pues el currículum abarca toda la vida del alumno, tanto en la escuela como en el hogar y en la comunidad. De esta manera, el currículum debe variar para cada alumno como varían las diferencias individuales y las vivencias de cada uno. Esta definición se va ampliando con otros aportes.

UNESCO (1958) incluye materia y métodos de enseñanza: “currículum son todas las experiencias, actividades, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación”.

- En 1927, Harold Rugg establece que planear un currículum implica tres (03) tareas básicas:

1. Determinar los objetivos;
2. Seleccionar las actividades y materiales de Instrucción;
3. Organizar las actividades y materiales de Instrucción.

- Tyler, en 1949 coloca cuatro (04) aspectos esenciales en la elaboración de cualquier currículum, agregando al esquema de Rugg, el aspecto evaluación:

1. ¿Qué objetivos educacionales debe tratar de alcanzar la escuela?
2. ¿Cómo seleccionar experiencias de aprendizaje 1que puedan ser útiles en el logro de esos objetivos?
3. Cómo pueden ser organizadas las experiencias de aprendizaje para una enseñanza eficaz?
4. ¿Cómo se puede evaluar la eficacia de las experiencias de aprendizaje?

1º Conclusión: De la propuesta de Tyler se puede inferir que el currículum va más allá de los objetivos y las experiencias de aprendizaje. Comprende la evaluación, sin la cual sería un concepto impreciso. La inclusión de este elemento apunta hacia un currículum dinámico, como realmente debe ser; donde todo el planeamiento es realimentado por las informaciones suministradas por la evaluación. Las revisiones y reformulaciones del currículum, en función de aquella retroalimentación es dada por la evaluación y pueden acompañar a las modificaciones verificadas principalmente, en las condiciones sociales, en el desenvolvimiento de la tecnología educativa y en los conocimientos referentes a la psicología del aprendizaje (Castro, 1985).

Énfasis en el contenido de la materia:

- (Octubre de 1957) La URSS puso en órbita el primer satélite artificial (Sputnik) y este hecho, fue seguido por fuertes críticas a la educación y a las escuelas norteamericanas principalmente, a las del nivel de básica y media. El currículum, se convirtió en tema de interés popular y científico; debates y conferencias con la intención de encontrar un medio para mejorar la enseñanza, especialmente, en el área de las ciencias. De esta manera, en la Conferencia realizada en la Nacional Acade,y of Sciences of Nookd Hote en 1959, se estableció que “un buen proyecto de currículum debe tener entre otros, los siguientes requisitos:

1. Enseñar para crear una estructura intelectual;
2. Establecer relaciones entre materia y
3. Tener en cuenta las diferencias individuales.

- Bruner, Interesado en los resultados de esta conferencia, en su libro “El Proceso de la Educación”, propone “los currícula escolares y los métodos didácticos deben estar articulados para la enseñanza de las ideas fundamentales en todas las materias que sean enseñadas”.

- Jerroid Zacharías y Stehen White, siguiendo a Bruner, desarrollaron un proceso de revisión del currículum para Physical Science Study Comités, e incorporaron el concepto de currículum como contenido de materia. Para ellos: “el proceso de determinar los límites precisos de la unidad de enseñanza; el proceso de identificar el contenido de la materia en términos de implementación, como hacer textos, material de laboratorio y otros auxilios didácticos; la preparación del profesor en nuevos temas y en el uso de los materiales” (Taylor y Alexander, 1968)

- Beauchamp también esboza estas ideas : “el currículum debe ser un documento escrito… el principal aspecto del plan es un esquema de las materias que deben ser enseñadas (…) la materia es el núcleo sustantivo del currículum” ( George Beauchamp, 1968, p.83).

- Producto de los estudios sobre el currículum iniciados en los últimos años de la década de los 50, algunos especialistas tratan de separar las nociones de currículum como fines y objetivos y la instrucción como medio de alcanzar esos objetivos. Johnson señala “Currículum no se refiere a lo que el estudiante hará en una situación de aprendizaje, sino a lo que él será capaz de hacer como consecuencia de lo que aprendió… Currículum se relaciona con resultados y no con episodios de aprendizaje”.

domingo, 13 de mayo de 2007

Acto de Madres de Plaza de Mayo

“Estamos convencidas de que están en la multitud”, señaló en el acto Hebe de Bonafini. “¡Vencimos a la muerte, queridos hijos!”, dijo la presidenta de Madres de Plaza de Mayo.

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, culminó ayer con un grito “¡Vencimos a la muerte, queridos hijos!” la celebración de esa agrupación por los 30 años de la primera ronda por sus hijos desaparecidos, realizada en plena dictadura. “‘Estamos convencidas de que están en la multitud. Nadie se va para siempre. Somos su voz, su mirada, su corazón, su aliento”, subrayó.
Bonafini habló en la Plaza de Mayo en un festival en el que participaron decenas de artistas y miles de espectadores y que tuvo como cierre al roquero Charly García, quien dio un recital y cantó el Himno con las Madres (ver página 19). La Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo continuará las actividades en recordación del aniversario n° 30 mañana jueves 3 de mayo, con el preestreno de la película Madres, dirigida por Eduardo Walger, en el cine Gaumont de Capital.

PARA LAS MADRES DE LA PATRIA, MADRES DEL MUNDO

PORQUE NO EXISTE UN PILAR CAPAZ DE SOPORTAR EL PESO IMPULSA DESDE SUS INTERNOS LA PATRIA NUEVA PARA RENACER COMO EL AVE FÉNIX, CADA DÍA DESDE SUS CENIZAS
PORQUE NO EXISTE UNA FUERZA MÁS GRANDE EN EL UNIVERSO QUE LA QUE ELLA IMPLORA PARA TRAER AL MUNDO A LOS HOMBRES Y MUJERES DE ESTA TIERRA,
PORQUE NO HA NACIDO SER VIVO CAPAZ DE TANTA ENTREGA, AMOR, BONDAD, DESPRENDIMIENTO, SACRIFICIO Y ALEGRÍA POR LA SONRISA DE UN NIÑO,
PORQUE SÓLO LA MUJER FUR CREADA PARA ENFRENTAR LA GRAN BATALLA DE TRAER HIJOS AL MUNDO,
PORQUE NO HAY MUJER QUE SE RESIGNE A LA PÉRDIDA DEL HIJO,
Y POR OTRAS TANTAS COSAS, IMPOSIBLES DE RESUMIR EN LOS ESPACIOS DE LA HISTORIA, EL MUNDO Y LA HUMANIDAD,
TE RECUERDO HOY, TE SALUDO HOY MADRE DE VENEZUELA Y DEL PLANETA TIERRA. TE SALUDO CADA DÍA ANTES DEL ALBA Y DESPUÉS DE ÉL, CUANDO SE OCULTA EL SOL EN LAS LEJANÍAS DEL RECUERDO Y EN LA PRESENCIA DEL AHORA, MADRE VENEZOLANA, LA DE LOS HOMBRES LIBRES LA QUE LUCHA, LA QUE PARE, LA QUE CRÍA Y LA QUE SUEÑA, LA QUE HOY LLORA Y LA QUE SE ENCUENTRA PRESA, LA QUE VIVE Y LA QUE DEJÓ DE EXISTIR.... Betina De La Rosa.

sábado, 5 de mayo de 2007

RESUMEN CURRICULAR

Títulos Obtenidos

Bachiller en Humanidades, egresada del Liceo “Luís Razetti”, Caracas, (1970)

Profesora de Educación Media Diversificada Mención “Lengua Castellana y Literatura”, Egresada del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (1975)

Magíster en Currículum, Mención: Evaluación Curricular, egresada de la Universidad Gran Mariscal (1994).
  • Experiencia Profesional

    Profesora Liceo “Dr. Carlos Francisco Grisanti” (Río Caribe – Sucre) y Liceo “Antonio José de Sucre” (Cumaná). Asignatura; Lengua y Literatura.
    Profesora Tiempo Completo: Liceo “Antonio José de Sucre” (Cumaná): Jefe Seccional.
    Subdirectora Académica Liceo “José Silverio González” (Cumaná).
    Facilitadora de Cursos y Talleres de Formación Área Lengua Castellana y Metodología de la Investigación: Universidad de Oriente (Escuela de Trabajo Social); Zona Educativa del Estado Sucre (Talleres de Formación Docente); UPEL – Sucre (Facilitadora de Formación Docente) y Empresa Maíz de Oriente (Programa de Formación de Técnicos Medios en Molinería e Industria Cerealista).
    Coordinadora de Capacitación Docente del Estado Sucre (Dirección de Educación).
    Coordinadora del Componente Desarrollo de Recursos Humanos (UCERSA – Sucre).
    Coordinadora de Proyectos Educativos (Zona Educativa del Estado Sucre).
    Facilitadora de Proyectos y talleres COEULM – Sucre, Grupo Veinte Áreas: Currículum, Evaluación y enseñanza del castellano.
    Jefe Departamento de Educación Básica Zona Educativa del Estado Sucre (desde febrero 1999 hasta julio, 2002 .
    Asesora de Tesis, Proyectos de grado; Educativos y agropecuarios (Universidad de Carabobo; Universidad de Oriente; Universidad Nacional Abierta y Universidad Gran Mariscal de Ayacucho; Escuela Técnica Agropecuaria “José Rafael Llovera” de Cocollar).
    Facilitadora de Talleres en eventos Educativos (Lectura y Escritura; Elaboración de Proyectos de Aula; Plantel y Comunitarios; Evaluación de los aprendizajes).
    Asesora y Tutora particular de Tesis –Estudiantes de Pregrado -Universidades: Nacional Abierta, Carabobo, Gran Mariscal de Ayacucho e Institutos Universitarios de los Estados Sucre y Anzoátegui.
    Facilitadora del Programa de Iniciación Universitaria (PIU) de la MISIÓN SUCRE, Asignatura: “Lengua y Comunicación”.
    Asesora Privada de Tesis de Pre y Post Grado a estudiantes de: Universidad de Oriente, Gran Mariscal de Ayacucho (Tutora) e Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi”.
    Facilitadora de la Asignatura “Liderazgo y Toma de Decisiones” y Asesora de “Proyectos y Tesis de Grado” en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana. Extensión Sucre. Para Oficiales y Funcionarios Policiales del Estado Sucre, cursantes de la Carrera: Licenciatura en Ciencias Policiales.
  • Investigaciones realizadas

    Evaluación Curricular del Programa de formación Docente de la Universidad Nacional Abierta Licenciatura en educación Integral Mención Lengua (Tesis de Postgrado).
    Diseño de Propuesta para Evaluar la Asignatura Experiencias Ocupacionales que se administra en el Liceo Antonio José de Sucre de la ciudad de Cumaná.
    Diseño de Propuesta de Reglamento Interno y Organigrama del Liceo Antonio José de Sucre.
    Evaluación de la Capacidad de Gestión de los Entes que administran la educación en el estado Sucre en materia de Capacitación Docente. (Coautora).
    Proyección de las Ideas Pedagógicas de simón Rodríguez en el desarrollo de la Educación Venezolana.
    Programa de formación para la Prevención del Riesgo Sísmico en el estado Sucre (Coautora).

    Ponencias a y Artículos de Prensa

    La participación del docente y la Comunidad en la Escuela Descentralizada.
    Perfil del Docente para la Descentralización.
    Practicantes y Prácticas Docentes.
    Simón Rodríguez, un maestro para la posteridad.
    ¿Qué pasa con habemos?
    Enseñanza de la Lengua.
    Lectura creadora.
    La Autoestima en el docente.
    Enseñanza de la Literatura.
    Antonio José de Sucre: el ejemplo del Soldado.
    La experiencia previa y los recursos del ambiente en el proceso alfabetizador.
    La escuela competente.
    Educación y valores.
    No a la violencia contra la mujer y la familia.
    La enseñanza de la lengua en el CBN.
    El sacrificio del Saurio.
    Ritual.
    El origen de mi locura
    Poesías.
  • Cursos, Talleres, Seminarios y Jornadas Educativas (como Participante)

    Casa Ramos Sucre, 1984. Técnicas de Investigación Documental.
    Casa Ramos Sucre, 1984. El Simbolismo en la Literatura Hispanoamericana.
    Casa Ramos Sucre, 1984. Crisis de la Crítica Literaria Latinoamericana.
    COPRE/ME, 1984. Sistema de Información para la Gestión Descentralizada.
    Casa Ramos Sucre, 1985. Narración Oral.
    Casa Ramos Sucre, 1987. Teoría de la Novela.
    Casa Ramos Sucre, 1987. XIII Simposio de docentes e Investigadores de la literatura Venezolana
    Zona Educativa, 1991. I Taller Zonal de Periodismo Estudiantil.
    Zona Educativa, 1991. Planificación y Evaluación del Trabajo Escolar.
    Zona Educativa, 1991-92 Implantación Ensayo del Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional.
    UPEL/UDO/FUNDAPROFORDO, 1992. Taller de Actualización Convenio Regional para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica.
    Zona Educativa Sucre, 1992. Implantación y Actualización II fase Ensayo Curricular del Nivel de Educación Media, Diversificada y Profesional.
    Ministerio de Educación, 1992. Legislación Laboral aplicable al Personal Docente.
    Oficina de Proyectos con Organismos Multilaterales, 1994. Orientadores de Capacitación.
    Fundación Cultural Susaeta, 1994. Estrategias de lectura para sectores de bajos recursos.
    Universidad de Oriente, 1995. Nuevos Programas de castellano y Literatura en Educación Media Diversificada.
    Ministerio de Educación, 1995. Orientación para la enseñanza y uso de la Lengua Materna.
    Ministerio de Educación, 1995. Lectura y Sociedad. Animación de la Lectura.
    Consejo Nacional de Lectura, 1995. estrategias para abordar el trabajo Literario con niños y jóvenes.
    UCEP-ME/UCER 1996. Integración, Técnicas de Negociación, Manejo de grupos y Reuniones Eficaces.
    UCEP-ME/UCER 1996. Desarrollo Gerencial para la Ejecución Exitosa de Programas.
    UCER/Anzoátegui, 1997. Inducción e Información sobre la Reforma del Diseño Curricular de la I Etapa de Educación Básica para Facilitadores Estadales.
    Z.E/Dirección De Educación Sucre, 1998. Ideas y Reflexiones del uso de Bibliotecas de Aula en apoyo al currículum Básico Nacional.
    Zona Educativa Sucre, 1998. Planificación Educativa Estadal Integrada.
    Ministerio de Educación, 1998. Supervisión.
    UCERSA, 1998. Consulta Interactiva para la Reforma de la III Etapa de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional.
    Ministerio de Educación, 1999. La Reforma Curricular en el Aula.
    MECD/Fundalectura, 1999. Escuelas Integrales Bolivarianas.
    MECD, 1999. Reactivación Nivel Educativo Técnico-Profesional.
    CENDES/UDO/CONICIT/ME, 2000. Proyecto Exploradores para el Cambio Institucional. Supervisión de Proyectos.
    Ministerio de Educación/Centro Para el Desarrollo e Investigación del Pensamiento, 2000. Gerencia Educativa. Elaboración, Ejecución y Evaluación de Proyectos.
    Ministerio de Educación/Centro Para el Desarrollo e Investigación del Pensamiento, 2000. Planifica y Decide. Planificación de Proyectos.
    Universidad Metropolitana CENDECO/MECD, 2001. Gestión Estratégica. Control y Evaluación de Proyectos.
    MECD, 2001. Contraloría Interna.
    MSDS/FUNDAMUJER/CVG/EDELCA/FNUAP/OPS, 2001. La Violencia Intrafamiliar como Problema de Salud Pública.
    Ministerio de Planificación y Desarrollo / Fundación Escuela de Gerencia Social, 2001. Formulación y Aplicación de un Sistema de Seguimiento, Control y Evaluación de la Gestión.
    Zona Educativa Sucre, 2003. Inteligencia Emocional.


    Cursos Realizados (Facilitadora)

    · Gobernación de Sucre/UPEL/UDO/FUNDAPROFORDO, 1992. Jornada de actualización Docente de la I Etapa de educación Básica.
    · ME/UCER, 1994. Capacitación En El Uso Del Texto y Otros Recursos Para El Aprendizaje.
    · MECD/COEULM, 1997. Capacitación de docentes en el área de lengua “Juguemos con la Lengua”.
    · Zona Educativa Sucre, 1997. Capacitación docente III Etapa “Redacción y Lenguaje en las Técnicas de Oficina”
    · Zona Educativa, 1997. Jornada Estadal de Inducción e Información Docente sobre la
    Reforma del CBN.
    · Zona Educativa, 1997. Jornada Municipal de Inducción e Información Docente sobre la
    Reforma del CBN.
    · MECD/COEULM, 1997. Capacitación de docentes en el área de lengua “Vamos a Inventar”
    · Universidad de Carabobo, Universidad nacional Abierta, 2001 -2003. Metodología de la Investigación.

    Otras Habilidades

    Enseñanza y Evaluación de las áreas relacionadas con Lengua, Comunicación y Literatura.
    Metodología de la investigación en áreas sociales (Educación) y el Agro (Proyectos Agropecuarios)
    Gerencia y Evaluación de Proyectos sociales
    Evaluación de Personal
    Evaluación y Desarrollo Institucional.
    Evaluación y Planificación Curricular.
    Diseño y Evaluación de Programas Educativos.
    Planificación y Evaluación de la Instrucción.
    Diseño de Recursos para el Aprendizaje con el uso del Computador.
    Administración Escolar.
    Legislación Laboral en Educación.
    Organización y Desarrollo del Pensamiento.
    Manejo de Programas de Computación.







martes, 17 de abril de 2007

DON QUIJOTE, CERVANTES Y EL QUIJOTE O LA FRUSTRACIÓN DE UN HOMBRE 400 AÑOS DESPUÉS

Sobre la obra de Cervantes El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, muy poco es lo que se enseña en nuestras cátedras de literatura. Los programas se centran en la famosa crítica a las novelas de caballerías, tan leídas para ese entonces; se insiste en el curioso contagio de estructuras o Sanchización del Quijote y Quijotización de Sancho. Otras veces, se induce al estudiante hacia la reflexión sobre si Don Quijote es un cuerdo loco o un loco cuerdo. Pero los tiempos han cambiado. Hoy, debería apoyarse al alumno para la lectura de la obra cervantina con propósitos formativos y recreativos. En cualquiera de los casos, la lectura puede permitir a los alumnos y alumnas, iniciar procesos de búsqueda y análisis de la información contenida en el texto para confrontarla con la realidad. Son muchas las correspondencias entre las situaciones planteadas por Cervantes en su famosa novela con el mundo actual. De esta manera, ellos podrían también develar aquellos fantasmas que luchan por sobrevivir 400 años después, como el hambre, el abuso de poder y la ignorancia entre otros, para comprender su presente.
Lo cierto es que el Cervantes, no fue un imitador sino una especie de investigador partícipe de toda una época que debía cambiar. Los resultados de su estudio, lo convierten en creador de la novela moderna, tal como define en sus novelas ejemplares “…soy el primero que ha novelado en lengua castellana; que las muchas que en ella andan impresas todas son traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas: mi ingenio las engendró…” con la propuesta de un nuevo arte de narrar. En esta obra cuyo trasfondo expresa un sentimiento de frustración personal frente a lo que fue, lo que es y lo que hubiera querido ser como persona, crítica profundamente al sistema judicial y a las instituciones de la época. El contexto histórico donde se desenvuelven las acciones de “Don Quijote de la Mancha”, particularmente, es aquél donde transcurrió su vida, el mismo que el caballero de la Triste Figura intenta cambiar.
“Don Quijote” posee todos los indicios que permiten caracterizarla como una novela de tipo político y social, originada en los cimientos de su inconformidad como ser humano sensible, frente a una época, como señala Marabal (1948) “la obra está impregnada de un sentido reformador y el anhelo por una vida mejor” De esta correspondencia entre la obra y la historia española, también se desprende (Bataillón, 1950), una secreta lección de libertad y de humanismo. En la España agrícola, de la última década del siglo XVI y primera del XVII, los trabajadores de la tierra, permanecían acosados por los impuestos reales, eclesiásticos y nobiliarios, situación ésta que conducía a la población a una vida miserable. Los campesinos dependían de los usureros para cubrir sus necesidades, cumplir con los impuestos y no perder sus tierras. Al verse impedidos para ello, la mayoría terminaba sus días en la cárcel.
En este contexto, la iglesia y la nobleza tenían la mejor parte. Tanto así, que la situación representaba para ellos, un gran negocio. Se repartían glotonamente las tierras y propiedades del campesino, constituidas en mayorazgos y otros dominios señoriales, eclesiásticos o civiles, en buena parte ociosas. Frente a esta realidad del campo y los ociosos, las Cortes presentaron sus denuncias al Rey pero jamás fueron escuchadas. Este panorama y la experiencia personal de Cervantes, se convierten en su mejor fuente de inspiración y expresión de una profunda preocupación por la justicia como principio de equidad y como institución represiva. Evidencias de esta afirmación, las palabras que Cervantes coloca en boca de Sancho para criticar la mala costumbre de fundar mayorazgos: - Yo he oído decir que hay hombres en el mundo que toman en arrendamiento los estados de los señores, y les dan un tanto cada año, y ellos se tienen cuidado del gobierno, y el señor se está a pierna tendida, gozando de la renta que le dan, sin curarse de otra cosa
Frente a la indiferencia del rey ante las denuncias de los procuradores y las palabras de su escudero, Cervantes decide hacer de Sancho, un campesino ignorante, el gobernador de la Ínsula Barataria en la segunda parte de la novela. Además, al nombrarlo gobernador, le impone entre otros, los siguientes deberes: - …limpiar esta ínsula de todo género de inmundicia y de gente vagabunda, holgazana y mal entretenida; porque quiero que sepáis, amigos, que la gente baldía y perezosa es en la república lo mesmo que los zánganos en las colmenas, que se comen la miel que las trabajadoras abejas hacen. Pienso favorecer a los labradores. También criticó otros aspectos de la época, tales como el desempleo, el alto costo de la vida y el hambre. La vida era tan difícil para ese entonces, que la gente moría “más de hambre que de peste”. El padre de Cervantes estuvo preso dos veces por solicitar dinero prestado y no poder saldar sus deudas. El mismo autor se vio impulsado por la necesidad a tomar dinero de las recaudaciones de impuestos mientras le llegaban sus quincenas y al no poderlo restituir, fue a la cárcel, donde inició el Quijote.
El pan escaseaba en los mercados y cuando se exponía a la vista del pueblo, su costo era tan alto que ni los trabajadores de las cortes podían obtenerlo. El desempleo y el hambre impulsaban a la gente para delinquir, tanto así, que muchos hombres preferían alistarse a la guerra por necesidad y no por gloria. En la segunda parte del Quijote, se afirma:“ A la guerra me lleva mi necesidad; si tuviera dineros, no fuera, en verdad!. Sancho también decide seguir con el loco Alonso Quijano porque: “…lo quiere la necesidad” y la falta de empleo”. Pero Cervantes no puede callar e intenta alertar al gobierno a través de sus personajes. En una carta enviada al gobernador Sancho panza, le hace la siguiente recomendación: - Para ganar la voluntad del pueblo que gobiernas, entre otras, has de hacer dos cosas: la una, ser bien criado con todos…; y la otra, procurar la abundancia de los mantenimientos, que no hay otra cosa que más fatigue el corazón de los pobres que el hambre y la carestía. Sancho como buen político, escuchó las recomendaciones de su señor e inmediatamente, ordenó la eliminación de los intermediarios en las negociaciones y reguló los precios del calzado por considerar que estos últimos, tenían mucho uso.
La novela tampoco se queda allí. En ella, Cervantes también aborda otros temas, relacionados con los problemas salariales y los derechos humanos. Después de una larga conversación con Don Quijote Sancho le dice: “A mi parecer, con dos reales más que vuesa merced añadiese cada mes, me tendría por bien pagado. Esto en cuanto al salario de mi trabajo” y cuando en la I parte del Quijote adelanta; “…se nos han de remunerar a cada cual según sus méritos.” Con este planteamiento, la novela abre paso por primera vez, a lo que Vilar (1964) denomina “la reivindicación económica en la literatura”. La actitud del autor frente a la vida, lo lleva a vaciar todas las cargas de frustración que acompañan sus reminiscencias personales, para dejar claro ante la mirada del mundo, un acontecer social, político y religioso ignominioso, donde abundan los seudónimos, porque las palabras del hombre culto y sensible frente a las injusticias, lo llevarían a la hoguera.
La Iglesia imponía la censura y mantenía una vigilancia permanente sobre a los intelectuales. Para no tentar a la inquisición y lograr sus propósitos, Cervantes acude al Ideal Caballeresco, cuyos principios, contemplados en las Siete Partidas, apuntaban al sometimiento a la autoridad del rey, representante de Dios en la tierra, al reconocimiento y defensa del estatus quo. Claro, para la Iglesia, la sociedad española, era perfecta y obra de Dios. Según este enfoque “cristianísimo”, el ser humano venía al mundo para cumplir con una misión y debían aceptar los designios de Dios en cuanto a su condición social y económica. Los que llegan pobres, deben morir con la esperanza de que en el otro mundo, lo tendrían todo, casi como en las obras de teatro. Cervantes no aceptó jamás esta teoría. Los escritores por su parte, estaban en la obligación de aceptar esta realidad y dedicarse sólo a distraer y deleitar al público a fin de mantener sus conciencias silentes porque quien actuara en sentido contrario, ofendía a Dios y era condenado por la Inquisición.
Frente a esta posición, Cervantes levanta su voz. No acepta la sumisión ni la resignación como disciplina de vida ni como imposición al escritor. Considera que el dogma católico es contrario a la justicia y a la equidad en este mundo. En esta actitud, según Olmos (1970), Cervantes niega la existencia de Dios como justicia distributiva. Cervantes exige al escritor inconforme, la obligación de clamar justicia para los otros y exaltar en sus obras, el respeto a la dignidad y los derechos humanos, adquiridos por el hecho de ser hombre, y los méritos contraídos en función de lo que aporta a la comunidad. En este sentido, afirma: “Es el fin y paradero de las letras humanas poner en su punto la justicia distributiva y dar a cada uno lo que es suyo: entender y hacer que las buenas leyes se guarden”. Tampoco acepta la predestinación divina como orden de vida. Su inconformidad con la iglesia, lo lleva a afirmar que “La santidad consiste en la caridad, la humildad, fe, obediencia y pobreza; pero con todo eso digo que ha de tener mucho de Dios el que viniere a contentarse con ser pobre”. Cervantes vivió y murió pobre. El oficio de escritor lo hizo rico después de su muerte.
Al tomar la realidad como motivo para su obra, Cervantes abre las puertas al sentido social y utilitario de la literatura. Señala reglas para el oficio de escritor: sacar a la luz la verdad a fin de llamar la atención de los gobernantes y concienciar al colectivo. El artista debe leer y leerse en la sociedad donde le corresponde vivir. Jamás debe, atentar contra la verdad histórica ni distraer al público de los problemas de la vida. Por estas razones, la familia de Alonso Quijano organiza su biblioteca y condena a la hoguera algunos libros de caballería perjudiciales para el pueblo porque –como dice la sobrina al barbero: “… bien merecen ser abrasados, como si fuesen herejes (…) todos ellos son falsos, mentirosos, dañadores e inútiles para la república”. Considera que el escritor es un maestro. El producto de su trabajo es el libro y su propósito, debe ser enseñar antes que deleitar porque éste, es imposible sin el primero. Considera al libro como la estrategia que le permite a quien escribe, orientar y ayudar al hombre para actuar sobre su realidad y transformarla.
Pero, para enseñar, señala el autor, todo maestro necesita convencer, razonar con ejemplos claros que sean entendidos por todos. No bastan las notas y los textos sagrados para alcanzar este propósito, porque: “a los moros no se les puede dar a entender el error de su secta con las acotaciones de la Santa Escritura, ni con razones que consistan en especulación del entendimiento, ni que vayan fundadas en artículos de fe, sino que les han de traer ejemplos palpables, fáciles, inteligibles, demostrativos, indubitables, con demostraciones matemáticas que no se pueden negar”. Y a manera de ejemplo, agrega: “Si de dos partes iguales quitamos partes iguales, las que quedan, también son iguales”. Preso en la cárcel de Sevilla, en 1606 concibe al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde el héroe (Don Quijote) no es precisamente un caballero feudal al estilo feudal; es según Olmos (1970) “un caballero actual idealizado en el interior de una sociedad sin ideales, arbitraria, de una realidad detestable”, que representa una burla de los héroes de la literatura caballeresca, de los caballeros de su época y la sociedad feudal. La pelea de Don Quijote no es contra moros y judíos sino contra la injusticia y el mal funcionamiento de las instituciones.
La locura del héroe y la necedad de Sancho, son pretextos literarios para evadir la censura y dar rienda suelta a su frustración frente a un mundo que pudo haber sido mejor para él y para su pueblo. Don Quijote es la inconformidad de Cervantes frente a las visiones de mundo de la ortodoxia católica y una eterna denuncia contra la violencia en todas sus formas. En sus capítulos se evidencia el enfrentamiento del escritor con las instituciones de poder y sobre todo, frente a la inquisición, por ser la iglesia española el pilar fundamental del régimen feudal y el Santo Oficio, el instrumento de represión más eficaz de ese orden. En Alonso Quijano y Don quijote se concentran todos los antagonismos que se mueven en el mundo interno del ser humano, cuyas aspiraciones marchan hacia el encuentro con un estado social más justo, donde la imposición se convierta en voluntad, el egoísmo en caridad, al frente de hombres sanos de mente y cuerpo, para quienes la ley fuese su espada, las tierras su fuerza y la práctica de vida, su propia y personalísima voluntad. Si continuamos buscando razones y evidencias en El Quijote, nos sorprendería la presencia de muchos otros elementos que se mantienen allí como fantasmas, afectando al hombre, a la sociedad, a las instituciones y al poder como fenómenos nada nuevos en la historia del mundo actual.

domingo, 15 de abril de 2007

EL PILAR: CAPITAL DEL MUNICIPIO BENÍTEZ DEL ESTADO SUCRE

El Pilar fue el segundo pueblo fundado por los capuchinos aragoneses en la provincia de Cumaná o Nueva Andalucía, después de Santa María de los Ángeles del Guácharo. La fecha de su fundación fue el 1° de Mayo de 1662, con el nombre de Nuestra Señora el Pilar, por el padre San Francisco de Carabantes. En 1674 fue destruido por los Caribes aliados con los piratas franceses y reedificado el año 1675, en el Valle de Chupampar, distante de la primera ubicación y posteriormente, en forma definitiva, se funda en el Valle de Chicauntar, por el padre Felipe de Hijar. Hasta 1712, esta ciudad conservó su carácter misional cuando fue erigido en pueblo e doctrinal y tiempo más tarde, volvió a ser pueblo de misión. Eclesiásticamente, dependía del curato de El Rincón. Parroquias: El Pilar, El Rincón, Gral. Fco. A. Vásquez, Guaraunos, Tunapuicito y Unión. Distancia desde Cumaná: 137 Km. Recursos Geotermales del Municipio Benítez. En la zona de la falla de El Pilar, con un potencial estimado superior a los 100.000 kw. de energía eléctrica, factibles de ser explotado durante 20 años aproximadamente; requiriéndose estudios exploratorios y de valoración más precisos al respecto.