martes, 27 de febrero de 2018

EL CARACAZO. Fuente: https://www.telesurtv.net/telesuragenda/La-masacre-de-El-Caracazo-20150224-0032.html


Entre el 27 de febrero y el 6 de marzo de 1989, el Ejército y la policía usaron unas 4 millones de balas para reprimir al pueblo, que empobrecido y hambriento salió a las calles para reclamar sus derechos. A esta masacre se le conoce como El Caracazo.
Así describió el comandante Hugo Chávez lo que vio aquel 27 de febrero de 1989, un día que quedó en la historia de Venezuela, el día en que el pueblo de uno de los países más ricos del mundo, la quinta reserva mundial de petróleo, se levantó contra un sistema que lo había sumido en la pobreza y la desesperanza.
Para los venezolanos "El Caracazo" o “El Sacudón” fue el día en que el pueblo "bajó de los cerros", como se le conoce a los barrios más humildes de la capital. El 27 y 28 de febrero de 1989 se desató una ola de saqueos en el país, principalmente de supermercados, carnicerías, negocios de artículos electrónicos y línea blanca. No podemos olvidar que hablamos de una Venezuela cuyo 62 por ciento de la población estaba sumida en la pobreza.
El Guarenazo, el inicio*
Los días 27 y 28 de febrero tuvo lugar en las ciudades más importantes de Venezuela un estallido social espontáneo y sin precedentes tras una serie de medidas económicas neoliberales aplicadas por el presidente Carlos Andrés Pérez y recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque siempre se habla de “El Caracazo”, en realidad las protestas iniciaron en Guarenas, estado Miranda, ubicada a unos 15 kilómetros al este de la capital Caracas. Pero éstas se extendieron a las principales ciudades del país.
El aumento del pasaje de transporte público fue la chispa que disparó la revuelta popular, pues los transportistas pretendían subir los precios un 50 por ciento, pese a que sólo estaba permitido un incremento no mayor al 30 por ciento, lo que ya de por sí era un golpe fuerte para el bolsillo del venezolano. Además, se eliminaba el beneficio del medio pasaje estudiantil.
Otro factor que desató la revuelta popular fue el acaparamiento y la especulación con los productos de primera necesidad, lo que causó desabastecimiento e inflación. Por ello, luego de la reacción inicial contra los transportistas, la acción se amplió hacia los supermercados y pequeños abastos, en cuyos depósitos los venezolanos encontraron muchos de los productos que se encontraban en escasez, como leche, azúcar, café, harina, aceite, sardinas, entre otros.
Fue así como el lunes 27 de febrero los guareneros iniciaron una protesta ciudadana. 
“No teníamos previsto, en ningún momento, ningún tipo de saqueo, sólo queríamos hacer una propuesta para que los mismos conductores tomaran conciencia y cobraran el aumento del pasaje que había sido aprobado por el Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (Setra), que era de 30 por ciento pero ellos querían cobrar 50 por ciento”, relata Eleazar Juárez, quien era secretario general de la Federación de Asociaciones de Vecinos del municipio Plaza (Federeplaz), organismo que lideró las protestas de ese día.
Hasta las 02H00 (hora local) de aquel día, Juárez y miembros de Federeplaz, que agrupaba a unas 68 comunidades organizadas, estuvieron imprimiendo volantes que apoyaban la protesta contra la estrategia de los transportistas. Ese día salieron muy temprano para tomar la terminal de autobuses de Guarenas y hacerse escuchar.
>> Crímenes del puntofijismo en Venezuela
Sin embargo, según su relato, los dos principales partidos del país Acción Democrática (AD, en el poder en ese momento) y el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) enviaron a grupos de personas que les impidieron el paso hacia la sede del Consejo Municipal. “Respondían a los intereses de los partidos”, indica Juárez.
“Ahí vinieron los grupo de AD, procedentes de Guatire y Petare, y quisieron romper aquello (la protesta), pero la Federación defendía su posición y tenía su pueblo al lado”, relata.
Luego, el presidente del Consejo Municipal le ordenó a la Policía Metropolitana disolver aquella protesta, de unas cuatro mil personas, a lo que el oficial encargado le dijo que no era posible porque “había más de 4 mil personas, y entonces él respondió: ‘Usted cumpla las órdenes y después reclame’. Entonces, el oficial sacó su 9 mm y disparó al aire”, recuerda Juárez.
Cuando el grupo llegó a la sede del Consejo Municipal, a pleno mediodía de ese lunes, ya habían comenzado los saqueos. De acuerdo a la versión de Eleazar Juárez, fueron algunos militares quienes iniciaron los saqueos. “Mientras ocurría lo de Valle Verde venían de Higuerote unas camionetas de la Guardia Nacional. Como todo estaba trancado (cerrado) buscaron una salida”.
>> Hablan las víctimas: No queremos que se repita un 27F
Cuando el contingente armado iba pasando cerca de un matadero, detuvieron su vehículo, lo llenaron de carne y le dijeron a la gente “Si quieren ahora, lleven para su casa … y empezaron los saqueos en Guarenas. ”, describe Eleazar Juárez.
(*): Los datos de la entrevista fueron tomados del especial publicado en el 2012 por el Correo del Orinoco.
El Caracazo
En horas de la mañana del 27 de febrero de 1989, la revuelta popular -iniciada en Guarenas- había llegado a la capital venezolana. Ya en la tarde en toda Caracas los comercios habían cerrado y el transporte público no prestaba servicio.

Durante la noche iniciaron los saqueos a todo tipo de comercios, como supermercados, abastos, licorerías, carnicerías, líneas blancas, mueblerías, de computación, agencias bancarias, entre otros. Éstos fueron protagonizados por hombres, mujeres, ancianos y niños, así como algunos grupos violentos.
Las fuerzas militares y policiales ya estaban desplegadas en la capital, pero la represión no había iniciado y se limitaban a acciones preventivas. Sin embargo, ese 27 de febrero se generó la primera víctima. Se trató de Yulimar Reyes, estudiante de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien fue asesinada en los pasillos de Parque Central (centro de Caracas), por un policía que le disparó perdigones en la cara y el cuello.
>> Gobierno de Venezuela indemnizó a 600 víctimas de El Caracazo
El 28 de febrero, el Gobierno de Carlos Andrés Pérez reaccionó ante los saqueos con el plan “Ávila”, mediante el cual ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército acabar con la revuelta y permitiéndoles el uso de armas de fuego. Como consecuencia, se emprendió una brutal represión contra la población.
Asimismo, el presidente Pérez decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la Constitución de 1961, con el que suspendió las garantías constitucionales. De esta manera, el derecho a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del hogar doméstico, el libre tránsito, la libertad de expresión, las reuniones en público y el derecho a manifestar pacíficamente fueron suspendidos durante 10 días. Esta medida arreció la represión.
El Ejecutivo envió cuatro mil soldados con tanquetas a las calles de Caracas para “restablecer” el orden. De acuerdo a testigos, los primeros grupos de militares se ubicaron en las faldas de los cerros para evitar que las personas continuaran bajando y se unieran a los saqueos. Los primeros disparos fueron de advertencia, pero después empezaron a asesinar gente.
Aún cuando ya habían cesado los saqueos, los militares continuaron dispararando indiscriminadamente contra las casas y los habitantes de las zonas más populares de Caracas. Además, las patrullas del Ejército comenzaron a allanar casas en los barrios, supuestamente en busca de la mercadería, y a arrestar a los sospechosos. 
Testigos relatan que durante esos fatídicos 27 y 28 de febrero, Caracas se llenó del eco de disparos de rifles y ametralladoras y cuando finalmente cesó el tiroteo la morgue se llenó de cadáveres y los hospitales eran insuficientes para atender a la cantidad de heridos. De acuerdo a las cifras oficiales los hechos de finales de febrero y principios de marzo de 1989 dejaron unos 300 muertos y más de mil heridos, pero reportes extraoficiales señalan que hubo unas dos mil personas fallecidas, miles de heridos e innumerables desaparecidos. También se registraron enormes pérdidas económicas y materiales.
>> ¿Por qué el Caracazo?
El 7 de marzo, el presidente Pérez ordenó la suspensión del toque de queda, pero exigió al Congreso mantener el estado de emergencia y se restituyeron algunas garantías.
La masacre
En el Cementerio General del Sur, al oeste de Caracas, hay un sector conocido como “La Peste”, porque durante “El Caracazo” allí eran llevados y amontonados por días los cuerpos de los civiles asesinados en los barrios. Luego eran enterrados en fosas comunes. En “La Peste” recientemente las autoridades encontraron una fosa común con 70 cuerpos no identificados. No estaban incluidos en la lista oficial del Gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Justicia
En 1998, un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años después de la masacre, ordenó al Estado venezolano indemnizar solamente a los familiares de 45 personas asesinadas durante la revuelta social. Todavía no se conoce el número exacto de muertos, heridos y desaparecidos en esos días de febrero y marzo de 1989. Aunque los hechos ocurrieron mucho antes de su mandato, el Gobierno del presidente Hugo Chávez reconoció la responsabilidad del Estado venezolano y en el año 2006 a través del Ministerio de Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana.
El 27 de febrero de 2013, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) juramentó una comisión para investigar la actuación de policías y militares en 1989, que según cifras oficiales dejó 276 muertos, pero que algunos calculan que los desaparecidos pueden llegar a los dos mil. Ese mismo año la Fiscalía acusó a Virgilio Ávila Vivas (Gobernador del Distrito Capital en 1989) por su responsabilidad en la masacre. En noviembre de 2014 inició el juicio en su contra. 

domingo, 9 de julio de 2017

Porque medito las huellas




Porque medito las huellas
Presiento tus palabras de hereje consumido transitar sobre irredentas hojas
Inmaculados pliegues de escindida vida. Dúctil armazón. Inasible recuerdo
Las veo venir horadando versos, inicuamente, transidas de amor
Hasta arrumarse quietas en feérico festín de impronta juvenil

Porque persigo tus pasos sobre la arena
Suelo encontrar los sueños entre perdidas voces y estrellas
abanicando cielos concibiendo raigambres y pupilas enrevesadas
salvia eternidad expansión breve. Subterfugio de longevos poetas

Entre las húmedas hojas se maceran los versos y germinan copiosas
Impredecibles palabras, asediadas olas, inmensidad sostenida
y la evidencia extraviada entre cristales alados, sin estrofas ni fragmentos
hacen pira en silencio sobre mi sienes mis ojos mientras la voz enmudece
y cargada de nubes desaparece… en las sombras


domingo, 2 de julio de 2017

PEDAGOGÍA PARA LA ATENCIÓN E INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD A LAS AULAS DE LA ESCUELA REGULAR VENEZOLANA


Nuestras instituciones educativas deben convertirse en espacios de inclusión desde un enfoque pedagógico centrado en la diversidad para el disfrute de los derechos humanos en igualdad en condiciones, oportunidades y justicia social. La diversidad tiene presencia en todas las personas. En una escuela, en un salón de clases se manifiestan la heterogeneidad y la diversidad por cuanto en ella nos reunimos seres diferentes quienes compartimos como rasgo común: una misma naturaleza humana. Abordar la inclusión desde el enfoque de la diversidad implica investigar para comprender lo que significan las necesidades educativas especiales y la diversidad de razas, religiones, culturas, sociales, económicas y subjetivas, para su atención e inclusión a las aulas de la escuela regular. 
También se requiere incorporar cambios para la transformación no solo de la escuela como institución sino también, de cada uno de quienes forman parte de ella. Nuestra responsabilidad como maestros en una escuela inclusiva es conocer y respetar la diversidad, formarnos para trabajar la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales al ámbito escolar, integrar a nuestro trabajo diario a las personas con necesidades educativas especiales, desarrollar proyectos educativos para su integración y sobre todo, incluir en ellos a las autoridades, docentes, familia, estudiantes y personal administrativo de la escuela. 
Trabajar desde la pedagogía de la diversidad implica asumir un modelo educativo ecológico, desde donde las necesidades educativas especiales no son entendidas como un problema solo del estudiante sino un asunto que le compete a la escuela y a la sociedad en su conjunto. Desde esta mirada, todos estamos en la obligación de asumir el compromiso y la responsabilidad frente al problema y en consecuencia, trabajar juntos, familia, escuela y sociedad en general por la inclusión de las personas con necesidades educativas a la escuela regular venezolana.

miércoles, 17 de mayo de 2017

A ti.
Para quien todo era lindo y bello.
Por los hermosos años compartidos.
Por la alegría de saberte nuestra.
Apañadora de las travesuras de mis hijos

A ti…
Porque me dejaste un febrero doliente
Porque discreta y serena huiste de marzo.
Porque me dejaste sin motivos para celebrar
una vida cargada de hermosos recuerdos
la vida del nunca olvidar,

Por eso, dedico a tu hermandad amorosa y plena,
entregada a la alegría de los tuyos y a la de los otros,
estos naufragios perdidos en el tiempo
que alguna vez leímos juntas
mientras compartíamos el horizonte

viernes, 17 de julio de 2015

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIDÁCTICA

Enseñar y aprender son dos conceptos que surgieron como una necesidad desde los tiempos más primitivos. También aparecen los métodos para estos procesos, entre ellos, la imitación, la acción y observación. 
Cuando surgen las primeras religiones, los contenidos y sus formas rituales fueron transmitidos en forma indiscutible a través de muchos siglos. Pero en el transcurso del tiempo muchos pensadores hicieron valiosos aportes para el contenido de la didáctica, entre ellos:

Sócrates (siglo IV a. de C) creó la mayéutica o el arte de hacer nacer ideas mediante preguntas, con esto lograba provocar la reflexión para que el interrogado descubriera por si mismo la verdad, guiado por las preguntas a que lo sometía.

Aristóteles (siglo IV a de C) señaló este pensamiento que después fue repetido por otros: “nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos.”

Séneca (siglo I a de C) expresó: “enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.

Quintiliano (siglo I a de C) se interesó por una enseñanza atractiva que aproveche el juego y las capacidades de los niños.

Bacon (1214-1294), afirmó que hay dos modos de alcanzar el conocimiento, por la razón o por la experiencia.

Rodolfo Agrícola (1443-1485) hizo hicapié en la necesidad de pensar, juzgar rectamente y recomendó la observación de los fenómenos naturales. Dijo que para aprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia y que el aprendiz produzca algo de si mismo.

Siglos XVI, XVII y XVIII se desarrolló la “didáctica del dolor” porque se practicaba una disciplina impositiva, de castigo y represión, como el único camino para conducir el aprendizaje.

Leonardo de Vinci (1452-1519) en una discusión solo se citaba a los clásicos, se utilizaba la memoria y dijo que la experiencia es fuente de conocimiento.

Juan Luis Vives (1492-1546) afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar. Que debía adaptar su trabajo y conocer a sus alumnos.

Martin Lutero (1483-1546) indignado por los castigos que les daban a los niños, pidió que se le considerara como ser humano en lugar de que fuera un simple receptor de azotes y degradaciones.

Rabelais (1483-1553) expresó que el alumno debía conocer la naturaleza y la transformación de las materias primas.

Miguel de Montaigne (1553-1593) reclamó una educación adecuada a las posibilidades del aprendizaje. Que todo conocimiento el alumno lo transformara en propio, que el entendimiento tenía que ser libre sin imposición; dejar actuar al alumno, observando lo que es útil y que la misión del maestro sea formar el juicio.

Wolfano Ratke (1571-1635) expresó que la enseñanza forzada es perjudicial y que las cosas han de enseñarse por la observación, análisis y experimentación.

Juan Amós Comenio (1592-1670)”se deben graduar los estudios a la capacidad del discípulo, la enseñanza debe ser atractiva, el aprendizaje debe ser útil”

Juan Locke (1632-1704) “es más importante el proceso de aprendizaje, que el producto, se debe permitir la libertad al niño, la enseñanza debe ser realista para que el alumno no se altere ante el mundo y que se debe enseñar conforme las capacidades del educando”

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) “cada edad tiene sus propios intereses”
Juan Federico Herbart (1776-1841) “existe una necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase o lección.”

Federico Froebel (1782-1852) Pestalozzi (1746-1827) y Herbart (1776-1841) pensaban que la finalidad de la educación era social y la utilidad como principio de la enseñanza y revisaron los programas de estudio.

Herbert Spencer (1820-1902) representó la tendencia científica de la educación, proclamó la utilidad como principio de la enseñanza e hizo una revisión de los programas de estudio.


En la época contemporánea, la didáctica sigue enriqueciéndose.
(continúa)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

EL JUEGO DE LA PELOTA



Para los mayas, el juego de la pelota fue un deporte sagrado a través del cual dan razón del nacimiento del sol y la luna mediante el enfrentamiento de los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué contra los seres de la oscuridad y la muerte, los cuales negaban la existencia a  "la luz universal". En lengua maya este juego recibía en nombre de  pok a pok, por el sonido que emite la pelota cuando pega del piso y las paredes de las canchas, o cuando los jugadores la golpean con sus antebrazos o sus caderas. El juego de la pelota se relaciona con el movimiento de los astros, razón por la cual algunas veces participaban seis jugadores en cada bando. La cancha de juego representaba para ellos  el cuerpo humano y los planos celestes; el aro, el lugar por donde debe pasar la pelota, el punto del solsticio. Los jugadores se transformaban en seres luminosos u oscuros.

Estos referentes se explican en el libro sagrado de los mayas “Popol Vuh” o “Libro sagrado del cuerpo humano” (Pop significa “estera”, lugar sagrado  y “cuerpo”; Popol, “casa de la comunidad” imagen del cuerpo humano; Vuh significa “Libro, Biblia”). Los pueblos mayas de habla quiché crearon este conjunto de relatos y mitos los cuales fueron integrados en el Popol Vuh cuando llegaron los españoles.  En uno de sus mitos narra la historia de la creación del universo, cuya luminosidad es representada por los hermanos divinos, Hunahpú e Ixbalanqué, quienes se enfrentaron a los seres de la oscuridad en una lucha que fue resuelta con el juego de pelota, en Chichén Itzá. Estos hermanos retaron a los dioses de la muerte y bajaron al inframundo para realizar el deporte ritual pok a pok,

Hunahpú e Ixbalanqué jugaron animosamente en el inframundo; en cada una de las difíciles jugadas que ejecutaban cada equipo mostraba su habilidad. Los hermanos luminosos buscaba la victoria por sobre todas las cosas golpeando la pelota con la cadera, lanzándola cada vez más lejos y a mayor velocidad. Los dioses de la oscuridad respondían con igual destreza a cada uno de los golpes de pelota.

El pok a pok era un rito solemne de sentido iniciático cuyo carácter astral lo vinculaba directamente con el enfrentamiento de los elementos contrarios del universo, sobre todo, con la eterna lucha entre la luz y la oscuridad. A través del relato de  Hunahpú e Ixbalanqué  se explica nacimiento del Sol y la Luna. Los hermanos fueron sacrificados para su posterior transformación en cuerpos celestes.

Los integrantes del equipo luminoso golpearán la pelota con sus caderas o con sus antebrazos buscando realizar jugadas imposibles de responder por el equipo contrario, y de esta manera, lograr el triunfo de la luz y el nacimiento del Sol, mientras que el otro equipo jugará por el predominio de la oscuridad.

El juego de pelota se concibe como un oráculo. Al momento de ejecutarse,  la suerte queda echada; todo se reduce al movimiento de la esfera, que de un lado al otro es golpeada constantemente hasta que uno de los jugadores realiza un movimiento inesperado y  es aquí cuando se suspende el juego: su sino se había marcado de antemano y la ceremonia final ocurre al instante. El jugador es decapitado delante de todos los espectadores; con su sacrificio se buscará el conjuro del fin del Sol y de la destrucción del universo.

Este mito está presente en muchas de las obras del arte maya sobre la vida y la muerte, el enfrentamiento entre la luz y la oscuridad, y la planta que simboliza la fertilidad o el número siete, todos los elementos informan que del sacrificio surge la vitalidad que dará continuidad a la existencia humana en este complicado mundo creado por los dioses.



sábado, 14 de septiembre de 2013

PARA LOS ESTUDIANTES DEL TALLER DE POESÍA

*      Palabras que riman. Decimos una palabra al azar, y entre todos decimos todas las palabras que riman con ella. Las apuntamos en la pizarra, o en una hoja.

*      Pareados. Es la técnica más sencilla. Son 2 versos que riman entre sí. Hacer pareados de su nombre, de las asignaturas, de sus aficiones, de los meses del año, de las estaciones, …

*      Aleluyas. Son pareados con un dibujo explicativo, a modo de las viñetas del cómic, o de los “cantares de ciego”. Utilizar temas cercanos (sus amigos, deportes preferidos, cantantes,…) o aprovecharlas como recurso didáctico para los hábitos, la higiene, la animación a leer, el respeto de las normas, etc.

*      Caligramas. Es una poesía dibujada. Cada verso es un parte de un dibujo.

*      Adivinanzas. Antes de crearlas hay que practicar haciendo comparaciones. Pocos versos (4 ó 5). En ellos se dan “pistas” en forma de comparaciones.

*      Limericks. En ellos siempre se guarda la misma estructura. En el primer verso se define al protagonista , en el 2º se indican sus características, en el 3º y 4º se realiza el predicado y en el 5º se repite el 1º exagerando.

*      Ensalada de versos. Elige unos cuantos versos al azar de poemas conocidos. Cada uno los ordena como quiere, procurando que tengan cierto sentido. Se consiguen varios poemas distintos.

*      Poemas agujereados. Consiste en rellenar los “agujeros” que se han practicado a un poema conocido al que le hemos quitado los adjetivos, o sustantivos o verbos, o ….. Todos los poemas que surgen son válidos incluso si son absurdos.

*      Poemas lingüísticos. Es una técnica muy válida para reforzar las variaciones del vocabulario. Podemos hacer poemas bisílabos, esdrújulos, diminutivos, etc. En todos la rima será obligatoria.

*      Versos repetidos. Consiste en repetir cada cierto tiempo: una palabra (que expresa alegría, un deseo, un rechazo, una petición, una palabra inventada, etc.), una frase, una pregunta, dos frases cortas separadas por una coma o un estribillo.

*      Versos ordenados. Son poemas con un orden establecido que siguen un proceso lógico: días de la semana, meses, horas, numerales, ordinales, etc.

*      Versos encadenados. En esta técnica un verso siempre tiene relación con el anterior, ya que comienza con su final: la última palabra, la respuesta de una pregunta es la pregunta del verso siguiente, una frase, etc.

*      Musico-poemas. Las notas musicales, como sílabas que son, pueden servirnos para encadenar versos. El sonido de instrumento también se puede utilizar para intercalarlo entre los versos.

*      Pauta-poemas. Esta técnica se basa en construir un poema según un esquema previamente establecido, que se puede determinar a través de pautas abiertas (nombre, lugar, adjetivos, …), con versos ya iniciados los cuales hay que completar (mi animal preferido es ….) o con estructuras gramaticales (yo + nombre + adjetivo).

*      Acrósticos. Es un poema que se pude componer a partir de una palabra, de tal manera que cada verso comience por una letra de esa palabra.

*      Trabalenguas. Son poemas cortos donde se juega con palabras de estructura y pronunciación muy parecidas. Para componerlos hay que seleccionar primero las palabras que se van a utilizar.

*      Abe-poemarios. La técnica consiste en que todas las palabras del poema comiencen por la misma letra.

*      Alfabeti-poemas.  El propósito de esta técnica es jugar con las letras y afianzar el vocabulario construyendo poemas divertidos.


*      Romances. Son pequeños romances sobre cualquier situación cotidiana a partir de la estructura de un romance conocido. En el romance llevan riman asonante los versos pares.

martes, 28 de agosto de 2012

Mañana (2002)

Mañana, tu recuerdo asaltará la luz
para dar paso a las aves cuya sombra
asaltaron las selvas de Berruecos
Cumaná reclamará entonces,  las cenizas
setenta años escondidas
y hoy, hermanada con Quito,
la tierra de tantos amores, la esperanza vuelve a renacer
Avanza la sombra sobre pueblos conquistados
deja ver la historia de Erazo en el camino a Popayán. Se hace justicia.
Mañana será otro día sin Sucre para Sucre.
Desfilarán los planteles en tu nombre
veinte mil niños caminarán tus calles
Se honrará tu nombre cada año,
mientras las aves, eternas agoreras
anunciarán la vuelta del soldado
a la tierra donde lo esperan los hijos de Bolívar...

BETINA

miércoles, 1 de agosto de 2012

La lombricultura


La lombricultura es una actividad en la cual se reciclan los desechos orgánicos en un lombricultivo, para producir un abono natural y una carne rica en proteína animal, con el uso de lombrices especialmente adaptadas para vivir en condiciones de alta densidad y en cautiverio. La experiencia con esta actividad ha demostrado mejores resultados con la “lombriz californiana Para elaborar un lombricultivo se debe preparar el medio donde se sembrarán las lombrices, el cual depende el tipo de cultivo que se piensa montar. Puede ser: casero, comercial, de investigación de acuerdo al número de lombrices. La cantidad de desechos disponibles en la instalación y que se pueden administrar en forma adecuada a las lombrices, es un factor muy importante para el éxito del cultivo.

viernes, 15 de junio de 2012

MUNDOS

La palabra impronunciable escapó
Susurro de labios sin tiempo
mientras se diluyen las manos
que intentaron detener tantos destierros
Asómase altiva
Una sonrisa carente de verdades
Veneraba otros cuerpos
Silencios esparcidos
Desde ahora en tu dolor,
rumor atardecido más amargos
Tu cuerpo,
vasto cementerio
se disecan los troncos de la hoguera
uevas palabras regresarán
al ritmo del cirio apagando distancias
Volver, nacer. Sueños y silencios
Larga espera, partos siderales
Los amanecidos tomaron la palabra más preciada
Volvieron algo de la nada
Construyeron las soeces oraciones
que hacen temblar al miedo de estos tiempos
Desde sus cuatro oscuridades
Cielo y Tierra trajeron las palabras
y toda una raza habló el idioma conocido
y aprendieron los colores de la vida
y envejecieron en el verde corazón
Entonces
El hombre estaba hecho de huracanes tempestuosos
y donde había luciérnagas sembró fuego sequía y lluvias
Todos Hilaron la perfección de los caminos
Extrajeron el lenguaje oculto de la tierra
pero de tanto hacer caminos encontrados
se volvió un invernadero su planeta
Estaba allí
Rodaba el velo que ocultaba Ojos.
Memorizar recuerdos idos.
Sentada para bordar palabras
Desértica su alma visionaria
Venusina. Vida ajena de sentido.
se palpa en el dolor del hijo
En el sentir inodoro de la tierra.
Se ha mistificado Ahora.
Huyen los perros
Sólo mirada indiferente
Platica palabras sin sonido
Gesticuladas sin espacio tiempo
Por costumbre.
Y más allá
De las galaxias, del vacío
La válvula.
Constante escapar de los silencios
Últimos intentos del sonido.
Cumaná, 1998

sábado, 18 de febrero de 2012

martes, 14 de febrero de 2012

GRACIAS POR FORMAR PARTE DE MI HISTORIA...AMOR CON AMOR SE PAGA... POR ESO: FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Hipungo: el amante penitente

Es la voz del amante penitente
la impronta surcando caminos
perdidos en la memoria
el canto que obliga profanar recuerdos
mocedades idas, cambios forzosos,
perceptivos, involuntarios

Es la voz del amor mártir, sacrificado
en aras de un destino ajeno
aquél que reclaman las fatalidades
griegas, el lamento imperceptible
por lo que no pudo ser

Es la voz inmaculada y nostálgica
que emerge cual lis de los pantanos existenciales
reclama el sacrosanto recuerdo del amor
que regresa endulza y suaviza la vida
con su gengimiel errante

Es la voz del cantor que aclara y despierta
la sensibilidad adormecida del alma
trasciende al ser que añora y late silente
que sueña volver en desagravio
a la juventud perdida...a la vida

betina, diciembre 2011

FELIZ AÑO

"UN MUNDO NUEVO NO SE CREA EN UN SOLO INTENTO SINO A TRAVÉS DE SUCESIVOS ENSAYOS" (MITOLOGÍA MAYA)

RENOVEMOS EL COMPROMISO POR CONTINUAR EN ESTA LUCHA PARA CONSTRUIR Y FORTALECER LA PATRIA BONITA QUE NOS LEGÓ BOLÍVAR.

FELIZ AÑO 2012

Oración para la cena del año nuevo



Mc 6:41 El, tomando los cinco panes y los dos peces, alzando los ojos al cielo, bendijo y partió los panes y se los entregó a los discípulos para que se los sirvieran, y los dos peces los repartió entre todos

Padre queremos darte las gracias por permitirnos cenar nuevamente en familia, por estos alimentos y por la oportunidad que nos das para poder orar juntos y decirte que hoy aceptaremos tus promesas y depositaremos nuestra fe en ellas, elegimos el camino que conduce a ti, tu sanadora voz nos protege, dejamos todo en tus amorosas manos, no vamos a estar ansiosos por nada.
Queremos pedirte Señor que así como compartimos los alimentos con nuestros familiares, amigos y compañeros, nos permitas compartir con ellos también, tus virtudes, tus dones y tus bendiciones. Danos Señor la oportunidad de copiar tu carácter, de cosechar tus frutos en nuestros corazones: El amor, el gozo, la paz, la paciencia, la benignidad, la bondad, la fe, la mansedumbre, la templanza.
No te vamos a pedir Señor porque sabemos que estas a cargo de todo, solo te queremos dar las gracias Señor, porque sabemos que al que tiene hambre le darás pan, y te pedimos que al que tiene pan, le des hambre de ti, de tu verdad.
Te damos las gracias señor porque asistirás desde el cielo a todos los que sufren en el mundo, cubrirás a los que duermen a la intemperie, consolarás a los que han sufrido pérdidas familiares, acompañarás a los que están privados de su libertad.
Te damos gracias Señor porque sabemos que sostendrás a quienes han perdido toda esperanza; consolarás a quienes gritan o lloran por sus dolores; protegerás a quienes no pueden hacerlo solos; alentarás a quienes buscan rehabilitarse y dotarás de paciencia, humildad, constancia, perseverancia y firmeza a quienes están en el camino de la sanación.
Te damos gracias Padre porque sabemos que alumbrarás a quienes pasan una "noche oscura" y desesperan; que iluminarás a quienes ven tambalear su fe y se sienten atacados por la duda; porque apaciguarás a quienes se impacientan viendo que no mejoran; devolverás la paz y la alegría a quienes se llenaron de angustia; disminuirás los padecimientos de los más débiles y ancianos; y velarás junto al lecho de los que perdieron el conocimiento.
Bendecirás abundantemente a quienes asisten a nuestros hermanos en su dolor, los consuelan en su angustia, los protegen con caridad y los acompañan en su rehabilitación.
Y por último Padre te damos gracias por conducir a los que más lo necesitan a tu encuentro, y por darles el descanso eterno.
Esta noche Padre te pedimos que nos concedas conforme a tu voluntad que este año venidero el Espíritu Santo produzca más y más de Su fruto en nuestras vidas y los siembre para siempre en nuestros corazones y así poder disfrutar de tus promesas.

Amén.

jueves, 4 de agosto de 2011

¿Hablar de quien escribe?

I
¿Hablar de quien escribe?
¿Será lo mismo un mirarse en los ojos del otro?
¿Mirarse de reojo?

Entretenida en lo que pudo ser y no fue
Ramillete de querencias. Concentrada brillantez.
Inocente pensamiento.
Perpetuarse en el silencio.
Reelaboraba vidas. Sólo pergaminos
mientras, diluíanse tiempos propios y ajenos
reclinados en presente

Evocación, pasado, traslucido papel

Sólo tiempos
Infancia. Orfandad. Juventud.
Estancias y extranjeras pesadumbres
Enderezando destiempos, enjambres y alegrías
Vuelve a la vida cual carro floreciente. Otros caminos
deja en cada paso. Amor y desamor.

O un mirarse desde la necropsia
Sigiloso. Diligente.
O encontrar evidencias
Asomados. Vates, Palabras proféticas
O acomodarlos cual vísceras huecas
Cerebro, muerte
Colocadas sobre rígida frente.
Fuente. Imaginario personal.

Hacer de cada marzo manos de nostalgias.
Susurro familiar, historia no contada.
Viajes y regresos. Extemporáneos.


II

Alguna vez, abrazando olvidados restos
mirada fría irritada y verde
transitando espacios. Cuerpos comunes.
Conculcando paz robando sueños
vidas familia y pueblo.

Alguna vez. Correteando cada plaza la palabra
larga, corta, rumor, palabrerías
traduciendo mandados y alegrías.

Alguna vez. Muchos marcharon juntos.
Nostalgia resiste vida.
Carlos Villalba y Juan Ponce. Pulpería,
Juegos ficciones y caminos.
Signos. Existencia. Evocación infantil.
Días de sol carburo y papelón.

A veces. Zurcidor de zapatos rotos
José Rivero y su viejo atajo de clavos
En su mano la aguja de voraz angustia
traspasando suelas. Pantalón descosido.
Sólo pobreza, la madre, sus hijas y Josefina enferma

¿Será lo mismo hablar de quien escribe
Y olvidarse de ellos?

III


Despertar cada mañana
cual pálida hoja de un poema ausente.
Sin alba. Sin tiempo.
Compartida entre la vida y los olvidos
Detenida entre vigilia y sueño

Recuerdos. Delirantes ojos.
Si escucho las voces
de quienes partieron.
de quienes quedaron.
de quienes ahítos de pobreza ajena
marcaron pasos, calles y caminos
sin cantos ni escuela

Escucho sus voces
Los ajenos ecos
de quienes prematuramente
formaron parte de otros ángeles idos
sembrando armas por furtivos caminos
Fúnebres susurros..





IV

Quienes se acercaron no latían vida
No eran artistas, tampoco poetas.
Simples mortales.
Avanzaron por mis venas
Inmortalizando legando sueños.
Tejiendo y destejiendo mundos.
Azulando mar. Idas y partidas.
Encuentro y desencuentro
Son las viejas voces de occisos poetas.

A veces María. Única y purpurina.
Poeta de la calle. Amargor de vida.
Pobreza surcando calles

Poblaba las calles con sueños y otros.
Con pasos lentos y alpargatas rotas y arrastradas
Ilusiones guardadas en cada caja de cartón
Allí, junto al amor, el hijo muerto,
La abandonada ilusión
Acumulando riquezas de corsarios piratas
Bergantín sin timón

María. Única y purpurina.

Tu palabra deviene desde la voz de los pobres.
Con bojotes de trapos, preñados de acera
Úlceras indoloras. Tus pies. Úlceras Tus manos
Mientras resecos tus ojos, ya no lagrimaban.
El sol robó sus aguas, sembró cicatrices.

María Purpurina. Cuenta historia y soledad
Evoco tu risa tu extraña locura.
De tu muerte no supe
buscándote estoy.

VI
A veces Tití. Desnudo y gracioso
Lobo de mar cabalgando fuentes
Penetrando iglesias.
Mientras el mundo retabas con hambre.

Silentes y olvidadas perviven tus palabras
Transidas en mí, de soledades tantas
Sopladas de tiempo
Susurrando al mundo un mendrugo de pan


VII

Me acercaba a sus vidas. Buscaba respuestas.
Escuchaba sus ecos desde mis silencios.
Presintiendo ingrimitud y olores de muerte.

Como los amordazados.
Saberse ignorante ante el vasto universo
Como los otros, como tantos otros que viven en él
Gritan resisten luchan.
Metamorfosis. Mariposas libertas
(Betina, Ro Caribe, marzo de 1975)

A Florinda en invierno...De Poda (1934). Andrés Eloy Blanco

Al hombre mozo que te habló de amores
dijiste ayer, Florinda, que volviera,
porque en las manos te sobraban flores
para reírte de la Primavera.

Llegó el Otoño; cama y cobertores
te dio en su deshojar la enredadera
y vino el hombre que te habló de amores
y nuevamente le dijiste: —Espera.

Y ahora esperas tú, visión remota,
campiña gris, empalizada rota,
ya sin calor el póstumo retoño

que te dejó la enredadera trunca,
porque cuando el amor viene en Otoño,
si le dejamos ir no vuelve nunca.

lunes, 2 de mayo de 2011

¿CÓMO TE LLAMARÁS?

A veces me encuentro dando gracias a Dios sin comprender por qué. Existes en mí y no recuerdo desde cuándo. Te percibo desde mis olvidos como una humilde libélula que me arrastra con su colorido hacia la luz…una luz cada vez más distante. Creo que no importa si se va mi vida con su carga de bondades, alegrías y dificultades a un no recordar quién soy y por siempre quedarme en ti…con tu presencia. Tampoco si me atraes al amor que no recuerdo para luego olvidarte. Desde hace un buen tiempo para no olvidar escribo cada día. Amanezco contigo en las omisiones de este eterno ritornelo…Me sostengo buscando cosas perdidas con la seguridad de creer me las han robado. Todos ríen porque en estos desdenes, abandono mis versos favoritos, cambio sus nombres y no deseo salir de esta estancia donde me mantienes prisionera entre almohadones y gruesas cobijas. ¿Cómo voy a recordar mi número telefónico si jamás me he llamado? No quiero traer fechas importantes a este presente. Ni las banales. Ni planificar viajes o cocinar. Mucho menos saber cuánto hemos acumulado en las cuentas bancarias y menos aún, permanecer en esta rutina pertinaz que como el sonido de la menuda lluvia sobre los techos olvidados, agobiaba mi vida. 


Me siento estacionaria y sin pasado. Soy un cascaron, sin conciencia que la inercia mueve hacia los vacíos que dejan los sonidos desconocidos al marcharse. Hoy… se me ha quemado el asado… el olor me avisa… no he perdido la capacidad para aprehender los sabores cotidianos… también entiendo, no es el descuido… estás ahí…silencioso y triste penetrando las ventanas los poros y la mente invernal sin saber siquiera desde cuándo te has sentado sobre la orilla de la cama con tu rostro de olvido y tu camisón de muerte. Esta mañana, me he visto en el espejo de siempre y por un instante, no he sabido quién soy… pero me siento feliz de estar aquí, como quien permanece olvidada entre viejos trastos y ungida de fiesta... como quien espera pacientemente lo que no sabe qué espera. Todos lo saben…menos yo… pero no importa. Estoy convencida... viviré contigo en adelante. Por eso, te llamarás Alzheimer a partir de este momento para que mi consciencia pueda por fin…olvidar que estás aqui. Cumaná, 1 de Mayo de 2011.

domingo, 1 de mayo de 2011

PENSAMIENTOS PARA LA DISCUSIÓN: ENVIADOS POR MIS ESTUDIANTES PARA EL DÍA DEL TRABAJADOR



FELIZ DÍA A TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DIGNOS Y DIGNAS DE VENEZUELA


"A lo que aspiramos es a destruir el carácter oprobioso de este régimen de apropiación en que el obrero sólo vive para multiplicar el capital, en que vive tan sólo en la medida en que el interés de la clase dominante aconseja que viva" K. Marx & F. Engels, 1848.


"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos". Martin Luther King"


"Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honesto y puro, en no poseer nada que no me sea necesario, en ganarme el sueldo con el trabajo, en estar atento siempre a lo que como y bebo, en no tener nunca miedo, en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre lo mejor para todos, en ser un hermano para todos mis hermanos."
Mahatma Gandhi 


"Cuando el trabajo es un placer, la vida es bella. Pero cuando nos es impuesto, la vida es una esclavitud" Máximo Gorki


"La Clase Obrera tiene que defender -antes incluso que sus propios intereses- los intereses del pueblo, porque si no fuese egoísta, si los trabajadores de sindicatos y trabajadores y grupos de trabajadores van a defender en primer lugar sus intereses, y dejar en segundo lugar los intereses del pueblo, sería egoísta, y por tanto, no sería socialista, el Socialismo requiere desprenderse de uno mismo, poner en segundo lugar sus propios intereses y en primer lugar los intereses de todo el pueblo, de la Patria, de la Revolución. Y esos intereses...son en el fondo, los mismos intereses de la Clase Obrera".
Hugo Chávez Frías, 2010 (DÍA DEL TRABAJADOR)

viernes, 31 de diciembre de 2010

MENSAJE NAVIDEÑO

“Esta noche no busquemos a Cristo entre las opulencias del mundo, entre las idolatrías de la riqueza, entre los afanes del poder, entre las intrigas de los grandes. Allí no está Dios. Es la hora de mirar hoy al Niño Jesús no en las imágenes bonitas de nuestros pesebres, hay que buscarlo entre los niños desnutridos que se han acostado esta noche sin tener que comer, entre los pobrecitos vendedores de periódicos, que dormirán arropados de diarios allá en los portales, entre el pobrecito lustrador que tal vez no se ha ganado lo necesario para llevar un regalito a su mamá, o en el joven campesino, obrero, el que no tiene trabajo, el que sufre la enfermedad en esta noche. No todo es alegría, hay mucho sufrimiento, hay muchos hogares destrozados, hay mucho dolor, hay mucha pobreza. Hermanos, todo esto no lo miremos con demagogia. El Dios de los pobres ha asumido todo esto y le está enseñando al dolor humano el valor redentor, el valor que tiene para redimir al mundo, la pobreza, el sufrimiento”.Arnulfo Romero, sacerdote católico, asesinado por grupos paramilitares, El Salvador.

jueves, 1 de julio de 2010

¡BIENVENIDA MANUELITA A VENEZUELA!


EL SÁBADO 3 DE JULIO TENDREMOS A LA GENERALA MANUELITA SAENZ, LIBERTADORA DEL LIBERTADOR, QUIEN DESDE QUITO NOS VISTA PARA REENCONTRARSE CON EL GRAN AMOR DE SU VIDA EN LOS ACTOS DEL 5 DE JULIO EN EL MARCO DE LOS 199 AÑOS DE LA FIRMA DEL ACTA DE NUESTRA INDEPENDENCIA...¡ECUADOR Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE!

sábado, 22 de mayo de 2010

PARA REFLEXIONAR...UN PENSAMIENTO DE ERNESTO

…el estímulo moral, la creación de una nueva conciencia socialista, es el punto en que debemos apoyarnos y hacia donde debemos ir, y hacer énfasis en él.
El estímulo material es el rezago del pasado, es aquello con lo que hay que contar, pero a lo que hay que ir quitándole preponderancia en la conciencia de la gente a medida que avance el proceso. Uno está en decidido proceso de ascenso; el otro debe estar en decidido proceso de extinción. El estímulo material no participará en la nueva sociedad que se crea, se extinguirá en el camino y hay que preparar las condiciones para que el tipo de movilización que hoy es efectiva, vaya perdiendo cada vez más su importancia y la vaya ocupando el estímulo moral, el sentido del deber, la nueva conciencia revolucionaria.
Ernesto "Che" Guevara,

sábado, 8 de mayo de 2010

CONVOCATORIA IV FESTIVAL: PALABRA EN EL MUNDO

20 al 25 de mayo del 2010
La diversidad hace más ancho el mundo

A las y los poetas que también son personas de palabra, organización y acción; a las maestras y maestros, en la tarea de alumbrar futuros; a las y los periodistas, que no callan verdades; a las trabajadoras y trabajadores de la cultura, aquellos que hacen florecer los sueños .

En un principio fue la intención de mover montañas, éramos los pocos que creen que todo es posible. En la soledad de un instante de quietud o en la febril actividad de buscar un lugar posible, juntamos nuestra voz a otra y echamos a correr la palabra en busca de un eco mayor.
Desde trescientos cincuenta puntos en el planeta Tierra, hubo respuesta. Mayor que lo esperado, menor de lo necesario. Pudiéramos quedarnos en la simple contemplación o adularnos entre nosotros o pensar que lo logrado es insuperable. Preferimos la responsabilidad de continuar sumando, qué la poesía tiene valor si logramos que se escuche.
En este andar hemos aprendido que la poesía es algo más que palabras: una hoja que cae, un niño sonriendo, una madre que amamanta, una copa que se alza para celebrar la amistad y el esfuerzo, un paisaje que acompaña nuestro caminar, un recuerdo, una esperanza, pero también hemos aprendido que la poesía es todo lo necesario, “lo que no tiene nombre”, lo que se puede hacer de nuevo o lo terrible; como una verdad nunca dicha, como una herida que no cierra o el azote del odio de un ser humano contra otro ser humano.
No es de lamentos ni de falsas alegrías que queremos hablar; es de diversidad, paz, aire, pan, fraternidad, agua, trabajo, amistad... las flores de la vida. Todo aquello que hace más ancho el mundo.
Llamamos a abrirle ventanas y puertas a la realidad, a inundarnos de fuerza pura, a entregar humanidad, a crecer juntos, a sumar fuerzas y acoger en cada lugar la audacia de poetizar la vida. Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sóla: organizar en escuelas, universidades, teatros, cafés, restaurantes, anfiteatros, playas, parques, plazas, calles, casas particulares, casas de cultura, estaciones de radio, estudios de televisión, salas de conferencia, centros comerciales o donde la imaginación lo aconseje,una o muchas lectur as de poesía, que unidas a otras en distintos puntos del planeta, serán el IV Festival de Poesía: Palabra en el mundo, del 20 al 25 de mayo del 2010, (en quinientos puntos del planeta tierra). Qué si son más, estaremos aún más cerca del lugar soñado en la fraternidad de la alegría.
Démosle una oportunidad a la Diversidad haciendo florecer la vida. Que todos sepan las razones de nuestro canto. Hagamos infinito el mundo!

Este llamado lo hace “Proyecto Cultural SUR Internacional” , “Revista Isla Negra” y el “Festival Internacional de Poesía de La Habana”, en cada lugar lo pueden asumir como suyo y trabajar en común acuerdo las más diversas entidades culturales. Lo dejamos en sus manos en la esperanza de que cada uno le agregue corazón, fuerza y razones para que la poesía sea algo más que palabras.Vorto en la mondo (esperanto), Palavra no mundo (portugués), Parola nel Mondo (italiano), Worte in der Welt (alemán), Rimayninchi llapan llaqtapi (quechua), Paraula in su Mundu (sardo), Cuvânt în Lume (rumano), Parole dans le Monde (francés), Ordet i verden (danés), Word in the world (inglés), Palabra no mundo (gallego). Ñe’ê arapýre (guaraní), Paraula en el Món (catalán ),Chuyma Aru (aymara), Koze nan lemond (creole), Kelma fid-dinja (maltes), Milim ba ólam (hebreo), Nagmapu che dungu (mapuche)...
En breves líneas
Palabra en el mundo es una iniciativa unitaria y se construye desde la participación de todos. La idea básica es que cada uno de nosotros arme una actividad poética en su ciudad, la suma de todas nos dará como resultado un Festival de Poesía En Todas Partes.Quienes lo acojan en cada lugar, están en la plena libertad de integrarle las variantes que se estimen necesarias: música, teatro, artes plásticas, títeres, fotografía, películas, etc.
La publicidad debe llevar el encabezado:

IV Festival: Palabra en el Mundo,

Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paraula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond,
Kelma fid-dinja, Milim ba ólam, Nagmapu che dungu.

20 al 25 de mayo del 2010

La diversidad hace más ancho el mundo

y se añade la institución, el grupo, etc, que convocan a nivel local en cada punto de encuentro.Promoció n:Todos los organizadores asumen la misión de promover entre sus contactos el Festival, en la idea de lograr la más amplia participación de público y ampliar el Festival a otras ciudades y países.Poesía en la escuela:Charlas de poetas en escuelas; los mismos docentes que hablen de poesía, que los chicos escriban o elijan una poesía y la ilustren; con estas ilustraciones puede montarse una muestra en la escuela o intercambiarse con otras que participen o incluso ponerla en las vidrieras comerciales de la ciudad. Universidad: Organizar coloquios, seminarios o conferencias, focalizando el estudio en un tema, una generación, un poeta, etc.

También proponer y realizar recitales, muestras de poesía ilustrada, actividades de estudio sobre poesía. Las secretarías de Extensión u órganos de vinculación con la comunidad ya tienen la dinámica necesaria para estas propuestas, en el espíritu de integración: comunidad universitaria - sociedad.

Canto y poesía:

Pedimos a los músicos, cantautores, grupos musicales que programen un recital con participación de uno o más poetas. La forma puede ser compartir el escenario, musicalizar poemas u otra variante novedosa. Lo esencial es que la música y el canto se den la mano para expresarnos poeticamente.
Radio:Durante los días del Festival hacer un programa o microprogramas de poesía, con poetas invitados, entrevistas, lectura, etc. Se puede también transmitir los encuentros poéticos en el marco de Palabra en el mundo.Televisió n:Puesta al aire de un programa o serie de entrevistas a autores locales o incluso cápsulas culturales con poesía leída en el estudio o exteriores. También placas musicalizadas con audio de lectura de una poesía. Etc.Prensa y revistas:Los periodicos pueden publicar una página o un suplemento de poesía. Las revistas pueden participar con un número especial dedicado a la poesía.Bibliotecas: Organizar homenajes a poetas o recitales de poesía. Difundir en esa semana, de manera especial, el patrimonio poético de la Biblioteca invitando a la lectura a la comunidad.Jardí nes Botánicos, campus iniversitarios, parques:Organizar una lectura y plantar un árbol por la poesía o en homenaje a uno o varios poetas, con la idea simbólica de crear, con el tiempo, un “Bosquecito de la Poesía”, o “Bosquecito de la Palabra Poética en el mundo”, etc.Municipios: Muchas comunas han declarado la actividad de la ciudad en el marco de Palabra en el mundo: como de interés municipal. El interés de las autoridades culturales del municipio o la provincia se ha manifestado en varias oportunidades y esto ha ayudado mucho a los organizadores locales.Para ser declarado de interés se realiza un simple trámite ante las autoridades de cultura con el debido tiempo de antelación. Los municipios que lo han hecho se han visto retribuidos enormemente con el éxito de cada convocatoria, que ha tenido eco en diversos medios, no solo locales.Compromisos :A cada organizador se le enviara el poster promocional via mail para que pueda ser impreso y distribuido; también – por la misma vía- el certificado de participación para los asistentes.
A cada organizador le solicitamos los siguientes datos (que serán incluidos en los programas generales y dados a difusión):pais: ciudad:lugar exacto:dia y hora:Organizadores: Poetas participantes: Coordinador para Palabra en el mundo y mail de contacto:Apoyos de:Para programas de radio y tv debe agregarse:Emisora / programa/ conductores, si tiene emision por la web el link.Para las escuelas:Niveles que participan, docentes y otros datos institucionales que sean oportunos.Cada organizador debe comunicar los avances y hacer un resumen de resultados.
¡Nada puede acallar el canto, cuando existen justas razones!En poesía!
Un abrazo cordial

lunes, 19 de octubre de 2009

CON CUÁNTAS IDEAS PODRÍAN DEFINIRSE LAS AUSENCIAS




Con cuántas ideas podrían definirse las ausencias
Cómo inventariar la profusión de palabras que emergen
cual hijas pródigas, tesoros ocultos, enarbolados, amores
no conocidos. Movimiento, ruido y manantial. Hervidero de sonidos.
Hallazgo y florilegio ignoto, confusión, admiración inventariada.

Puedo volar alucinada, enhiesta sobre la taciturna noche
Frente a la mullida urdimbre de tus azules ojos
Sobre la vastedad de la siempreviva eterna y el tejado ajeno
Puedo escribir racimos con tus versos leves,
Puedo eternizar la vida si así lo prefieres,
O crear periplos con la esencia de tus años.

Pero no hallo una idea, una palabra, ni tan siquiera un verso
para definir mis espantos y mi dislocada providencia
sin acudir a la intranquilidad silenciosa de las aves,
a las imágenes del horizonte inasible de mis días,
a la hierba húmeda de tu voz risueña, ni a la feroz partida de los sueños breves.

Con cuántas ideas podría definir la voz del niño de Gaza
que se levanta cada día con su ingrimitud
con sus manos vacías de aves y tiempos
tan lleno de ausencias colonialismo y muerte

Entre el fósforo blanco y las bayonetas
el fragor eterno y cercenado sueño
mediterráneos lagrimones y estrellas asediadas
emboscados espantos asombro y eclosión
inocencia secuestrada y celebración.
Enmudece mi verso.


BETINA DE LA ROSA.

viernes, 9 de octubre de 2009

DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA





DECRETO VENEZUELA:
DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

Decreto del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
HUGO CHAVEZ FRIAS

Presidente de la República



De conformidad con lo dispuesto en el numeral 24 del artículo 236, 107, 119, 126 y 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública,

CONSIDERANDO


Que el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela mediante Acuerdo de 11 de mayo de 1921, acogió la iniciativa del Ejecutivo Federal relativa a la declaración de fiesta nacional del 12 de octubre como "día de la Raza", siguiendo la tradición de celebrarlo como exaltación de la colonización, incorporándolo posteriormente día festivo nacional a partir de la Ley de Fiestas Nacionales de 11 de junio de 1921, derogada por la Ley de Fiestas Nacionales de 17 de junio de 1971,

CONSIDERANDO


Que el concepto de raza, basada en una serie de rasgos físicos hereditarios, no da cuenta de la diversidad genética de la especie humana, a pesar de que muchos científicos sociales insisten en emplear el concepto de raza como base de una tipología de las poblaciones humanas, por tanto, es innegable que este concepto surge como una de las categorías básicas de las relaciones de dominación propias del sistema colonial que se instaura en América a partir de la presencia europea,

CONSIDERANDO


Que a pesar de haber sido superado en América el colonialismo como sistema político formal a partir del triunfo de las guerras de independencia del siglo XVIII, las estructuras sociales a lo interno y externo de nuestras sociedades está aun constituido sobre criterios originados en la relación colonial, entre los que destaca el considerar la "cultura e historia universal" como sinónimo de los valores culturales e historia de la sociedad dominante,
CONSIDERANDO


Que a partir de la conmemoración del V Centenario (1492-1992); del Decenio de los Pueblos Indígenas declarado por la Organización de las Naciones Unidas (1994-2004); la definición constitucional de país multiétnico y pluricultural así como el reconocimiento de los Derechos históricos de los primeros venezolanos (Constitución de 1999); el proceso de incorporación simbólica de Guaicaipuro al Panteón Nacional (2001-2004); la firma del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (2001); el reconocimiento de los idiomas indígenas (2002); y el Acuerdo de la Asamblea Nacional de unirse al Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (2002); nuestros pueblos retoman su historia local, regional, nacional y continental en todo su milenarismo indígena y los cincos siglos recientes, con los profundos cambios, rupturas parciales y continuidades, en su unidad y diversidad, www.pantin.net


CONSIDERANDO


Que la diversidad cultural y étnica presente en todos los pueblos antes y después del origen de Venezuela, es hoy un hecho irrefutable y forma parte de nuestra herencia histórica, como garantía para el mutuo enriquecimiento cultural y la comunicación humana, en los valores de paz con justicia,


CONSIDERANDO


Que la importancia de la historia como eje cohesionador de la vida social de una nación, fuente de referencia en valores y de la visión propia como pueblo, hace impostergable e ineludible para el proceso de Refundación de la República como una Nación pluriétnica y pluricultural, superar los prejuicios coloniales y eurocéntricos que subsisten en el estudio y enseñanza de la historia y la geografía,

CONSIDERANDO


Que las tendencias mundiales y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), vienen revalorizando el estudio de la geografía, historia, cultura e identidad regional y local a solicitud de los mismos pueblos como parte vital e indiscutible de las instancias nacionales, sub-regionales y continentales para afrontar sin exclusiones el proceso de globalización, en el marco del diálogo de civilizaciones,

CONSIDERANDO


Que los pueblos Indígenas del mundo y particularmente los de América, han dado y seguirán dando sus aportes irremplazables en la configuración de una rica sociodiversidad, y que deben ser reconocidos plenamente como patrimonio de la humanidad para restablecer un nuevo equilibrio del universo como lo soñó el Libertador Simón Bolívar en su lucha independentista.


DECRETA


Artículo 1°. Conmemorar el 12 de octubre de cada año "Día de la Resistencia Indígena" , destinado a reconocer nuestra autoafirmación americanista por la unidad y diversidad cultural y humana, reivindicando tanto a los pueblos indígenas de América como los aportes de los pueblos y las culturas africanas, asiáticas y europeas en la conformación de nuestra nacionalidad, en el espíritu del diálogo de civilizaciones, la paz y la justicia.

Artículo 2°. Incorporar en el calendario oficial y escolar el 12 de octubre como "Día de la Resistencia Indígena" conforme a lo acordado en el presente Decreto, e iniciar la revisión de los textos escolares sobre Geografía e Historia Nacional, de América y Universal.

Artículo 3°. Exhortar a la Academia Venezolana de la Lengua para que realice un estudio pormenorizado sobre el Diccionario de la Real Academia Española, a los fines de proponer a esa Institución, la revisión de aquellas palabras que pudieran ser atentatorias contra la dignidad de nuestros pueblos, así como la incorporación de una serie de americanismos, indigenismos, africanismos y demás manifestaciones de nuestro universo sociocultural, aún no incorporados.


Artículo 4°. Promover ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la actualización tanto de la geografía e historia de América como la universal, en las enciclopedias americanas y universales, a fin de incorporar tos aportes de los pueblos indígenas, afroamericanos y criollos, con la participación activa de éstos, desde la perspectiva multilineal, pluridimensional e interdisciplinaria, con el propósito de liberar a los textos de investigación y educación, de racismos, eurocentrismos, etnocentrismos locales, patrialcalismos y discriminaciones de cualquier orden.

Artículo 5°. Solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), una revisión actualizada de un verdadero calendario universal de naturaleza intercultural, con el concurso de todas las civilizaciones y sociedades, sin detrimento de los calendarios correspondientes a cada pueblo, hemisferio, región o subregión del planeta.


Artículo 6°. Las Ministros del Interior y Justicia; de Relaciones Exteriores; de Educación Superior; de Educación, Cultura y Deportes; del Ambiente y de los Recursos Naturales; y, de Comunicación e Información, quedan encargados de la ejecución del presente Decreto.
Dado en Caracas, a los diez días del mes de octubre de dos mil dos. Años 192° de la Independencia y 143° de la Federación.

Ejecútese

HUGO CHAVEZ FRIAS

sábado, 27 de junio de 2009

¿CÓMO SE DICE CONCIENTIZAR O CONCIENCIAR…?

Por Lady Noelia Olivares Mauricio (*)

Más de uno de nosotros seguro nos hemos detenido a preguntarnos, alguna vez, cómo se dice: "concienciar" o "concientizar", "concretar" o "concretizar", "influir" o "influenciar", "acceder" o "accesar". 
En este artículo trataremos de dar solución a esta duda, explicando el origen y utilización que se le dan a estas palabras, para poder decidir si su uso es pertinente o no.
"Concientizar" y "concienciar" (‘hacer que alguien sea consciente de algo‘) y sus respectivos sustantivos, "concientización" y "concienciación", se encuentran recogidos en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) como sinónimos. Sin embargo no siempre fue así, pues al inicio solo se aceptó como correcto el término "concienciar"; pero el uso mayoritario de "concientizar", especialmente en la zona hispanoamericana, obligó a la Academia a reconocer su vigencia, aunque "concienciar" sea el vocablo más aceptado en España y "concientizar", en América: "Los sindicatos trataron de concientizar a los trabajadores para que no abandonaran la huelga" o "Los sindicatos trataron de concienciar a los trabajadores para que no abandonaran la huelga". Asimismo, el Diccionario Panhispánico de Dudas señala que debe evitarse el uso de *concienzar.
Por su parte, "concretar" y "concretizar" también significan lo mismo y se encuentran recogidos en el DRAE, aunque "concretizar" es una palabra más moderna, un neologismo formado del francés "concrétiser" (‘concretar, materializar‘), que fue aceptado por la RAE recién en 1992. 
"Influir" e "influenciar" aparentemente corren la misma suerte que la pareja anterior; sin embargo, aunque son sinónimos en cuanto a su significado (‘producir sobre otra ciertos efectos‘), se comportan de manera distinta: "Influenciar" tiende a usarse más para personas y solo se puede utilizar como transitivo (con complemento directo); mientras que "influir" es, básicamente, intransitivo. Por ejemplo, se puede decir: Su padre influyó en la decisión (no hay objeto directo); pero no puedo decir: *Su padre influenció en la decisión (porque influenciar necesita un objeto directo). En cambio, ambos son aceptables con complemento directo: Su padre lo influyó (a él)/ Su padre lo influenció (a él). El verbo "influenciar" aparece registrado por primera vez en la lexicografía académica hacia 1984, formado a partir del francés "influencer", y se fue extendiendo hasta generalizarse en todo el ámbito hispano.
Siguiendo lo dicho hasta el momento, podríamos decir que "acceder" y "accesar" son también considerados sinónimos y por lo tanto estaría bien utilizar uno u otro; pero no sucede de esa manera. "Accesar" es traducción del inglés "to access" y se usa más en el ámbito informático con el sentido de ‘acceder a información‘: "Si pica en el siguiente link usted podrá tener *acceso a..." La RAE considera que este término es un anglicismo innecesario que debe evitarse y reemplazarse por "acceder". Por su parte, este último es un verbo que se construye siempre con un complemento con la preposición "a" y en ningún caso esta debe suprimirse. Así diremos: Accedió a darme permiso pero no *accedió darme permiso.
Aún podemos seguir analizando más verbos; pero por ahora basta con saber que es correcto decir: concientizar o concienciar, concretar o concretizar, influir o influenciar (teniendo en cuenta sus peculiaridades de comportamiento); pero debemos evitar utilizar acceder y *accesar como si fueran sinónimos.

* Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Piura. Artículo publicado en el diario Correo, domingo 20 de julio de 2008.